Zarzuela (Cuenca)
| Zarzuela | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() Iglesia Nuestra Señora de la Asunción | ||||
![]() Zarzuela | ||||
![]() Zarzuela | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Campo de Ribatajada (Campichuelo) | |||
| • Partido judicial | Cuenca | |||
| Ubicación | 40°15′16″N 2°08′11″O / 40.254444444444, -2.1363888888889 | |||
| • Altitud | 1059 m | |||
| Superficie | 40,38 km² | |||
| Población | 163 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 4,04 hab./km² | |||
| Gentilicio | zarzuelero, -a | |||
| Código postal | 16146 | |||
| Alcalde (2019-) | Alicio Triguero Arribas (PSOE) | |||
Zarzuela es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El término municipal tiene una población de 163 habitantes (INE 2024).
Historia
A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 247 habitantes.[1] Aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ZARZUELA: v. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. de Cuenca (3 leg.), aud. terr. de Albacete (20) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 22). sit. sobre una pequeña altura y mirando al S. E. con clima frio, bien ventilado y poco propenso á enfermedades. Consta de 80 casas de pobre construccion inclusas la cárcel y casa de ayunt.; la escuela concurrida por 20 niños está dotada con 300 rs.: para surtido del vecindario hay una fuente fuera de la pobl.; la igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion) se halla servida por un cura de primer ascenso y un teniente para su anejo Villalba de la Sierra; extramuros se hallan las erm. de las Angustias, San Blas y San Bartolomé. El térm. confina por N. con Rivatajadilla; E. Villalva de la Sierra; S. Sotos y O. el anterior y Collados; en su jurisd. se halla el desp. de Villarejo, su terreno es de mala calidad; le baña un pequeño arr. al N. hay un monte de pinos, y otro al S. que tiene también roble; los caminos son locales y en mal estado; la correspondencia se recibe de Cuenca. prod.: trigo, centeno, avena y algunas legumbres, se cria ganado lanar, vacuno y de cerda y caza de liebres, perdices, conejos y corzos. ind. la agrícola y un molino. comercio la venta de sus productos. pobl.: 62 vec., 247 alm. cap. prod.: 634,720 rs. imp. 31,736; el presupuesto municipal asciende á 1 ,000 rs., y se cubre con los productos de propios y el déficit por reparto vecinal.(Madoz, 1850, p. 663)
Demografía
Zarzuela cuenta con una población de 163 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Zarzuela[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Patrimonio
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.[1]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 663.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de junio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Zarzuela». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zarzuela.





