Aglaeactis
| Aglaeactis | ||
|---|---|---|
![]() Aglaeactis cupripennis, la especie tipo del género | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Apodiformes | |
| Familia: | Trochilidae | |
| Subfamilia: | Lesbiinae | |
| Tribu: | Heliantheini | |
| Género: |
Aglaeactis Gould, 1848[1] | |
| Especie tipo | ||
|
Trochilus cupripennis = Aglaeactis cupripennis[2] Bourcier, 1843 | ||
| Especies | ||
| Sinonimia | ||
Aglaeactis es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae (los colibríes), que agrupa a cuatro especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución a lo largo de la cordillera de los Andes se encuentran entre el noreste de Colombia y el centro de Bolivia.[4] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes,[5] y también rayitos o rayos-de-sol.[6]
Características
Los colibríes de este género son corpulentos, miden entre 10 y 12 cm de longitud, de color predominante chocolate (o negro en una especie). El pico es delgado y corto, no más largo que la cabeza, con base de la mandíbula rosada. Las alas son muy largas, que cuando posados sobrepasan la cola, y cola más o menos furcada. Presentan conjuntos de manchas blancas en el pecho y coloridas rabadillas resplandecientes. No presentan dimorfismo sexual o es muy muy débil. Son habitantes de los altos Andes.[7]
Taxonomía
El género Aglaeactis fue propuesto por el ornitólogo británico John Gould en 1848;[1] la especie tipo subsecuentemente designada es Trochilus cupripennis, actualmente Aglaeactis cupripennis.
Etimología
El nombre genérico femenino «Aglaeactis» es una combinación de las palabras del griego «aglaia» que significa ‘esplendor’, y «aktis» que significa ‘rayo de sol’.[8]
Lista de Especies
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBird,[4] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]
| Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[10] | Distribución |
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Aglaeactis cupripennis | (Bourcier), 1843 | colibrí cobrizo |
| |
![]() |
Aglaeactis castelnaudii | (Bourcier & Mulsant), 1848 | colibrí condecorado |
| |
![]() |
Aglaeactis aliciae | Salvin, 1896 | colibrí de Alicia |
| |
![]() |
Aglaeactis pamela | (d'Orbigny), 1838 | colibrí negrito |
|
Referencias
- ↑ a b Gould, J. (1848). «Drafts for a new arrangement of the Trochilidae (continued from Pt.15)». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés). Pt. 16 no.180: 11–14. Aglaeactis, p. 11. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- ↑ Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Aglaeactis en Trochilidae. Acceso: 12 de septiembre de 2024.
- ↑ Museum Heineanum 3, p. 69. Disponible en Biodiversitas Heritage Library
- ↑ a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- ↑ a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 12 de septiembre de 2024. P. 129.
- ↑ «Colibrí cobrizo Aglaeactis cupripennis (Bourcier, J 1843)». Avibase. Consultado el 12 de septiembre de 2024.
- ↑ Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Guía de campo Collins. Aves de Sudamérica. No paseriformes (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Rayitos Aglaeactis p. 290».
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Aglaeactis, p. 36».
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (ed.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
- ↑ BirdLife International. (2020). Aglaeactis. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024.1 (en inglés). Consultada el 13 de junio de 2024.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Aglaeactis.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aglaeactis.
.jpg)
_(15321782077).jpg)

.jpg)

.jpg)


