| (911) Agamenón |
|---|
 |
| Descubrimiento |
|---|
| Descubridor |
Karl Wilhelm Reinmuth |
|---|
| Fecha |
19 de marzo de 1919 |
|---|
| Lugar |
Heidelberg |
|---|
| Designaciones |
1919 FD, 1937 QD |
|---|
| Nombre provisional |
1919 FD |
|---|
| Categoría |
Asteroides troyanos de Júpiter |
|---|
| Orbita a |
Sol |
|---|
| Elementos orbitales |
|---|
| Longitud del nodo ascendente |
338° |
|---|
| Inclinación |
21,76° |
|---|
| Argumento del periastro |
81,72° |
|---|
| Semieje mayor |
5,271 ua |
|---|
| Excentricidad |
0,06655 |
|---|
| Anomalía media |
137,4° |
|---|
| Elementos orbitales derivados |
|---|
| Época |
2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] |
|---|
| Periastro o perihelio |
4,921 ua |
|---|
| Apoastro o afelio |
5,622 ua |
|---|
| Período orbital sideral |
4421 días |
|---|
| Características físicas |
|---|
| Diámetro |
166,7 km |
|---|
| Periodo de rotación |
6,592 horas |
|---|
| Clase espectral |
|
|---|
| Magnitud absoluta |
7.92 |
|---|
| Albedo |
0,0444 |
|---|
| Cuerpo celeste |
|---|
| Anterior |
(910) Anneliese |
|---|
| Siguiente |
(912) Maritima |
|---|
|
(911) Agamenón es un asteroide perteneciente a los asteroides troyanos de Júpiter descubierto el 19 de marzo de 1919 por Karl Wilhelm Reinmuth desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania.
Está nombrado por Agamenón, un personaje de la mitología griega.[2]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- «(911) Agamemnon» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 22 de mayo de 2015.