Aceite de manzanilla

El aceite de manzanilla o de magarza, Oleum Chamomillae[1] o Matricariae aetheroleum,[2] es un aceite esencial que se obtiene mediante la destilación al vapor de las cabezas florales de diferentes especies de manzanilla.
Se distingue entre el aceite de manzanilla azul (también conocido como aceite de manzanilla alemana, FEMA 2272[3]), que se obtiene de las flores de la manzanilla alemana o de Castilla (Matricaria chamomilla), y el aceite de manzanilla romana (FEMA 2275[4]), que se obtiene de la manzanilla romana (Chamaemelum nobile).[5] El aceite de manzanilla marroquí se obtiene de las flores de la planta Cladanthus mixtus.[6]
Extracción
El aceite de manzanilla se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor a partir de cabezas florales frescas o secas de manzanilla. En las condiciones que se dan durante la destilación, la matricina incolora se transforma, mediante hidrólisis de ésteres, separación de agua y descarboxilación, en grandes cantidades de camazuleno, que es lo que le da al aceite su color azul.[5]

El aceite esencial representa entre el 0.3 y el 1.5 % de la masa vegetal.
Propiedades
| Aceite de manzanilla | ||
|---|---|---|
![]() Aceite de manzanilla azul, alemana o de Castilla | ||
![]() Aceite de manzanilla romana | ||
| Fórmula molecular | ? | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 8002-66-2 (manzanilla azul)[7] | |
| UNII | 60F80Z61A9 | |
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Líquido oleoso azul-verde (manzanilla azul) o amarillento (manzanilla romana) | |
| Olor | Herbal | |
| Densidad | 900 kg/m³; 0,9 g/cm³ | |
| Peligrosidad | ||
| Punto de inflamabilidad | > 100 K (−173 °C) °C | |
| Frases H | H412[8] | |
| Frases P | P273, P501[8] | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El aceite de manzanilla azul se vuelve rápidamente de color verde a amarillo marrón ("enverdecimiento") bajo la influencia de la luz y el aire, y finalmente se vuelve marrón y espeso. Tiene un aroma dulce y aromático, similar al de las hierbas, con un toque fresco y afrutado de cacao. El sabor es aromático y amargo.[5] Su densidad se encuentra en el intervalo de 0.890-0.940 g/mL. Es soluble en etanol y aceites vegetales, e insoluble en agua.[8]
El aceite de manzanilla romana es un aceite de color amarillento a ligeramente verdoso-azulado. Su aroma se describe como fresco, dulce, herbáceo, con matices similares al té.[5]
El aceite de manzanilla marroquí es ligeramente amarillento y tiene un aroma dulce, herbáceo, amaderado y balsámico.[6]
Componentes
Los componentes principales del aceite de manzanilla azul son α-(−)-bisabolol (5-70 %), diversos óxidos de bisabolol (A: 5-60, B: 5-60 y C: 0-8 %), trans-β-farneseno (7-45 %), diversos enindicicloéteres (2-30 %), así como espatulenol (alrededor del 1 %) y camaviolina. El camazuleno, presente en el aceite en una proporción de hasta el 5 %, se forma a partir de la matricina al calentar extractos vegetales.[9] Contiene pequeñas cantidades de apigenina y ácido angélico.
El aceite de manzanilla romana contiene principalmente ésteres del ácido angélico, como angelato de isobutilo, angelato de metilo, angelato de isopentilo y butirato de isobutilo.
-
α-(−)-bisabolol -
Bisabolóxido A -
Bisabolóxido B -
trans-β-farneseno -
(Z)-enindicicloéter -
Espatulenol -

-
Matricina -

-
-2-methylbut-2-enoic_acid_200.svg.png)
-
Butirato de isobutilo
Usos
Los ámbitos de aplicación del aceite de manzanilla azul coinciden en gran medida con los de las flores de manzanilla. En la farmacia medieval, el aceite de gamomila (más tarde también aceite de camomila, traducción del latín oleum camomillae: aceite de las flores de la "camomila"[10]) era como se conocía al aceite de la manzanilla alemana.[11][12] En aromaterapia, el aceite de manzanilla se utiliza para mejorar el aspecto de la piel.[13]
El aceite de manzanilla romana se utiliza en pequeñas dosis para aromatizar bebidas alcohólicas como licores y para la fabricación de perfumes.[5]
Se pone dichas plantas en aceite y se exponen al sol en los momentos más calurosos. El color del aceite es azulado. Hay quien hace entrar en su composición la trementina fina. Cuando el aceite es viejo se considera de mayor utilidad. Se utiliza para curar varios tipos de llagas y muchos lo consideran como un tipo de bálsamo.
Referencias
- ↑ Burger, Artur; Wächter, Helmut, eds. (1986). Hunnius Pharmazeutisches Wörterbuch (vista previa) (PDF) (en alemán) (sexta edición). Berlín: De Gruyter. pp. 226, 749. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Europäischen Arzneibuch, Amtliche Österreichische Ausgabe (Ph. Eur.). Band 2: Monographien A - Z (en alemán) (quinta edición). Viena: Verlag Österreich. 2005. p. 2513. ISBN 978-3-7046-4693-4.
- ↑ «2272 CHAMOMILE FLOWER ENGLISH OIL (ANTHEMIS NOBILIS L.)» (En línea). Flavor Ingredient Library (en inglés). Flavor and Extract Manufacturers Association. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ «2275 CHAMOMILE FLOWER ENGLISH/ROMAN OIL (ANTHEMIS NOBILIS L.» (En línea). Flavor Ingredient Library (en inglés). Flavor and Extract Manufacturers Association. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e Hartmann-Schreier, Jenny (2003). «Kamillenöle» (En línea). Römpp Lexikon Chemie (en alemán). Stuttgart: Georg Thieme Verlag. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ a b Fahlbusch, Karl-Georg; Hammerschmidt, Franz-Josef; Panten, Johannes; Pickenhagen, Wilhelm; Schatkowski, Dietmar; Bauer, Kurt; Garbe, Dorothea; Surburg, Horst (15 de enero de 2003). «Flavors and Fragrances» (En línea). Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry (en inglés) (sexta edición). Wiley-VCH. p. 9. ISBN 978-3-527-30673-2. doi:10.1002/14356007.a11_141. Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ (manzanilla azul) Número CAS
- ↑ a b c Precup, Bianca (5 de marzo de 2015). «Sicherheitsdatenblatt Kamillenöl blau/Material safety data sheet of chamomile oil blue» (PDF) (en alemán). Schönebeck: SanaBio GmbH. Archivado desde el original el 17 de julio de 2016. Consultado el 31 de agosto de 2025.
- ↑ Burdock, George A.; Fenaroli, Giovanni (2010). Fenaroli's Handbook of Flavor Ingredients (En línea) (en inglés) (sexta edición). Boca Raton: CRC Press. p. 235. ISBN 978-1-4200-9077-2. Consultado el 31 de agosto de 2025.
- ↑ Keil, Gundolf, ed. (1961). «Camillenöl». Die "Cirurgia" Peters von Ulm. Untersuchungen zu einem Denkmal altdeutscher Fachprosa mit kritischer Ausgabe des Textes (en alemán). Ulm: Süddeutsche Verlagsgesellschaft. p. 361.
- ↑ Dressendörfer, Werner (1979). Spätmittelalterliche Arzneitaxen des Münchner Stadtarztes Sigmund Gotzkircher aus dem Grazer Codex 311. Ein Beitrag zur Frühgeschichte des süddeutschen Apothekenwesens (en alemán). Pattensen: H. Wellm. p. 245. ISBN 3-921456-21-5.
- ↑ Martin, Jürgen (1991). «Gamillenöl». Die "Ulmer Wundarznei": Einleitung, Text, Glossar zu einem Denkmal deutscher Fachprosa des 15. Jahrhunderts (en alemán). Würzburg: Königshausen & Neumann. p. 129. ISBN 3-88479-801-4.
- ↑ Heuberger, Eva; Steflitsch, Michaela; Steflitsch, Wolfgang, eds. (2007). Aromatherapie: Wissenschaft - Klinik - Praxis (vista previa) (PDF) (en alemán). Viena: Springer Verlag. ISBN 978-3-211-48646-7.
Bibliografía
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Kamillenöl» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión del 23 de julio de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

