Yawar fiesta (película)
| Yawar Fiesta | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Ficha técnica | |||||
| Dirección | Luis Figueroa Yábar | ||||
| Dirección artística | Cecilia Herrera | ||||
| Producción | María Barea | ||||
| Guion |
Efraín Morote Best Luis Figueroa Yábar César Villanueva Dell'Agostini | ||||
| Basada en |
Yawar Fiesta de José María Arguedas | ||||
| Música | Daniel Escobar | ||||
| Sonido | Fernando Espinoza | ||||
| Fotografía |
Julio Lencina Eulogio Nishiyama | ||||
| Montaje |
Victoria Chicón Fernando Espinoza | ||||
| Protagonistas |
Jorge Acuña Julio Benavente Adelino Vivanco Víctor Zavala | ||||
| Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
| Datos y cifras | |||||
| País | Perú | ||||
| Año | 1982 | ||||
| Estreno | 24 de abril de 1986[1] | ||||
| Género |
Drama Cine de autor Costumbrista Independiente Falso documental | ||||
| Duración | 100 minutos | ||||
| Idioma(s) | |||||
| Formato | 16 mm | ||||
| Compañías | |||||
| Productora |
Comunicación Audiovisual S.A.C. (Perú) Triangle Entertainment (Estados Unidos) | ||||
| Distribución | Pukara Cine S.A. | ||||
| Estudio | Escuela de Cine del Cusco | ||||
| Sucesión de películas | |||||
| |||||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | |||||
Yawar Fiesta es un largometraje peruano basado en la novela homónima escrita por José María Arguedas y dirigido por el cineasta cusqueño Luis Figueroa Yábar.[2] Realizada en 1978 pero estrenada comercialmente en 1986,[3][4] la cinta cuenta con un elenco de actores peruanos regionales, y su singularidad radica en su narrativa, que se desenvuelve con fluidez tanto en español como en quechua.[5] Este filme recibió un reconocimiento en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz en 1982, y fue galardonado por su contribución a la promoción del cine y la cultura latinoamericanos.[6]
Sinopsis
En un pueblo de los andes peruanos, se despliega un conflicto secular entre dos culturas: la cultura española y la cultura andina. Esta batalla se manifiesta en la doble idiosincrasia del lugar, que se presenta tanto en su dimensión material como en su aspecto mágico. La trama revela la tensión entre las autoridades terratenientes, empeñadas en reprimir una práctica tradicional en algunas comunidades andinas, y la comunidad local, que se une para enfrentarse a líderes eclesiásticos y terratenientes, determinada a preservar su patrimonio cultural.[4][7]
Véase también
Referencias
- ↑ Bedoya, 2009, pp. 284-285.
- ↑ «CINEASTA-Luis-Figueroa». cinelatinoamericano.org. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- ↑ Bedoya, 2009, p. 174.
- ↑ a b Peruana, Casa de la Literatura (1 de abril de 2022). «Cine y bibliotecas presenta «Yawar Fiesta», de Luis Figueroa». Casa de la Literatura Peruana. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- ↑ «FICHA-TECNICA-Fiesta-de-sangre». cinelatinoamericano.org. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- ↑ «Biofilmografía de Luis Figueroa». Cinencuentro. 20 de octubre de 2005. Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- ↑ Yawar Fiesta (1979), consultado el 11 de noviembre de 2023, «Film Afinity (España)».
- Bibliografía
- Bedoya, Ricardo (2009). El cine sonoro en el Perú (1. ed. edición). Lima: Universidad de Lima, Fondo Editorial. ISBN 978-9972-45-231-4.
Enlaces externos
- Yawar fiesta en audiovisual.pe