1 Crónicas 9

1 Crónicas 7:9-10:13. Hoja de vitela de c. 1240 Francia, escritura perlada.

1 Crónicas 9 es el noveno capítulo de los Libros de Crónicas en la Biblia hebrea o el Primer Libro de Crónicas en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana [1][2]​ El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los eruditos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C.[3]​ Este capítulo contiene una lista de los habitantes de Jerusalén en el período postexílico (versículos 1-34), y termina con la familia de Saúl (versículos 35-44), una repetición casi literal de la lista de descendientes en 1 Crónicas 8:29-38.[4]​ La primera parte del capítulo (versículos 1-34) pertenece a la sección que se centra en la lista de genealogías desde Adán hasta las listas de las personas que regresaron del exilio en Babilonia (1 Crónicas 1:1 a 9:34), mientras que la segunda parte (versículos 35-44) pertenece a la sección que se centra en el reinado de David (1 Crónicas 9:35 a 29:30).[1]

Texto

Este capítulo fue escrito originalmente en el idioma hebreo y está dividido en 40 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo bíblico son de la tradición del Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice Leningradensis (1008).[5]

También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V).[6][10]

Referencias del Antiguo Testamento

Exiliados que regresan a Jerusalén (9:1-16)

Esta sección contiene una lista de personas que regresan del exilio babilónico a Jerusalén, en el siguiente orden: Israel (no clérigos, nombrando cuatro tribus: Judá, Benjamín, Efraín, Manasés; versículos 1-9), sacerdotes (versículos 10-13) y levitas (versículos 14-16).[4][12]​ Los versículos 2-17 fueron probablemente adaptados de Nehemías 11:3-19.[4]

Versículo 1

Así que todo Israel fue contado por genealogías; y, he aquí, fueron escritos en el libro de los reyes de Israel y Judá, que fueron llevados a Babilonia por su transgresión.[13]
  • «Contado»: «registrado» o «inscrito».[14]
  • «Libro de los reyes de Israel y Judá»: también se utiliza en 2 Crónicas 27:7 y 36:8, mientras que una expresión fácticamente idéntica, «Libro de los reyes de Israel», se utiliza en 2 Crónicas 20:34 (cf. 33:18).[4]
  • «Llevados a Babilonia»: vuelve a aparecer en 2 Crónicas 36:20.[4]

Versículo 2

Y los primeros habitantes que moraron en sus posesiones en sus ciudades fueron israelitas, sacerdotes, levitas y los netinim.[15]
  • Referencia cruzada: Nehemías 11:3
  • «Los primeros»: se refiere a las personas que regresaron más pronto del exilio. Otras traducciones se traducen como «los principales, los residentes más importantes», «los primeros habitantes de antaño».[16]​ En comparación con Nehemías 11:3, el Cronista omite las palabras/frases «provincia», así como «y los descendientes de los siervos de Salomón».[16]

Versículo 3

Y en Jerusalén vivían de los hijos de Judá, y de los hijos de Benjamín, y de los hijos de Efraín y Manasés;[17]
  • «Efraín y Manasés»: es una información única en las Crónicas, que implica que algunos «residentes del reino del norte que eran leales a YHWH y que repetidamente pidieron asilo en Judá/Jerusalén por motivos religiosos» han atendido repetidamente a las llamadas.[16]

Versículo 10

Y de los sacerdotes: Jedaías, Joiarib y Jacín,[18]
«El comienzo del [segundo] mes es [el sexto] [día] del curso de Jedaías. El segundo día del mes es el sábado del curso de Harim...». [20]

Los porteros (9:17-34)

Los porteros (o «porteros») se describen en detalle como miembros de las familias levitas (cf. Nehemiah 11:19ff; se enumeran por separado de otros «levitas»), con deberes específicos (versículos 18-19) de vigilar los «umbral de la tienda», así como las entradas. Estas funciones se establecieron durante el período de residencia en el desierto y no habían cambiado desde entonces. Estos porteros son diferentes de los cantores, que solo comenzaron a desempeñar su oficio cuando su trabajo como portadores del arca se volvió innecesario (cf. 1 Crónicas 6:13).[16]​ Aparte de las tareas de vigilancia, los porteros también estaban a cargo de los utensilios, los muebles, los materiales para el servicio y la cocción de las tortas planas y las «hileras de pan» (cf. Leviticus 24:5–9).[24]1 Crónicas 26:1–19 también prestan especial atención a los porteros.[25]

La familia del rey Saúl (9:35-44)

Esta sección se centra en la genealogía de Saúl, el primer gobernante de Israel, casi idéntica a la lista de 1 Crónicas 8:29-38, para concluir las genealogías de las tribus de Israel.[25][26]

Versículo 39

Y Ner engendró a Cis, y Cis engendró a Saúl, y Saúl engendró a Jonatán, a Malquisúa, a Abinadab y a Eshbaal.[27]
  • «Ishbaal»: del hebreo: significa «hombre de Baal», probablemente el nombre original del hijo de Saúl que fue «corregido y desfigurado» en 2 Samuel 2:8 (etc.) en «Ishboset» (que significa «hombre de vergüenza»), para ocultar el componente «baal» (que puede estar relacionado con el dios cananeo «Baal»; también el nombre «Baal» en el versículo 30 y «Meribaal» en el versículo 34[28]​).[29]​ En 1 Samuel 14:49, se le conoce como «Ishvi».[4][30]

Versículo 40

Y el hijo de Jonatán fue Meribaal: y Meribaal engendró a Mica.[31]

Véase también

Referencias

  1. a b Ackroyd, 1993, p. 113.
  2. Mathys, 2007, p. 268.
  3. Ackroyd, 1993, pp. 113–114.
  4. a b c d e f Mathys, 2007, p. 272.
  5. Würthwein, 1995, pp. 35-37.
  6. Würthwein, 1995, pp. 73-74.
  7. Würthwein, Ernst (1988). Der Text des Alten Testaments (2.ª edición). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. p. 85. ISBN 3-438-06006-X. 
  8. Swete, Henry Barclay (1902). An Introduction to the Old Testament in Greek. Cambridge: Macmillan and Co. pp. 129-130. 
  9.  El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
  10. El Códice Sinaítico existente solo contiene 1 Crónicas 9:27–19:17.[7][8][9]
  11. Endres, 2012, p. 26.
  12. Endres, 2012, pp. 26–27.
  13. 1 Chronicles 9:1 King James Version
  14. Nota sobre 1 Crónicas 9:1 en la Nueva Versión Internacional
  15. 1 Crónicas 9:2 Versión Reina-Valera 1995
  16. a b c d Mathys, 2007, p. 273.
  17. 1 Crónicas 9:3 KJV
  18. 1 Crónicas 9:10 KJV
  19. a b c Cambridge Bible for Schools and Colleges. 1 Crónicas 24. Consultado el 28 de abril de 2019.
  20. Wise, Abegg y Cook, 1996, p. 317.
  21. 11b
  22. Rabino Dr. I. Epstein, traductor. «El Talmud babilónico». The Soncino Press. Nueva York, 1990; apud Torahcalendar.com.
  23. Mathys, 2007, p. 280.
  24. Coogan, 2007, pp. 591–592 Biblia hebrea.
  25. a b Endres, 2012, p. 27.
  26. Mathys, 2007, pp. 272–273.
  27. 1 Crónicas 9:39 KJV
  28. Endres, 2012, p. 25.
  29. Mathys, 2007, p. 27 2.
  30. Nota [a] y [b] sobre 1 Crónicas 8:33 en New American Standard Bible
  31. 1 Crónicas 9:40 KJV
  32. Nota sobre 1 Crónicas 9:40 en NASB

Bibliografía

Enlaces externos