Yuyu (magia)

Yuyu es un término empleado para designar algunas prácticas mágico-religiosas de la religión tradicional del África Occidental.[1] El término yuyu se refiere también al uso de objetos para realizar actos mágicos o de brujería.[2] Proviene de la palabra jùujúu de la lengua hausa —magia, brujería o amuleto— y ha llegado al español a través del inglés.[3]
Un objeto de cualquier clase venerado por superstición por etnias nativas de África occidental, usadas para encantamientos, como amuletos o como medio de protección o fetiche. También el poder mágico o sobrenatural, o el sistema de ritos conectados con ellos, también una prohibición o evitación efectuada por medio de dicho objeto (similar al tabú de los polinesios).[4]
El término yuyu y las prácticas asociadas con él fueron llevadas a América desde África por los esclavos. Estas prácticas siguen vivas en algunas zonas del continente americano, principalmente en la costa pacífica de Colombia, Las costas centrales y occidentales de Venezuela, y en el norte de Ecuador.
En el léxico del español el vocablo yuyu es un afronegrismo que, desde el inglés a partir del hausa, se incorporó al habla coloquial de España para indicar miedo, respeto supersticioso[5]y, por derivación, malestar (que se pudiera entender causado por yuyu) y como tal se incorporó al diccionario de la RAE en diciembre de 2024.[6]
Véase también
Referencias
- ↑ Imperial Africa: the rise, progress and future of the British possessions in Africa, Volume 1 — Google Books.
- ↑ Para una discusión bien documentada de los significados principales del término.
- ↑ «Yuyu».
- ↑ Oxford English Dictionary (1971). Oxford University Press.
- ↑ http://coloquialmente.com/es/yuyu
- ↑ Lorenci, Miguel (10 de diciembre de 2024). «Dana, espóiler, sérum, yuyu, umami o teletrabajar entran al Diccionario de la RAE». El Correo (Madrid). Consultado el 25 de diciembre de 2024.