Zona metropolitana de Xalapa
| Zona Metropolitana de Xalapa | ||
|---|---|---|
| Zona metropolitana | ||
|
Calles de la Zona Metropolitana de Xalapa.
| ||
![]() Escudo | ||
| Otros nombres: Conurbada Xalapa | ||
| Ciudad más poblada | Xalapa | |
| Entidad | Zona metropolitana | |
| • País | México | |
| • Estado | Veracruz | |
| Subdivisiones | 9 municipios | |
| Superficie | ||
| • Total | 867 km² | |
| Población (2020) | Puesto 26.º | |
| • Total | 789,157 hab. | |
| • Densidad | 768.8 hab./km² | |
La zona metropolitana de Xalapa es el área metropolitana formada por la ciudad mexicana de Xalapa, su municipio homónimo, y nueve municipios más del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.[1] De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 realizado por el INEGI, la Zona Metropolitana de Xalapa contó hasta ese año con 789,157 habitantes, lo que la convirtió en la vigésima sexta más poblada de México, y en la segunda más poblada del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Municipios integrantes
- Banderilla
- Coatepec
- Coacoatzintla
- Emiliano Zapata
- Jilotepec
- Rafael Lucio
- Tlalnelhuayocan
- Xalapa
- Xico
-
Parque Juárez de Xalapa. -
Callejón del Diamante en Xalapa. -
Centro de Xalapa. -
El Colegio de Veracruz en Xalapa. -
Escultura La Araucaria en Xalapa. -
-
Parroquia de Nuestro Señor del Calvario en Xalapa. -
Palacio muncicipal de Coatepec. -
Parroquia de San Jerónimo en Coatepec. -
Palacio Municipal de Emiliano Zapata. -
Museo Ex Hacienda de El Lencero. -

-
Cerro La Martinica en Banderilla. -
Vista del río Pixquiac en Tlalnelhuayocan.
