2 Crónicas 20

El texto hebreo completo de los Libros de las Crónicas (1ª y 2ª Crónicas) en el Códice de Leningrado (1008 d. C.)

2 Crónicas 20 es el vigésimo capítulo del Segundo Libro de las Crónicas en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana o de la segunda parte de los Libros de las Crónicas en la Biblia hebrea.[1][2]​ El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los estudiosos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C.[3]​ Este capítulo pertenece a la sección que se centra en el reino de Judá hasta su destrucción por los babilonios bajo Nabucodonosor y el comienzo de la restauración bajo Ciro el Grande de Persia (2 Crónicas 10 a 36).[1]​ El tema central de este capítulo (como todos los capítulos del 17 al 20) es el reinado de Josafat, rey de Judá.[4]

Texto

Este capítulo fue escrito originalmente en el idioma hebreo y está dividido en 37 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo bíblico son del Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice de Leningrado (1008).[5]

También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V). [6][10]

Referencias del Antiguo Testamento

Josafat derrota a Moab y Amón (20:1-30)

Esta sección contiene el informe de batalla de Josafat contra la coalición de potencias del sudeste de Transjordania, pero fue exclusivamente una guerra sagrada (versículo 15: «la batalla no es vuestra, sino de Dios») ya que los enemigos se destruyeron a sí mismos y el pueblo de Judá solo vino a cantar y recoger el botín de guerra.[12][13]​ Informado de la invasión de un enorme enemigo, Josafat recurrió a la oración (versículos 6-12), que también se llamó «lamentación nacional» (haciendo eco de la oración de Salomón en 2 Crónicas 6:28, 34), dirigiéndose a YHWH como «Señor, Dios de nuestros antepasados» y «el gobernante de todos los pueblos que dio a los israelitas su tierra». [14][15]​ YHWH ordenó a Israel que no atacara a estos vecinos transjordanos (Deuteronomio 2), pero cuando atacaron, Josafat apeló a YHWH para que los expulsara de su tierra.[14]​ Jahaziel, un cantante levítico, fue el sacerdote designado para proclamar la seguridad de la victoria de Dios (cf. Deuteronomio 20:2-4; 1 Crónicas 25:1-8), como resultado de la fe en Dios, citando tanto a Moisés (Éxodo 14:13-14) como a David (1 Samuel 7:47). [15]​ Como en guerras sacras anteriores, «el temor de Dios desciende sobre todos los reinos de los países» (cf. Éxodo 15:14-16; Deuteronomio 2:25; 11:25; Josué 2:9, 11, 24; 10:1-2; 1 Samuel 4:7-8; 14:15; 1 Crónicas 14:7; 2 Crónicas 14:13). [16]​ Josafat, todos los judíos y los ciudadanos de Jerusalén reaccionaron con alegría adorando a YHWH (versículos 18-19), seguidos por los levitas, que cantaron alabanzas a Dios, incluso antes de que ocurriera la salvación.[14]​ Toda la acción de Dios (versículo 20) tuvo lugar temprano en la mañana (es decir, la hora en que Dios solía actuar), sin dejar ningún superviviente entre los ejércitos enemigos y con el mayor botín de toda la Biblia hebrea (que tardó tres días en recogerse).[14]​ La guerra terminó donde empezó, en el templo de Jerusalén (versículos 26-28) y con música (versículos 29-30, cf. 17:10; típico de las Crónicas).[14]​ Como el temor a YHWH no solo afectó a los reinos vecinos de Judá, sino también a todos los reinos de la región, Judá estaba en paz como recompensa por la conducta ejemplar de la nación.[14]

El final del reinado de Josafat (20:31-37)

El segundo paso en falso de Josafat ocurrió al final de su reinado, cuando volvió a colaborar con otro rey del reino del norte (Ocozías, hijo de Acab).[17]​ A pesar de la advertencia dada a través de un profeta, Josafat continuó con su alianza y, por lo tanto, fue condenado al fracaso, aunque esto (así como el paso en falso anterior) no afectó al juicio positivo de su reinado.[18]

Versículo 31

Y Josafat reinó sobre Judá. Tenía treinta y cinco años cuando comenzó su reinado, y fue rey en Jerusalén durante veinticinco años. El nombre de su madre era Azuba, hija de Silhi.[19]
  • Referencia cruzada: 1 Reyes 22:41-42
  • «Veinticinco años»: en la cronología de Thiele (mejorada por McFall), Josafat se convirtió en corregente en Tishrei (septiembre) 873 a. C. (Thiele sitúa el año 872 a. C. en el trigésimo noveno año de Asa, su padre), y comenzó a reinar como único rey entre septiembre de 870 y abril de 869 a. C. (cuando murió Asa) hasta su muerte entre abril y septiembre de 848 a. C.[20]​ No está claro si Josafat tenía 35 años cuando se convirtió en corregente o cuando se convirtió en rey; su edad de muerte sería a los 59 años si fuera lo primero, o a los 56 si fuera lo segundo.[20]

Versículo 36

Y se alió con él para construir barcos que fueran a Tarsis, y construyeron los barcos en Ezion Geber.[21]
  • Referencias cruzadas: 1 Reyes 22:48-49[22]
  • «Naves para ir a Tarsis»: es una frase que puede significar «embarcaciones construidas para largas travesías marítimas», porque según 1 Reyes, las naves se construyeron «para ir a Ofir a buscar oro» (1 Reyes 22:48; cf. 2 Crónicas 8:18; 1 Reyes 9:28; 1 Reyes 10:11; [Salmo 45:9]]), posiblemente refiriéndose a la «India». [22]​ Esta interpretación es más lógica porque Ezión-Geber era un puerto en el Mar Rojo para los barcos que navegaban hacia el este, mientras que Tarsis (identificado como Tartessos en la Península Ibérica[23]​) estaba en el oeste.[24]

Véase también

Referencias

  1. a b Ackroyd, 1993, p. 113.
  2. Mathys, 2007, p. 268.
  3. Ackroyd, 1993, pp. 113-114.
  4. Mathys, 2007, p. 293.
  5. Würthwein, 1995, pp. 35-37.
  6. Würthwein, 1995, pp. 73-74.
  7. Würthwein, Ernst (1988). Der Text des Alten Testaments (2ª edición). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. p. 85. ISBN 3-438-06006-X. 
  8. Swete, Henry Barclay (1902). An Introduction to the Old Testament in Greek. Cambridge: Macmillan and Co. pp. 129-130. 
  9.  El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
  10. Todo el libro de 2 Crónicas falta en el Códice Sinaítico existente.[7][8][9]
  11. a b c d 2 Chronicles 20 Holman Christian Standard Bible. Biblehub
  12. Mathys, 2007, p. 294.
  13. Coogan, 2007, p. 643 Biblia hebrea.
  14. a b c d e f Mathys, 2007, p. 295.
  15. a b Coogan, 2007, p. 644 Biblia hebrea.
  16. Coogan, 2007, pp. 644–645 Biblia hebrea.
  17. Coogan, 2007, p. 645 Biblia hebrea.
  18. Mathys, 2007, p. 296.
  19. 2 Crónicas 20:36 Versión Moderna en Inglés
  20. a b McFall, 1991, no. 19.
  21. 2 Crónicas 20:36 Nueva Versión Internacional
  22. a b Ellicott, C. J. (Ed.) (1905). Ellicott's Bible Commentary for English Readers. 2 Crónicas 20. Londres: Cassell and Company, Limited, [1905-1906] Versión en línea: (OCoLC) 929526708. Consultado el 28 de abril de 2019.
  23. Singer, Isidore; Seligsohn, M. (eds.). jsp?artid=73&letter=T&search=tarshish «Tarshish». Jewish Encyclopedia. 
  24. Cambridge Bible for Schools and Colleges. 2 Crónicas 20. Consultado el 28 de abril de 2019

Bibliografía

Enlaces externos