Zona conurbada de Tianguistenco
| Zona conurbada de Tianguistenco | ||
|---|---|---|
| Zona metropolitana | ||
|
| ||
| Ciudad más poblada | Santiago Tianguistenco | |
| Entidad | Zona metropolitana | |
| • País | México | |
| • Estado |
| |
| Subdivisiones | 6 municipios | |
| Población (2020) | Puesto 2°/2.º | |
| • Total | 183 281 hab. | |
| PPA | Puesto 2/2.º | |
| • Total (2025) |
| |
| • PIB per cápita |
| |
La Zona conurbada de Tianguistenco[1] es un área metropolitana de México ubicada dentro del Estado de México. Es parte de la Megalópolis de México y es la tercera zona metropolitana del estado en cuanto a tamaño y población.[2] Dentro de la zona metropolitana existen 12 ciudades repartidas entre los seis municipios que la conforman.[3]
Delimitación
La zona conurbada está compuesta por seis municipios, de los cuales cinco son considerados municipios centrales y uno, Texcalyacac, es considerado municipio exterior dentro de la zona metropolitana.[3]
| Código INEGI | Municipio | Población (2010)[4] | Población (2014)[2][n. 1] |
|---|---|---|---|
| 006 | Almoloya del Río | 10 886 | 12 438 |
| 012 | Atizapán | 10 229 | 11 475 |
| 019 | Capulhuac | 34 101 | 37 486 |
| 043 | Xalatlaco | 26 865 | 31 886 |
| 098 | Texcalyacac | 5 111 | 5 650 |
| 101 | Tianguistenco | 70 682 | 77 432 |
| Total | 157 254 | 176 367 | |
Véase también
Notas
- ↑ Población estimada.
Referencias
- ↑ «Metrópolis de México 2020». Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 19 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023.
- ↑ a b COESPO (2014). «Zonas metropolitanas del Estado de México». Gobierno del Estado de México. Consultado el 8 de julio de 2015.
- ↑ a b Consejo nacional de población (2010). «CONAPO». Consultado el 8 de julio de 2015.
- ↑ INEGI (2010). «México en cifras. Estado de México». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2015. Consultado el 8 de julio de 2015.