Zabalza (Urraúl Alto)
| Zabalza | ||
|---|---|---|
| lugar y entidad singular de población | ||
![]() | ||
![]() Zabalza | ||
![]() Zabalza | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Navarra | |
| • Provincia | Navarra | |
| • Merindad | Sangüesa | |
| • Comarca | Lumbier | |
| • Municipio | Urraúl Alto | |
| Ubicación | 42°45′12″N 1°13′16″O / 42.75333333, -1.22111111 | |
| Población | 7 hab. (2023) | |
Zabalza es un lugar[1] español del municipio de Urraúl Alto, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse referido en euskera como Zabaltza.[1]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Urraúl Alto, tenía contabilizada una población de 110 habitantes.[2] Aparece descrito en el decimosexto y último volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
ZABALZA: l. del ayunt. y valle de Urraul alto, prov. y c. g. de Navarra, part. jud. de Aoiz (2 1/2 leg.), aud. terr. y dióc. de Pamplona (7). sit. en una pequeña altura circuida de montañas; clima frio; reinan los vientos N. y S. y se padecen inflamaciones y catarros. Tiene 15 casas; escuela de ambos sexos, frecuentada por 20 alumnos, y dotada con 50 robos de trigo; igl. parr. de entrada (San Pedro), servida por un abad de provision de los vec.; cementerio contiguo á la misma; dos ermitas (Sta. Lucia y San Miguel), y una fuente y un arroyo que existen en sus cercanias, de donde se surten los vec. El térm. confina N. Aizcurgui; E. Adoain; S. Imirizaldu, y O. Irurozqui: comprendiendo dentro de su circunferencia dos montes poblados de robles; canteras de piedra caliza, una fuente mineral sulfurosa y algunos prados destinados para pastos. El terreno es secano y pizarroso; le atraviesan dos arroyos que despues de reunidos entran en el r. Irati. caminos: los locales y malos: el correo se recibe de Aoiz. prod.: trigo, cebada y patatas; cria de ganado lanar y vacuno; caza de liebres y perdices. pobl.: 15 vec., 110 alm. riqueza: con el valle (V.).(Madoz, 1850, p. 440)
En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 7 habitantes.[3]
Patrimonio

Hay en el lugar una iglesia de San Pedro.[2]
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1850, p. 440.
- ↑ «Nomenclátor Zabalza». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de junio de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Zabalza». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. p. 440. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zabalza.


