Yann LeCun
| Yann LeCun | ||
|---|---|---|
![]() Yann LeCun en 2025 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Yann Le Cun | |
| Nacimiento |
8 de julio de 1960 (65 años) Soisy-sous-Montmorency (Francia) | |
| Nacionalidad | Estadounidense y francesa | |
| Religión | Ateísmo | |
| Educación | ||
| Educado en |
| |
| Supervisor doctoral | Maurice Milgram | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero de software, ingeniero eléctrico, informático teórico, investigador de la inteligencia artificial y catedrático | |
| Área | Ciencias de la computación, aprendizaje profundo e inteligencia artificial | |
| Empleador |
| |
| Estudiantes doctorales | Wojciech Zaremba | |
| Afiliaciones | Facebook AI Research | |
| Miembro de |
| |
| Sitio web | yann.lecun.com | |
Yann André LeCun [1] (/ ləˈkʌn / Pronunciación en francés: [ləkɛ̃]; originalmente escrito Le Cun; nacido el 8 de julio de 1960) es un informático franco-estadounidense que trabaja principalmente en los campos del aprendizaje automático , visión por computadora, robótica móvil y neurociencia computacional. Es profesor de plata del Instituto Courant de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Nueva York y vicepresidente, científico jefe de IA en Meta.
Es conocido por su trabajo en reconocimiento óptico de caracteres y visión por computadora utilizando redes neuronales convolucionales (CNN), y es el padre fundador de redes convolucionales. También es uno de los principales creadores de la tecnología de compresión de imagen DjVu (junto con Léon Bottou y Patrick Haffner). Codesarrolló el lenguaje de programación Lush con Léon Bottou.
Es co-receptor del Premio Turing en 2018 de la ACM junto con Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio por su trabajo en aprendizaje profundo. LeCun, junto con Hinton y Bengio, son conocidos por algunos como los «padrinos de la IA» y «padrinos del aprendizaje profundo».
En 2022, recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica junto a los informáticos Yoshua Bengio y Geoffrey Hinton y el neurocientífico Demis Hassabis por sus contribuciones pioneras en el campo de la inteligencia artificial mediante el aprendizaje profundo.[2]
Referencias
- ↑ Ranchal, Juan (27 de marzo de 2019). «Tres pioneros de IA ganan el Premio Turing 2018, el “Nobel de la computación”». MuyComputerPRO. Consultado el 29 de junio de 2020.
- ↑ «Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2022». https://www.fpa.es/es/. Consultado el 26 de mayo de 2025.
| Predecesor: John L. Hennessy, David A. Patterson |
Premio Turing 2018 |
Sucesor: Edwin Catmull, Pat Hanrahan |
.jpg)