Yuyú Guzmán

Yuyú Guzmán
Información personal
Nacimiento Tandil, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritora, investigadora, periodista
Años activa 1976–actualidad

Yuyú Guzmán es una escritora, investigadora y periodista argentina abocada a la documentación y difusión de la historia y cultura de las estancias argentinas. Su obra se enfoca en el fenómeno de las estancias en Argentina, tanto desde una perspectiva histórica como cultural.[1][2]

Reseña biográfica

Yuyú Guzmán nació en la ciudad de Tandil, en la provincia de Buenos Aires. Desde joven mostró interés por la historia local y el entorno rural. Desarrolló un estilo que combina la investigación documental con la crónica narrativa.[3]

Durante la década de 1990, condujo el programa televisivo El país de las estancias de TV por cable, en el que recorría diversas estancias del país.[4]

Guzmán también ha publicado una serie de libros y artículos periodísticos dedicados a distintas regiones de Argentina, con el fin de rescatar el legado cultural, arquitectónico y humano de las estancias.[5][6][7][8][9]​ Su enfoque incluye tanto la historia de las familias tradicionales como las voces de peones y trabajadores rurales.[10]

Distinciones

  • Reconocimiento como "Personalidad destacada de la cultura", Municipalidad de Tandil (2015).
  • Declaración de interés cultural por parte del Senado de la Nación al libro Viejas estancias de la Patagonia (2010).[1]

Referencias

  1. a b Archivos del Sur - "Viejas estancias de la Patagonia"
  2. Verlichak, Carmen (24 de septiembre de 2011). «Una recorrida por las estancias coloniales». LA NACION. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  3. El Eco de Tandil - "Yuyú Guzmán, la dama de las estancias argentinas"
  4. El país de las estancias - Episodio completo en YouTube
  5. «Un lugar con el sello de la belle époque». LA NACION. 27 de noviembre de 2004. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  6. Genova, Facundo Di (2 de octubre de 2021). «La Marion: la estancia bonaerense que deslumbró al rey de Inglaterra y hoy enfrenta un trágico destino». LA NACION. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  7. «Detallado relato sobre estancias de la Patagonia». LA NACION. 7 de agosto de 2010. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  8. «Un castillo gótico alemán en medio del paisaje serrano». LA NACION. 23 de julio de 2005. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  9. «Una estancia que alberga recuerdos de épocas bravías». LA NACION. 16 de octubre de 2004. Consultado el 15 de abril de 2025. 
  10. Open Library - El país de las estancias

Bibliografía

  • Guzmán, Yuyú (1976). Estancias de Azul. 
  • Guzmán, Yuyú (1978). Estancias de Azul y pobladores franceses en la zona rural. 
  • Guzmán, Yuyú (1985). Viejas estancias en el pago de Magdalena. 
  • Guzmán, Yuyú (1983). El país de las estancias. 
  • Guzmán, Yuyú (1986). Estancias de Tandil I. Ediciones Ciedepint. 
  • Guzmán, Yuyú (1998). Estancias de Tandil II. Ediciones Ciedepint. 
  • Guzmán, Yuyú (2003). En la ruta de las estancias. 
  • Guzmán, Yuyú (2010). Viejas estancias de la Patagonia. Claridad. 
  • Guzmán, Yuyú (2011). La estancia colonial rioplatense. Claridad. ISBN 9789506203238. 
  • Guzmán, Yuyú (2019). Grandes estancieros y estancias del Tandil Antiguo. Claridad. 
  • Guzmán, Yuyú (2021). Estancias sin fronteras. América. Claridad. ISBN 9789506209346. 

Enlaces externos