Facheiroa
| Facheiroa | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Trichocereeae | |
| Género: |
Facheiroa Britton & Rose, 1920 | |
| Especie tipo | ||
|
Facheiroa ulei (K.Schum.) Werderm., 1933 | ||
| Especies | ||
El género presenta 8 especies: (véase el texto) | ||
| Sinonimia | ||
Facheiroa es un género de plantas suculentas perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 8 especies aceptadas y son nativas de Brasil.
Descripción
Las especies de este género presentan un crecimiento arbustivo o arbóreo con una ramificación muy densa. Desarrollan un tronco corto y alcanzan alturas de entre 5 y 8 m. Los tallos tienen forma cilíndrica y adoptan una disposición que va de ascendente a erecta. Cada tallo posee entre 12 y 25 costillas estrechas, sobre las cuales se ubican areolas con un número variable de espinas.
En las zonas florales aparece una estructura lanosa y erizada denominada cefalio, presente en posición lateral y con forma deprimida o superficial, salvo en Facheiroa squamosa, que carece de ella.
Las flores tienen forma tubular y están cubiertas por pequeñas escamas imbricadas (similares a tejas). Se abren durante la noche, con el pericarpelo y el tubo floral densamente recubiertos de pelos. Los segmentos del perianto son cortos y los estambres inferiores cierran parcialmente la cámara nectarífera.
Los frutos son carnosos, esféricos y semitransparentes, con colores que van del verde al marrón o morado. Permanecen cerrados y contienen pulpa jugosa en su interior. Las semillas miden entre 1 y 1,2 mm de largo y entre 0,7 y 0,9 mm de ancho. Presentan forma ovalada y son color marrón a marrón negruzco. Tienen la superficie semimate, con una ligera tuberculosidad y una cutícula finamente plisada.
Las plantas requieren mucho calor , por lo que rara vez se ven en cultivo.[1]
Distribución
El área de distribución nativa de este género es Brasil.[2]
Taxonomía
El género fue descrito por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton & Joseph Nelson Rose y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 2: 173 en 1920.[3]
Facheiroa: nombre genérico que deriva de la palabra portuguesa facheiro, que es el nombre común que se utiliza en Brasil para nombrar algunos cactus de este género.[4]
Especies aceptadas
Actualmente, el género Facheiroa consta de 8 especies aceptadas según Plants of the World Online (POWO):[2]
| Imagen | Nombre científico | Distribución |
|---|---|---|
|
Facheiroa bahiensis
(Britton & Rose) N.P.Taylor |
Brasil (de Piauí a Tocantins) |
|
Facheiroa bragaia
N.P.Taylor |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
|
Facheiroa braunii
Esteves |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
|
Facheiroa cephaliomelana
Buining & Brederoo |
Brasil (Suroeste de Bahía y norte de Minas Gerais) |
| Facheiroa markgrafii
(Backeb. & Voll) N.P.Taylor |
Sudeste de Brasil (Minas Gerais) | |
|
Facheiroa phaeacantha
(Gürke) N.P.Taylor |
Brasil (Bahía y norte de Minas Gerais) |
|
Facheiroa squamosa
(Gürke) P.J.Braun & Esteves |
Nordeste de Brasil (Pernambuco y Bahía) |
|
Facheiroa ulei
(K.Schum.) Werderm. |
Nordeste de Brasil (Bahía) |
Referencias
- ↑ Anderson, Edward F.; Eggli, Urs; Anderson, Edward F. (2005). Das große Kakteen-Lexikon (en alemán). Ulmer. p. 288. ISBN 978-3-8001-4573-7. Consultado el 30 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Facheiroa Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2025.
- ↑ «Tropicos». www.tropicos.org. Consultado el 26 de julio de 2025.
- ↑ «Facheiroa». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 8 de noviembre de 2020. Consultado el 26 de julio de 2025.





_Backeberg_ssp._breviflorus_(F.Ritter)_P.J.Braun_%2526_Esteves.jpg)
_P.J.Braun_%2526_Esteves.jpg)