Elecciones municipales de Chachapoyas de 2010
Las elecciones municipales de Chachapoyas de 2010 se llevaron a cabo el domingo 3 de octubre de 2010 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Chachapoyas para el periodo 2011-2014. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
← 2006 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de Chachapoyas de 2010 Municipalidad Provincial de Chachapoyas | |||||||||||
Fecha | 3 de octubre de 2010 | ||||||||||
Tipo | Municipales | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcaldía Provincial de Chachapoyas 7 escaños del Concejo Provincial de Chachapoyas | ||||||||||
Período | 2011 - 2014 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 31 756 | ||||||||||
Votantes | 26 763 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
84.28 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 22 998 | ||||||||||
Votos en blanco | 1 719 | ||||||||||
Votos nulos | 2 046 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Diógenes Zavaleta Tenorio – Movimiento Regional Fuerza Amazonense | ||||||||||
Votos | 7921 | ||||||||||
Regidores obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
34.44 % | |||||||||||
![]() |
Leonardo Rojas Sánchez – Integración 6 de Junio | ||||||||||
Alianza Electoral Juntos por Amazonas
| |||||||||||
Votos | 5382 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
23.40 % | |||||||||||
![]() Alcalde Provincial de Chachapoyas | |||||||||||
Electo Diógenes Zavaleta Tenorio Movimiento Regional Fuerza Amazonense |
Diógenes Zavaleta Tenorio (Movimiento Regional Fuerza Amazonense) resultó electo como alcalde provincial de Chachapoyas, la primera de dos victorias consecutivas de su movimiento en la provincia. Asimismo, esta elección marcó el colapso de la competitividad de los partidos nacionales en Chachapoyas: solo el Partido Popular Cristiano, integrante de la coalición Juntos por Amazonas, mantuvo cierta presencia.
Asimismo, el Movimiento Regional Fuerza Amazonense obtuvo control de la mitad de alcaldías distritales (diez de veinte), consolidando su posición como primera fuerza en la provincia. La coalición Juntos por Amazonas ganó en cuatro distritos. El Movimiento Independiente Surge Amazonas y el Partido Aprista Peruano consiguieron la victoria en dos comunas cada uno.
Resultados
Sumario general
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | +/− | Total | +/− | ||
Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA) | 7,921 | 34.44 | Nuevo | 5 | +5 | |
Alianza Electoral Juntos por Amazonas (PPC–I6J–JxA)1 | 5,382 | 23.40 | –1.41 | 2 | +1 | |
Movimiento Independiente Surge Amazonas (SA) | 2,096 | 9.11 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Unidad y Democracia de Amazonas (UDA) | 2,010 | 8.74 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Movimiento Regional Amazonense Unidos al Campo (MORAUAC) | 1,898 | 8.25 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Partido Aprista Peruano (APRA) | 1,276 | 5.55 | –10.94 | 0 | –1 | |
Alianza para el Progreso (APP) | 1,131 | 4.92 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Movimiento de Integración Regional Amazónico (MIRA) | 1,027 | 4.47 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Unión por el Perú (UPP) | 257 | 1.12 | –24.97 | 0 | –6 | |
Total | 22,998 | 7 | –2 | |||
Votos válidos | 22,998 | 85.93 | –0.74 | |||
Votos en blanco | 1,719 | 6.42 | –1.39 | |||
Votos nulos | 2,046 | 7.64 | +2.12 | |||
Votos emitidos | 26,763 | 84.28 | –1.35 | |||
Abstenciones | 4,993 | 15.72 | +1.35 | |||
Votantes registrados | 31,756 | |||||
Fuente:[1] | ||||||
Elecciones municipales distritales
Sumario general
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | +/− | Total | +/− | ||
Movimiento Regional Fuerza Amazonense (FA) | 3,206 | 26.56 | Nuevo | 10 | +10 | |
Alianza Electoral Juntos por Amazonas (PPC–I6J–JxA)1 | 2,521 | 20.88 | +8.64 | 4 | +3 | |
Movimiento Regional Amazonense Unidos al Campo (MORAUAC) | 1,584 | 13.12 | +7.02 | 0 | –1 | |
Unidad y Democracia de Amazonas (UDA) | 1,079 | 8.94 | Nuevo | 1 | +1 | |
Movimiento Independiente Surge Amazonas (SA) | 979 | 8.11 | Nuevo | 2 | +2 | |
Partido Aprista Peruano (APRA) | 939 | 7.78 | –18.24 | 2 | –4 | |
Alianza para el Progreso (APP) | 855 | 7.08 | +6.05 | 1 | +1 | |
Movimiento de Integración Regional Amazónico (MIRA) | 758 | 6.28 | Nuevo | 0 | ±0 | |
Acción Popular (AP) | 114 | 0.94 | –9.05 | 0 | –4 | |
Unión por el Perú (UPP) | 37 | 0.31 | –16.65 | 0 | –4 | |
Total | 12,072 | 20 | ±0 | |||
Votos válidos | 12,072 | 85.22 | –1.79 | |||
Votos en blanco | 1,350 | 9.53 | +0.73 | |||
Votos nulos | 744 | 5.25 | +1.05 | |||
Votos emitidos | 14,166 | 86.91 | –1.73 | |||
Abstenciones | 2,133 | 13.09 | +1.73 | |||
Votantes registrados | 16,299 | |||||
Fuente: | ||||||
Resultados por distrito
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Chachapoyas. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Distrito | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Asunción | Helda Molinari Trauco | Fuerza Democrática | Hebert Mas Camus | Surge Amazonas | ||
Balsas | Eugenio Tirado Ortiz | Unión por el Perú | Roberto Cotrina Chávez | Fuerza Amazonense | ||
Cheto | Elita Culquimboz Huamán | Partido Aprista Peruano | Ulises Santillán Tejada | Fuerza Amazonense | ||
Chiliquín | Lázaro Quiroz Chuqui | Partido Aprista Peruano | Mario Mas Pinedo | Juntos por Amazonas | ||
Chuquibamba | Alejandro Zelada Abanto[lower-alpha 1] | Partido Aprista Peruano | Hector Díaz Añasco | Fuerza Amazonense | ||
Granada | Enoc Pilco Valle | Partido Aprista Peruano | Toni Huamán Sopla | Fuerza Amazonense | ||
Huancas | Asunción Inga Cruz | Unión por el Perú | Asunción Inga Cruz | Fuerza Amazonense | ||
La Jalca | José Culqui Velásquez | Unión por el Perú | José Puscán Huamán | Alianza para el Progreso | ||
Leimebamba | Engels Escobedo Portal | Fuerza Democrática | Nelson Oyarce Escuadra | Partido Aprista Peruano | ||
Levanto | Rodolfo Inga Huamán | Acción Popular | Leoncio Herrera Santillán | Juntos por Amazonas | ||
Magdalena | Diógenes Zavaleta Tenorio | Fuerza Democrática | Jose Tenorio Tauma | Fuerza Amazonense | ||
Mariscal Castilla | Pedro Tuesta Culqui | Integración 6 de Junio | Einen Rojas López | Fuerza Amazonense | ||
Molinopampa | Zonia Negrón Tafur | Acción Popular | Gilberto Perea Cruz | Unidad y Democracia | ||
Montevideo | Adalberto Rojas Gutiérrez | Unidos al Campo | Emilfero Epquin Rojas | Partido Aprista Peruano | ||
Olleros | Nilcer Vargas Lápiz | Fuerza Democrática | Victor Culqui Puerta | Juntos por Amazonas | ||
Quinjalca | Braulio Goñas Culqui | Acción Popular | Braulio Goñas Culqui | Juntos por Amazonas | ||
San Francisco de Daguas | Aurelio Julca Torres[lower-alpha 1] | Acción Popular | Ludmilia Culquimboz Ruiz | Surge Amazonas | ||
San Isidro de Maino | José Santillán Vásquez | Partido Aprista Peruano | Jhenrry Salón Montoya | Fuerza Amazonense | ||
Soloco | Cenovio Loja Culqui | Unión por el Perú | Celso Bardales Montoya | Fuerza Amazonense | ||
Sonche | Segundo García Alvarado | Partido Aprista Peruano | Delmir Trauco Villarial | Fuerza Amazonense | ||
Notas
- Asumió el cargo tras la consulta popular de revocatoria de 2008.
Referencias
- «Elecciones Municipales Provinciales 2010 - Chachapoyas». jne.gob.pe. 3 de octubre de 2010.
Enlaces externos
- Organismos electorales: