2014 FE72
| 2014 FE72 | ||
|---|---|---|
![]() Diagrama que muestra la órbita altamente excéntrica de 2014 FE72 | ||
| Descubrimiento | ||
| Descubridor |
Scott S. Sheppard Chad Trujillo | |
| Fecha | 26 de marzo de 2014 | |
| Lugar | Observatorio Interamericano del Cerro Tololo | |
| Categoría | objeto transneptuniano | |
| Orbita a | Sol | |
| Magnitud aparente | 24.3 | |
| Elementos orbitales | ||
| Longitud del nodo ascendente | 336.829° | |
| Inclinación | 20.633° | |
| Argumento del periastro | 133.921° | |
| Semieje mayor | 2045 UA | |
| Excentricidad | 0.9823 | |
| Anomalía media | 0.219° | |
| Elementos orbitales derivados | ||
| Época | JD 2459600.5 | |
| Periastro o perihelio | 36.101 UA | |
| Apoastro o afelio | 4052 UA | |
| Período orbital sideral | 92 400 años | |
| Último perihelio | ≈ 6 de octubre de 1965 | |
| Velocidad orbital media | 0° 0m 0.055s/día | |
| Características físicas | ||
| Diámetro | 270 km | |
| Magnitud absoluta | 6.1 y 6.19 | |
| Albedo | 0.08 | |
2014 FE72 es un objeto transneptuniano observado por primera vez el 26 de marzo de 2014 en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo en La Serena, Chile. Es un posible planeta enano,[1] miembro del disco disperso, cuya órbita se extiende hacia la nube de Oort interior.[2] Descubierto por Scott Sheppard y Chad Trujillo, su existencia se reveló el 29 de agosto de 2016.[2][3] Tanto el período orbital como la distancia del afelio de este objeto están bien definidos.[4] 2014 FE72 tuvo el afelio baricéntrico más grande hasta 2018. Sin embargo, su afelio heliocéntrico es el segundo entre los objetos transneptunianos (después del damocloide 2017 MB7). En 2023, se encontraba a aproximadamente 66 UA (9,900 millones de km) del Sol.[5]
Órbita
-
Órbitas de 2014 FE72 (en verde, abajo a la izquierda) y otros objetos dispersos/separados, junto con el hipotético Planeta Nueve a la derecha -
2014 FE72 se ve aquí en la parte superior en verde, alejándose del Sol.
Utilizando el baricentro del Sistema Solar como marco de referencia orbital, la órbita extremadamente alargada de 2014 FE72 (excentricidad = 0.98) presenta un perihelio de 36.1 UA, un afelio de ~4050 UA y un período orbital baricéntrico de ~92 400 años.[6] Estos últimos valores son los más altos conocidos para cualquier cuerpo del Sistema Solar que no sea un cometa de período largo. Basándose en el período orbital baricéntrico, 2014 FE72 tarda aproximadamente 5 veces más que Sedna en orbitar el Sol.[7][4][8] 2014 FE72 pasó por su perihelio por última vez a finales de 1965.[4]
Referencias
- ↑ Brown, Michael E.. «How many dwarf planets are there in the outer solar system? (updates daily)». California Institute of Technology.
- ↑ a b «MPEC 2016-Q43 : 2014 FE72». www.minorplanetcenter.net. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Hunt for Ninth Planet Reveals New Extremely Distant Solar System Objects». carnegiescience.edu (en inglés). 20 de marzo de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ a b c «JPL Small-Body Database Browser: (2014 FE72)». Jet Propulsion Laboratory.
- ↑ «AstDyS». newton.spacedys.com. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ «Wayback Machine». ssd.jpl.nasa.gov. Archivado desde el original el 24 de enero de 2025. Consultado el 22 de marzo de 2025.
- ↑ JPL Horizons On-Line Ephemeris System. «JPL Horizons: Barycentric Osculating Orbital Elements for (90377) Sedna».
- ↑ «90377 Sedna (2003 VB12)». Jet Propulsion Laboratory.
