Zona conurbada de Ocotlán

Zona conurbada de Ocotlán
Zona conurbada

Iglesia de Ocotlán
Coordenadas 20°23′26″N 102°44′20″O / 20.390555555556, -102.73888888889
Ciudad más poblada Ocotlán
Entidad Zona conurbada
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Región Ciénega
Subdivisiones 3 municipios
Superficie  
 • Total 1239 km²
Altitud  
 • Media 1535 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 184 603 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)

La zona conurbada de Ocotlán[1]​ es una de las áreas metropolitanas que hay en el estado mexicano de Jalisco. Está ubicada en la región Ciénega conformada por los municipios de Jamay, Ocotlán y Poncitlán.[2][3]

Es la tercera zona metropolitana más poblada del estado después de Puerto Vallarta y Guadalajara.

Municipios

Municipios que conforman el área conurbada de Ocotlán
Principales localidades de la zona conurbada
Clave Municipio Población

(2020)

Cabecera Población de la cabecera

(2020)

14047 Jamay 24,894 Jamay 18,607
14063 Ocotlán 106,050 Ocotlán 94,978
14066 Poncitlán 53,659 Poncitlán 14,636

Demografía

La población total de los municipios de Jamay, Ocotlán y Poncitlán es de 184,603 habitantes de los cuales 93,984 son mujeres y 90,619 son hombres.

Lengua indígena

La población de 3 años y más que habla una lengua indígena en el año 2020 fue de 468 habitantes

Las lenguas indígenas más habladas fueron: Tarasco con 161 hablantes, Náhuatl 110 hablantes y Mixe con 52 hablantes.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Metrópolis de México 2020». Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 19 de octubre de 2023. Consultado el 19 de octubre de 2023. 
  2. «Área Metropolitana de Ocotlán | Gaceta UDG». Consultado el 8 de abril de 2022. 
  3. «Ocotlán: Economía, empleo, equidad, calidad de vida, educación, salud y seguridad pública». Data México. Consultado el 15 de abril de 2022. 
  4. «Censo de Población y Vivienda 2020». www.inegi.org.mx. Consultado el 17 de abril de 2022.