Camazuleno
| Camazuleno | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| 7-Ethyl-1,4-dimethylazulene | ||
| General | ||
| Otros nombres | 1,4-Dimethyl-7-ethylazulene; Ba 2784; Camazulene; Chamazulen; Dimethulen; Dimethulene | |
| Fórmula estructural |
![]() | |
| Fórmula molecular | C14H16 | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 529-05-5[1] | |
| ChEBI | 3573 | |
| ChEMBL | CHEMBL495665 | |
| ChemSpider | 10268 | |
| DrugBank | DB15931 | |
| PubChem | 10719 | |
| UNII | Z439UH6E5F | |
| KEGG | C09633 | |
|
c1(ccc(c2ccc(c2c1)C)C)CC
| ||
| Propiedades físicas | ||
| Apariencia | Azul aceitoso[2] | |
| Densidad | 0,9883 kg/m³; 0,0009883 g/cm³ | |
| Masa molar | 184,28 g/mol | |
| Punto de ebullición | 161 K (−112 °C) | |
| Riesgos | ||
| LD50 | 3 g/kg (i.m., ratón)[2] | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El camazuleno es un compuesto químico aromático de fórmula molecular C14H16 que se encuentra en una variedad de plantas, incluyendo la manzanilla ( Matricaria chamomilla ), el ajenjo ( Artemisia absinthium ) y la milenrama ( Achillea millefolium ).[2] Tiene un color azul-violeta y es un derivado del azuleno vía el sesquiterpeno matricina.[3]
El camazuleno tiene propiedades antiinflamatorias in vivo.[3]
Referencias
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Camazuleno» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
