Yanagi Sōetsu

Yanagi Sōetsu
Información personal
Nombre en japonés 柳 宗悦
Nombre en japonés やなぎ むねよし
Nacimiento 1889
Tokio (Japón)
Fallecimiento 1961
Sepultura Kodaira Cemetery
Nacionalidad Japonesa
Familia
Padre Yanagi Narayoshi
Cónyuge Yanagi Kaneko
Educación
Educado en Universidad de Tokio
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, fotógrafo y coleccionista de arte
Área Filosofía, arte, estudio de la historia del arte y estética
Movimiento Mingei
Distinciones
  • Persona de Mérito Cultural (1957)
  • Order of Cultural Merit, 3rd class (1984)

Yanagi Sōetsu (柳 宗悦?) (Tokio, 2 de marzo de 1889 - 3 de mayo de 1961), también conocido como Yanagi Muneyoshi, fue un crítico de arte japonés[1]​ filósofo y fundador del movimiento mingei (artesanía popular japonesa) al que proporcionó una base teórica.[2]

Trayectoria

Yanagi nació en 1889, hijo de Yanagi Narayoshi, un hidrógrafo de la Armada Imperial, y Katsuko.[3]​ Su hijo, Sori Yanagi, fue un reconocido diseñador industrial.[3]​ Su sobrino nieto Shinya Yanagi es un reconocido tejedor y la tercera generación de la familia de tejedores Yanagi.[4]

En 1916, realizó su primer viaje a Corea por su curiosidad por el arte coreano. Este viaje dio lugar a la creación del Museo de Artesanía Popular Coreana en 1924 y a la acuñación del término mingei por parte de Yanagi, los alfareros Shōji Hamada y Kawai Kanjirō. Yanagi no era un artista ni un artesano.[5]

Se dice que su teoría de la "beauty of sorrow" (悲哀の美?) en el arte coreano influyó en el desarrollo de la idea coreana de Han (sentimiento). Tras el Movimiento del Primero de Marzo, el movimiento de independencia de Corea en el que miles de coreanos murieron a manos de la policía y el ejército japoneses, Yanagi escribió una serie de artículos en 1919 y 1920, en los que expresaba su solidaridad con el pueblo coreano y su reconocimiento del arte coreano. Yanagi alertó contra el movimiento independentista coreano.[6]

Recuperó vasijas utilizadas por los campesinos de los periodos Edo y Meiji que estaban desapareciendo en un Japón en rápida evolución urbanística. En 1936 se fundó el Museo de Artesanía Popular Japonesa ( Nihon Mingeikan ).También realizó Cerámica Onta.

Teoría de Mingei

El pilar filosófico del mingei es "arte hecho a mano por el pueblo llano" (民衆的工芸 minshū-teki kōgei?) . Yanagi descubrió la belleza en objetos cotidianos y utilitarios creados por artesanos anónimos y desconocidos. Según Yanagi, los objetos utilitarios hechos por la gente corriente están «más allá de la belleza y la fealdad». A continuación se detallan algunos aspectos del arte y la artesanía mingei:

  • Hecho por artesanos anónimos
  • Producido a mano en cantidad
  • Barato
  • utilizado por las masas
  • funcional en la vida diaria
  • representativo de la región en la que se produjo.

El libro de Yanagi, The Unknown Craftsman, se ha erigido en una obra de referencia desde su primera edición en inglés en 1972. Analiza la forma de ver y apreciar el arte y la belleza en la artesanía cotidiana japonesa, que incluye cerámica, laca, textiles y carpintería . Yanagi fue editor de Kōgei ('Artesanía'), la revista de la Asociación Japonesa de Artes Populares, publicada entre 1931 y 1951.[7]

Reconocimientos

En 1960 recibió el Premio cultural Asahi que reconocen la dedicación de personalidades o grupos que han contribuido al desarrollo y al proceso de la cultura y sociedad japonesas.[2]​ En 1984, recibió póstumamente la Orden del Mérito Cultural Bogwan, la primera otorgada a un no coreano.[8]

Ejerció una influencia considerable sobre figuras como el ceramista Bernard Leach, el escultor Isamu Noguchi y el arquitecto Bruno Taut.[3]

Bibliografía

  • Yanagi, Soetsu (1989). The Unknown Craftsman: A Japanese Insight into Beauty. New York: Kodansha International. 
  • Yanagi, Soetsu (2017). Soetsu Yanagi: Selected Essays on Japanese Folk Crafts. Tokyo: Japan Publishing Industry Foundation for Culture. 
  • Yanagi, Soetsu (2019). The Beauty of Everyday Things. London: Penguin. ISBN 9780241366356. 

Referencias

  1. Cotter, Holland (16 de diciembre de 1994). «ART REVIEW; From Japan, Paintings To Go, but With Charm». The New York Times. Consultado el 23 de julio de 2019. 
  2. a b «柳宗悦 :: 東文研アーカイブデータベース - Muneyoshi Yanagi en la edición de 1962 del Anuario de Arte Japonés (páginas 124-126).». www.tobunken.go.jp. Consultado el 15 de mayo de 2025. 
  3. a b c Rawsthorn, Alice (2018). Design as an Attitude. Zurich, Switzerland: JRP | Ringier. ISBN 978-3037645215. 
  4. «'Mingei; Energy Embodied in Handicrafts' with Shinya Yanagi». 
  5. Aso, Noriko (13 de abril de 2009). «Mediating the Masses: Yanagi Sōetsu and Fascism». En Tansman, Alan, ed. The Culture of Japanese Fascism. Duke University Press. p. 139. ISBN 978-0-8223-9070-1. 
  6. Nakami, Mari (2011). In Pursuit of Composite Beauty: Yanagi Soetsu, His Aesthetics and Aspiration for Peace. Trans Pacific Press. p. 116. ISBN 978-1-920901-34-9. 
  7. Gosling, Andrew (2011). Asian Treasures: Gems of the Written Word. National Library of Australia. p. 71. ISBN 978-0-642-27722-0. 
  8. «Exposición de Yanagi Muneyoshi». jungle.co.kr (en coreano). Design Jungle. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 

Enlaces externos