Anexo:Chile en 1950
Acontecimientos
Enero
- 24 de enero: El Gobierno envía guarniciones militares a las calles como forma de controlar las huelgas.
- 29 de enero: Finaliza la construcción de la Catedral de Valparaíso, después de 40 años de trabajo.
Marzo
- 18 de marzo: El Gobierno suprime las 'zonas de emergencia' creadas alrededor de áreas económicas vitales creadas en 1947 para disuadir huelgas.
Abril
- 2 de abril: Se realizan las elecciones de regidores, en donde el Partido Liberal y el Partido Radical obtuvieron la mayoría de los votos.
Mayo
- 28 de mayo: Se realizan tres elecciones complementarias para llenar los cupos de dos senadores y un diputado que se encontraban vacantes.
Junio
- 19 de junio: Mediante la ley 9618, se crea la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
- 20 de junio: Tras 3 años de negociaciones finalizan las Conversaciones chileno-bolivianas en las que Chile rechaza la tesis de entregar una salida al mar para Bolivia
Julio
- 7 de julio: Se funda el diario La Tercera de La Hora, editado en Santiago y perteneciente a Copesa.
- 10 de julio: Se funda el Cuerpo de Bomberos de La Granja, San Ramón y La Pintana.
Octubre
- 24 de octubre: Se funda el Museo Regional de Rancagua, bajo el nombre de Museo de la Patria Vieja.
Diciembre
- 9 de diciembre: Un terremoto interplaca de magnitud 8,2 ocurre en el interior del Departamento del Loa, en las cercanías de Calama.[1]
- 17 de diciembre: Se realiza la primera edición del Gran Premio de Chile disputado en las calles de Santiago, y ganado por Argentina.
- 29 de diciembre: el almirante Carlos Torres acepta la transferencia del crucero O'Higgins y del US Nashville a la Armada de Chile en virtud de la Ley de Asistencia para la Defensa Mutua.
Política
- Febrero: Tras la Huelga General, el presidente Gabriel González Videla lleva a cabo un cambio de gabinete, se disuelve la Concentración Nacional y el gobierno finaliza con menos de un 19% de popularidad, viéndose muy afectado el Partido Radical.
Deportes
- Fútbol: Everton campeón de la Primera División de Chile.
- Rodeo: Roberto Palacios y Jesús Bustamante campeones del Campeonato Nacional de Rodeo de 1950.[2]
- Baloncesto: Selección chilena obtiene el tercer lugar el Campeonato Mundial celebrado en Argentina.[3]
Premios
Música
Personajes
Nacimientos
- Marcia Torres, primera mujer transgénero en someterse a cirugía de reasignación de sexo en América Latina.[4]
- 10 de enero: Raúl Zurita, poeta.
- 4 de febrero: Teresita Reyes, actriz.
- 11 de febrero: Oscar Pereira, alcalde de Coquimbo.
- 17 de abril: Adriana Peñafiel, alcaldesa de La Serena.
- 5 de julio: Carlos Caszely, futbolista.
- 14 de julio: Mario Osbén, guardameta de la selección de fútbol († 2021).
- 17 de septiembre:
- Soledad Alvear Valenzuela, política.
- Patricia Maldonado, presentadora de televisión y opinóloga.
- 24 de septiembre: Carlos Furche, ministro de Estado.
- 24 de noviembre: Roberto Jacob, alcalde de La Serena.
Fallecimientos
- 27 de enero: Augusto d'Halmar, escritor.
- 24 de agosto: Arturo Alessandri Palma, expresidente de la República y presidente del Senado.
Véase también
Referencias
- «M 8.2 - Antofagasta, Chile». earthquake.usgs.gov. Consultado el 16 de mayo de 2020.
- «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.
- «El bronce de Chile en el Mundial de Básquetbol de 1950 – Página 2 – El Deportero». eldeportero.cl. Consultado el 1 de septiembre de 2022.
- Instituto Nacional de Derechos Humanos. «Marcia Alejandra Torres». Archivado desde el original el 24 de abril de 2019. Consultado el 24 de abril de 2019.
Enlaces externos
Predecesor: Chile en 1949 |
Año 1950 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Chile en 1951 |
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.