Yuri Grigoróvich

Yuri Grigoróvich
Información personal
Nombre completo Yuri Nikolayevich Grigoróvich
Nombre en ruso Юрий Николаевич Григорович
Nacimiento 2 de enero de 1927
Leningrado (Unión Soviética)
Fallecimiento 19 de mayo de 2025 (98 años)
Moscú (Rusia)
Sepultura Cementerio Novodévichi
Nacionalidad Soviética (1927-1991) y rusa (1991-2025)
Familia
Cónyuge Natalia Bessmértnova
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Coreógrafo, bailarín, profesor de música, maestro de ballet, bailarín de ballet, director de cine, guionista, profesor/a de ballet y periodista de opinión
Área Ballet y coreografía
Años activo 1946-2025
Empleador Teatro Mariinski

Yuri Nikolayevich Grigoróvich (ruso: Юрий Николаевич Григорович; Leningrado, 2 de enero de 1927-Moscú, 19 de mayo de 2025)[1]​ fue un bailarín, maestro y coreógrafo de ballet ruso.[2]

Biografía

Grigorovich nació en Leningrado en el seno de una familia vinculada al Ballet Imperial Ruso. Se graduó de la Escuela Coreográfica de Leningrado en 1946 y bailó como solista del Ballet Kirov hasta 1962. Sus puestas en escena de La flor de piedra (1957) y de La leyenda de amor (1961) de Serguéi Prokófiev le granjearon el reconocimiento como coreógrafo.

En 1964 se trasladó al Teatro Bolshoi, donde trabajaría como director artístico hasta 1995.[3]​ Sus producciones más famosas en el Bolshoi fueron El cascanueces (1966), Espartaco (1967) e Iván el Terrible (1975). En 1984, reelaboró El lago de los cisnes para darle un final feliz a la historia y fue duramente criticado.[4]

En 1995, fue acusado de haber permitido que el teatro se sumiera en el estancamiento y, tras numerosas disputas, fue destituido. Posteriormente, coreografió para diversas compañías rusas antes de establecerse en Krasnodar, donde fundó su propia compañía. Grigorovich presidió los jurados de numerosos concursos internacionales de ballet clásico. Tras el fallecimiento de su esposa, la bailarina Natalia Bessmertnova,[2]​ se le ofreció la oportunidad de regresar al Bolshoi como maestro de ballet y coreógrafo.

Premios y reconocimientos

Referencias