Zulema Fátima Yoma

Zulema Fátima Yoma

Zulema Yoma en la revista Hola en 1989.


Primera dama de la Nación Argentina
Cargo protocolar
8 de julio de 1989-26 de abril de 1995
Presidente Carlos Menem
Predecesora María Lorenza Barreneche
Sucesora Zulema Menem


Primera dama de la provincia de la Rioja
Cargo protocolar
10 de diciembre de 1983-7 de julio de 1989
Gobernador Carlos Menem

25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976
Gobernador Carlos Menem

Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1942 (82 años)
Nonogasta, La Rioja, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Islam
Familia
Padres Amín Yoma
Chaha Gazal
Cónyuge Carlos Menem (matr. 1966; div. 1995)
Hijos
Familiares Luca Bertoldi (nieto)
Malek Pocoví (nieto)
Emir y Amira Yoma (hermanos)
Eduardo, Munir y Amado Menem (cuñados)
Jorge Yoma (primo)
Información profesional
Ocupación Primera dama

Zulema Fátima Yoma (Nonogasta, La Rioja, 18 de diciembre de 1942) es una ex primera dama de Argentina por ser la esposa del presidente Carlos Menem entre 1989 y 1995.

Biografía

Zulema Yoma es oriunda de Nonogasta, en la provincia de La Rioja, hija de Amín Yoma y Chaha Gazal, matrimonio de origen sirio y musulmán. La Guía Assalam del Comercio Sirio-libanés de 1927-1928 lista una bodega y un almacén de ramos generales propiedad de su padre en su Nonogasta natal y en Mazán.[1]​ El 7 de septiembre de 1966 se casó tanto por rito islámico como católico con Carlos Menem, con quien tuvo tres hijos: el primero fue Juan Domingo, quien fallece pocas horas después de nacer,[2][3]Carlos Saúl Facundo, apodado Carlos Menem Jr, y Zulema María Eva,[4]​ con nombres idénticos a los de sus padres excepto por los segundos y terceros nombres. Menem llegó a ser presidente de la Nación Argentina luego de las elecciones presidenciales de 1989. Zulema Yoma pasó así a ocupar el cargo de primera dama. En 1991, se opuso públicamente al involucramiento de Argentina en la Guerra del Golfo, al que calificó de «injustificable».[5]

Con lazos al movimiento nacionalista católico del país, en 1995 pidió el indulto para Mohamed Alí Seineldín, quien en 1990 había protagonizado el último levantamiento carapintada durante el gobierno de su marido,[6]​ pero con quien, sin embargo, mantenía una relación de amistad desde los 80s, a quien había reunido con Menem previo al levantamiento y a quien visitó durante su encarcelamiento.[7]​ También estuvo en el cortejo fúnebre tras su fallecimiento en 2009, 6 años después de que fuera indultado por Eduardo Duhalde.[8]​ Por otro lado, en la causa por el fallecimiento de su hijo, la representaba Juan Gabriel Labaké, un abogado con nexos a sectores nacionalistas que también había sido abogado de Isabel Perón y oficiado como diputado nacional por el peronismo desde 1973 hasta el golpe de 1976.[9][10]

Polémico divorcio

Zulema Yoma se separó de Menem en 1991 y se divorciaron legalmente en 1995, dejando así de ser primera dama, cargo que ocupó desde entonces su hija, conocida en los medios como Zulemita, para diferenciarse de su madre. En julio de 2020 circuló el rumor sobre unas supuestas nuevas nupcias con Menem, pero finalmente Zulema Yoma lo desmintió y dijo: "Sigo sosteniendo todo lo que dije en mi vida",[11]​ aunque la relación entre ambos sí se había retomado. Menem fallecería con Zulema a su lado en 2021.[12]

Controversias

Carlos Saúl Facundo Menem, el hijo de Menem y Zulema, murió en 1995 tras la caída del helicóptero que piloteaba. Aunque se lo considera un accidente, existen teorías de conspiración acerca de que se habría tratado de un asesinato, sobre las cuales Zulema Yoma estaría convencida. Afirma incluso que el cadáver enterrado en la tumba del cementerio musulmán no es el de su hijo, reclamando una exhumación.[13]​ Su hijo habría tenido una hija no reconocida llamada Antonella Pinetta, la cual nació en 1988. Zulema Yoma no la reconoce como nieta, luego de que la misma apareciera semidesnuda en la portada de una revista.[13]​ Zulema Yoma se negó a que se le realizara un examen de ADN. En cambio, solicitó que sí se hiciera con el cadáver de su hijo, como respaldo a su reclamación de exhumar dicho cuerpo mencionada anteriormente. Si bien Menem accedió al análisis de ADN, se negó a proceder con dicha exhumación.[13]

Referencias

  1. Schamún, Wadi; Schamún, Alejandro (1928). Guía Assalam del comercio sirio-libanés en la República Argentina. Buenos Aires: Assalam. p. 207. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  2. Christian, Sanz (15 de marzo de 2005). «Informe especial: a 10 años de la trágica muerte de Carlos Menem Jrs». Análisis Digital. Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  3. Carbajal, Mariana (16 de septiembre de 1999). «Zulema Yoma ataca la ofensiva oficial contra el aborto y revela que se hizo uno en 1969». Página/12. Consultado el 12/08/2025. 
  4. mejor conocida como "Zulemita", para no confundirla con su madre, quien en ese entonces era llamada Zulema Menem
  5. Long, William R. (25 de enero de 1991). «Argentina to Send 2 Warships to Gulf for Logistics» (en inglés). Los Angeles Times. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  6. «Zulema Yoma pide que indulten a Seineldín». La Nación. 26 de diciembre de 1995. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  7. Palomino, Ester (9 de julio de 2025). «‘Menem’: qué es real y qué es ficción en la exitosa serie de Prime Video». Infobae. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  8. «Las fotos de Zulema en el entierro de Seineldín». Perfil. 3 de septiembre de 2009. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  9. «Quién es Juan Labaké: denunció a Longobardi y sostiene que a Nisman lo mató la CIA». Perfil. 1 de mayo de 2015. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  10. Castro, Héctor (24 de marzo de 2016). «LABAKÉ: "EL GOLPE FUE UN GRAVÍSIMO ERROR"». La17. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  11. "Zulema Yoma desmintió el casamiento con Carlos Menem ~ "Sigo sosteniendo todo lo que dije en mi vida." Sostuvo la ex primera dama.
  12. «“Me quedo con tu papá”: la conmovedora despedida de Zulema Yoma a Carlos Menem». Caras. 18 de abril de 2025. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  13. a b c La novelesca pelea por la herencia en la gran familia de Carlos Menem