Zona reservada de Ancón
| Zona reservada de Ancón | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Situación | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión | Provincia de Lima | |
| Coordenadas | 11°44′54″S 77°11′08″O / -11.748389, -77.185666 | |
| Datos generales | ||
| Administración | SERNANP | |
| Grado de protección | Zona reservada | |
| Fecha de creación | 10 de mayo de 2013 | |
| Legislación | R.M. Nº 140-2013-MINAM | |
| Superficie | 2 193.01 has. | |
![]() Zona reservada de Ancón Ubicación en Perú. | ||
![]() La zona reservada de Ancón al este y la zona reservada Lomas de Ancón al oeste. | ||
| Sitio web oficial | ||
La zona reservada de Ancón es un área protegida en el Perú. Se encuentra en la región Lima, en la provincia de Lima.[1]
Fue creada el 10 de mayo del 2013, mediante Resolución Ministerial Nº 140-2013-MINAM. Tiene una extensión de 2 193.01 hectáreas. Está ubicada en los distritos de Ancón y Puente Piedra la provincia de Lima, región Lima.[2][3]
Dicha zona, tiene un gran potencial de investigación para estudiantes y científicos, pues el ecosistema del desierto costero y el área marina de la Bahía de Ancón presentan componentes bióticos con adaptaciones especiales, es un espacio que genera y promueve el valor de la conservación de los recursos naturales del desierto de la costa.[4]
Referencias
- ↑ «Ancón». sernanp.gob.pe. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
- ↑ «Declaran zona reservada de Ancón». La República. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
- ↑ «Ministerio del Ambiente crea la Zona reservada de Ancón». Correo. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
- ↑ «https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1932980-zona-reservada-ancon». Consultado el 19 de marzo de 2025.


_y_Lomas_de_Anc%C3%B3n_(al_este).jpg)