Años 580 a. C.
| Años 580 a. C. | ||
|---|---|---|
| Decenios | Años 550 • Años 560 • Años 570 ← → Años 590 • Años 600 • Años 610 | |
| Años | 580 • 581 • 582 • 583 • 584 • 585 • 586 • 587 • 588 • 589 | |
| Siglos | Siglo V ← Siglo VI → Siglo VII | |
| Tabla anual del siglo VI a. C. | ||
Los años 580 antes de Cristo transcurrieron entre los años 590 y 581 a. C.
Acontecimientos

- 590 a. C.: el poeta Estesícoro escribe su Canción de Gerión, en la que aparece mencionada por primera vez la ciudad de Tartesos.
- 590 a. C.: en la actual Sudán, un ejército egipcio saquea Napata, obligando a la corte cushita a trasladarse a una ubicación más segura en Meroe cerca de la sexta catarata del río Nilo.[1]
- 589 a. C.: en el antiguo Egipto, el faraón Ibiau (Apries, según el historiador griego Heródoto) sucede a Psammutis II como rey.
- 588 a. C.: el ejército de Nabucodonosor II comienza el sitio de Jerusalén. La ópera Nabuco lo fecha en el 587 a. C.
- 588 a. C.: Judá (apoyada por Egipto) se rebela contra Babilonia. En respuesta, Jerusalén es sitiada por el ejército babilonio.[2]
- 587 a. C.: Jerusalén cae. Los babilonios destruyen el templo de Salomón y exilian a Babilonia a los hierosolimitanos (los habitantes de Jerusalén) sobrevivientes. Comienza el cautiverio de Babilonia de los judíos.
- 586 a. C.: las fuerzas de Nabucodonosor II asaltan Jerusalén. Destruyen el templo de Salomón y capturan a Sedecías, rey de Judá. La población es llevada en cautiverio a Babilonia.[2]
- 586 a. C.: muerte de Zhou ding wang, rey de la dinastía Zhou de China.
- 586 a. C.: nace el nomos pítico; es un himno litúrgico en honor a Apolo (dios griego del día, la poesía y las artes), cantado por un solo intérprete acompañado de la lira.[2]
- 585 a. C. (28 de mayo): se produce un eclipse solar previsto por Tales de Mileto, mientras Aliates está librando la batalla del eclipse contra el medo Ciáxares. Esto lleva a una tregua. Esta es una de las «fechas cardinales» que permiten calcular otras fechas.
- 585 a 584 a. C.: Astiages sucede a Ciáxares como rey de los medos.
- 585 a. C.: en China Zhou Jian Wang se convierte en rey de la dinastía Zhou (1122 a 256 a. C.).
- 585 a. C. (9 de abril): en Japón termina el reinado del primer emperador: el Jinmu.
- 585 a. C.: los medos invaden y derrocan el reino de Urartu.
- 582 a. C.: choque militar entre las principales potencias de la Antigüedad clásica: Egipto y Babilonia.}
- 581 a. C.: en Japón sube al trono Suizei, segundo emperador según el orden tradicional de sucesión.
- 582 a. C. (fecha tradicional): en Delfos (Grecia) se fundan los Juegos Píticos.
- 580 a. C. (año aproximado): Cambises I de Anshan sucede a Ciro I como rey de Anshan (Persia) y líder de la dinastía aqueménida.
- 580 a. C. (fecha tradicional): en la Antigua Corinto (Grecia) se fundan los Juegos Ístmicos.
- c. 580 a. C.: en Córcira (actual isla griega de Corfú), un escultor realiza la obra Medusa, fragmento de una escultura del frontón occidental del templo griego de la diosa Artemisa. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Corfú.
Personas destacadas
- 586 a. C.: fallece Zhou Ding Wang, rey de la dinastía china Zhou (1122 a 256 a. C.).
- 585 a. C.: nace Anaxímenes de Mileto, filósofo griego (f. 525 a. C.).
- 585 a. C. (9 de abril): fallece el emperador Jimmu, primer emperador de Japón.
- 582 a. C.: nace Pitágoras, filósofo y matemático griego (f. 496 a. C.), famoso por la formulación del teorema que lleva su nombre. Consideró la Tierra como un globo que gira junto a otros alrededor de un fuego central.[2]
- Hacia 580 a. C. fallece Ciro I, rey de Anshan (fecha aproximada).
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Años 580 a. C..