Aeropuerto de Río Cuarto

Aeropuerto de Río Cuarto
IATA: RCU OACI: SAOC TRC FAA:
Localización
Coordenadas 33°05′07″S 64°15′41″O / -33.08527778, -64.26138889
Ubicación Las Higueras, Argentina
Elevación 421
Sirve a Gran Río Cuarto
Detalles del aeropuerto
Tipo Público
Propietario Estado Nacional
Operador Aeropuertos Argentina 2000
Estadísticas (2024)
Pasajeros 45000
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
05/232266x45Asfalto
18/362075x40Asfalto

El Aeropuerto de Río Cuarto (IATA: RCU – ICAO: SAOC) es un aeropuerto público ubicado a 10 km al norte de la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina. Su posición estratégica sobre la Ruta Nacional 8 lo convierte en un nodo logístico clave para el transporte de personas y cargas en el centro del país.


Historia

El aeropuerto fue inaugurado en febrero de 1954, con un servicio de vuelos regulares operado por Aeroposta que unía Morón, Río Cuarto, San Luis y Mendoza. Desde entonces ha pasado por múltiples etapas de modernización, orientadas a mejorar tanto la conectividad comercial como la operatividad de carga.


Características del Aeropuerto de Río Cuarto (SAOC)

Identificación y categoría

Denominación: Aeropuerto Área Material Río Cuarto – ANAC: TRC – IATA: RCU – OACI: SAOC.

Categoría: Primera categoría – público controlado – Aeropuerto Internacional “a requerimiento”.

Concesionado: Si

Explotador: Aeropuertos Argentina 2000.


Ubicación geográfica

Posición satelital: 33°05′07″ S, 64°15′41″ O.

Distancia: 8 km noreste del centro de Río Cuarto.

Elevación: 421 m s. n. m. (1 381 ft).


Pistas

Dirección Dimensiones (m) Superficie Capacidad de carga
05/23 2 266 × 45 Asfalto 50 t/2 ruedas, 100 t/4 ruedas, 150 t/5 ruedas
18/36 2 075 × 40 Asfalto 45 t/2 ruedas, 90 t/4 ruedas, 130 t/5 ruedas

PAPI e ILS categoría I en pista 05/23 para aproximación instrumental.


Servicios de comunicaciones y ayudas a la navegación

  • ATS
    • Torre principal: 119.20 MHz
    • Torre auxiliar: 118.85 MHz
    • Emergencias: 121.50 MHz
  • A/G
    • Principal: 122.10 MHz
    • Auxiliar: 122.65 MHz
  • Radioayudas
    • ILS categoría I en RWY 05/23
    • Balizamiento e iluminación en ambas pistas (PAPI, umbral y eje de pista)

Servicios aeroportuarios y combustible

  • Jet A-1 disponible las 24 h (por demanda).
  • Bomberos aeroportuarios.
  • Sanidad – control fitosanitario SENASA.
  • Seguridad – Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
  • Aduanas y Migraciones – atención “a requerimiento”.
  • Meteorología – Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Obstáculos y espacio aéreo

Obstáculo destacado: antena telefónica iluminada de 65 m de altura, elevación 2 187 ft, situada a 2 NM al sur del aeródromo.

Espacio aéreo controlado:

  • CTR: radio de 6 NM, hasta FL065.
  • TMA: arco de 12 NM desde radial 030 pasando por 090 hasta 120 (nivel mínimo utilizable FL120) y desde radial 120 pasando por 140 hasta 170 (nivel mínimo utilizable FL085).

Horario de servicio

08:00 – 22:00 (hora local). En el Aeropuerto de Río Cuarto se están llevando a cabo nuevas obras de infraestructura financiadas por el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos). Estas obras, que incluyen la rehabilitación de la pista y mejoras en la terminal, están destinadas a modernizar el aeropuerto y permitir la llegada de aviones F-16. Las obras fueron aprobadas por el gobierno y serán ejecutadas por Aeropuertos Argentina.

Las obras principales incluyen:

  • Rehabilitación de la pista: La pista de 2260 metros será sometida a una rehabilitación integral, con modificaciones en los márgenes y ampliación de las cabeceras.
  • Mejoras en el balizamiento: Se realizará una renovación completa del sistema de balizamiento, con reemplazo de cables e instalación de nuevas luces LED.
  • Ampliación de la terminal: Se realizarán modificaciones en la plataforma para optimizar la operación de la terminal, incluyendo la rectificación de la traza y la adecuación de espacios para futuras ampliaciones informa Aeropuertos Argentina.
  • Nuevas salas de embarque: Se construirán nuevas salas de embarque internacional y nacional, con puertas de embarque equipadas con mobiliario y señalética.
  • Nuevos puentes fijos: Se instalarán dos puentes fijos para el embarque y desembarque de pasajeros.
  • Espacios para retail y gastronomía: Se destinarán áreas para locales comerciales y espacios gastronómicos.
  • Mejoras en los núcleos sanitarios: Se construirán nuevos núcleos sanitarios para ambos sexos y personas con discapacidad.

Las obras se enmarcan en un plan integral de modernización del aeropuerto y tienen como objetivo principal adaptar las instalaciones para recibir aviones de mayor envergadura, como los F-16. La inversión total en estas obras supera los 12.700 millones de pesos


Área de influencia y eje logístico

El aeropuerto atiende directamente a Río Cuarto y su área de influencia incluye las localidades de Sampacho, General Deheza, Moldes, Vicuña Mackenna y Villa Mercedes. Gracias a su emplazamiento en la Ruta Nacional 8, conforma un corredor logístico que:

  • Facilita el transporte de bienes desde los frigoríficos y plantas de procesamiento porcino y bovino de la región.
  • Conecta a las principales agroempresas exportadoras de cereales y oleaginosas con los principales puertos de Argentina, Brasil y Chile.
  • Sirve de plataforma para la granja de minería de criptomonedas más grande de Argentina, que demanda un suministro continuo de energía, equipos y repuestos sensibles.

Esta integración carretera–aérea le otorga al Aeropuerto de Río Cuarto el estatus de hub secundario dentro del Sistema Nacional de Aeropuertos, reforzado por su cercanía a la autopista y las redes ferroviarias de cargas.

Río Cuarto se ha consolidado como un importante centro de biotecnología, destacando por su Polo Científico Tecnológico, que impulsa el desarrollo científico y tecnológico de la región, especialmente en el ámbito biotecnológico. Este polo, resultado de una visión conjunta, ha logrado posicionar a la ciudad como un referente en Argentina en este campo.


Área Material Río Cuarto

El Área Material Río Cuarto (ARMACUAR o AMRIV) es la unidad de mantenimiento mayor de la Fuerza Aérea Argentina con asiento en Las Higueras, Córdoba. Depende del Comando de Material y está especializada en inspecciones D-level y overhaul de estructuras, sistemas mecánicos, hidráulicos, eléctricos y aviónica de aeronaves de combate y entrenamiento. En el mismo tiene sede el Centro de Investigación de Tecnologías Aeronáuticas (CITA) que tiene la función del análisis, evaluación, aceptabilidad, definición y especificación técnica de las modificaciones, mejoras y/o cambios a introducir en los sistemas digitales aeronáuticos en función de las capacidades remanentes del sistema y posibilidad de crecimiento. También, realiza el desarrollo de software y hardware embebidos en los distintos sistemas de tecnología aeronáutica.


Vinculación con la V Brigada Aérea

El Área Material funciona en estrecha coordinación con la V Brigada Aérea (ubicada en Villa Reynolds, San Luis), donde se realizan:

  • Las inspecciones de línea (200 horas de vuelo) y SDLM (cada 39 meses).
  • La planificación conjunta de mantenimientos intermedios en los hangares de la Brigada.
  • El soporte logístico y la capacitación de personal técnico para asegurar la disponibilidad operativa de cazabombarderos.

Logros y capacidades

  • Mantenimiento mayor y modernización de los cazabombarderos A-4AR Fightinghawk, con desarrollos propios en HUD y sistemas de misión.
  • Inspección y overhaul de entrenadores Embraer EMB-312 Tucano y IA-63 Pampa II/III, ampliando la capacidad técnica para ciclos de 600 y 1 200 horas.
  • Actualización de Cessna C-182 con paneles Garmin, mejorando seguridad y eficiencia en vuelos de apoyo.
  • Desarrollo de pods armamentísticos (p.ej. pod Tordo de 7,62 mm) en colaboración con el Instituto Universitario Aeronáutico.
  • Apoyo técnico al proyecto científico «Relámpago» del CONICET, integrando telemetría y sensorización aeroespacial.
  • Recuperación de sistemas históricos (Learjet, Mentor) para la Escuadrilla Histórica.

Recepción de los F-16 adquiridos a Dinamarca

Como parte del programa Peace Condor,[1]​ AMRIV fue designada punto inicial de arribo y base de mantenimiento de los primeros seis F-16 Fighting Falcon comprados a Dinamarca. Hasta concluir las obras de adecuación de la VI Brigada Aérea en Tandil, Río Cuarto contará con:

  • Infraestructura adaptada para F-16: hangares reforzados, talleres de aviónica y sistemas de frenado por cable.
  • Plan de pruebas operativas y de sistemas de apoyo (combustible, aire, logística) antes de su despliegue definitivo.
  • Personal especializado con formación en mantenimiento de ala fija de cuarta generación.

Con esta incorporación, el Área Material Río Cuarto consolida su rol como uno de los centros logísticos y técnicos más avanzados de la Fuerza Aérea Argentina.


Datos operacionales

Según estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en 2024 el Aeropuerto de Río Cuarto gestionó un tránsito aproximado de:

  • 45.000 pasajeros de cabotaje.

Conectividad aérea

  • Líneas regulares a Buenos Aires (Aeroparque Jorge Newbery), operadas por Aerolíneas Argentinas.
  • Vuelos chárter y ejecutivos para empresas frigoríficas y agroexportadoras.

Aeropuertos más cercanos a Río Cuarto (SAOC)

Aeropuerto Código Distancia (km)
Villa Reynolds RVR / SAOR 128
Valle del Conlara RLO / SAOL 116
Córdoba – Pajas Blancas COR / SACO 185
San Luis LUQ / SAOU 180

Destinos

Destinos regulares Nombre del aeropuerto Aerolíneas Avión Frecuencias semanales
Bandera de Argentina Argentina
Buenos Aires Aeroparque Jorge Newbery Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas[2]​ (non-stop o vía RSA) E-190AR 6
Santa Rosa Aeropuerto de Santa Rosa Bandera de Argentina Aerolíneas Argentinas E-190AR 6

Estadísticas

ARRIBOS

Estadísticas ANAC

Rutas con mayor confluencia de pasajeros en Río Cuarto (2019)[3]
Ranking Ciudad Pasajeros (2017) Pasajeros (2018) Pasajeros (2019) Variación Aerolíneas
1 Bandera de Argentina Buenos Aires (Aeroparque), Argentina 55.028 38.153 37.210 -2,47 Austral Líneas Aéreas

Aerolíneas y destinos que cesaron operaciones

Véase también

Referencias

Bayres Fly Sol Líneas Aéreas