Y tu mamá también

Y tu mama también
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Fernanda Arce
Manuel Hinojosa
Berenice Manjarrez Vericat
Dirección artística Guillermo Cossío
Diana Quiroz
Miguel Ángel Álvarez
Producción Alfonso Cuarón
Jorge Vergara
Diseño de producción Marc Bedia
Miguel Ángel Álvarez
Guion Alfonso Cuarón
Carlos Cuarón
Música Annette Fradera
Liza Richardson
Sonido Ruy García
Maquillaje Carlos Sánchez
Fotografía Emmanuel Lubezki
Montaje Alfonso Cuarón
Álex Rodríguez
Escenografía Roberto Loera
Vestuario Gabriela Diaque
Efectos especiales Salvador Servin
Alejandro Vázquez
Narrador Daniel Giménez Cacho
Protagonistas Diego Luna
Gael García Bernal
Maribel Verdú
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México
Año 2001
Estreno Bandera de México 8 de junio de 2001
Bandera de España 11 de octubre de 2001
Género Comedia
Duración 106 minutos
Clasificación
Ver lista
Bandera de España 13
Bandera de México C
Bandera de Argentina 18
Bandera de Chile 14
Bandera de Colombia 18
Idioma(s) Español
Formato 35 mm
Compañías
Productora Producciones Anhelo
Bésame Mucho Pictures
Distribución 20th Century Fox
Recaudación $33 616 692
Películas de Alfonso Cuarón
Y tu mama también
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Y tu mamá también es un filme mexicano dirigido por Alfonso Cuarón, estrenado en 2001 y protagonizado por los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna y la española Maribel Verdú. Se presentó en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde obtuvo el galardón al Mejor Guion. Diego Luna y Gael García Bernal recibieron el premio Marcello Mastroianni al Mejor Actor Revelación. También logró una nominación al Premio Óscar al Mejor guion original. La película ha tenido éxito y se considera icono del llamado Nuevo Cine Mexicano.

Argumento

En 1999, dos jóvenes de 18 años, originarios de la Ciudad de México, Tenoch Iturbide (Diego Luna), hijo de un político de alto rango denunciado por corrupción, y Julio Zapata (Gael García Bernal), de una familia liberal de clase media, están de vacaciones. Unidos por una gran amistad, fuman marihuana, salen a divertirse y se masturban juntos. Conforman la fraternidad de «los charolastras» junto con Saba y Daniel (sin apariciones relevantes en la película). Sus novias se han ido a Europa. En una boda familiar conocen a la española Luisa Cortés (Maribel Verdú), esposa del primo de Tenoch, diez años mayor que ellos. En un intento por conquistarla, Julio y Tenoch la invitan a la playa. Inicialmente dan por hecho que no acudirá pero, al pasar algunos días, Luisa tiene un percance y acepta la invitación, noticia que le cae de sorpresa a Tenoch, que avisa a Julio; los tres emprenden el viaje improvisado hacia «Boca del Cielo», una hermosa playa virgen (no turística), cercana a las Bahías de Huatulco en el estado de Oaxaca. Durante el recorrido, Julio y Tenoch empiezan a hablar a Luisa sobre sus vidas, dando a conocer detalles de su tan formada amistad.

Durante el recorrido en auto por varios días a lo largo del país, se muestran ejemplos de tensión social al costado del camino, como la presión policial sobre los campesinos, las movilizaciones sociales y las pintas que sentencian que el respeto a los derechos conduce a la paz.

En una etapa del viaje, Luisa y Tenoch mantienen relaciones sexuales; los ve Julio, quien, en una escena de celos, le revela a Tenoch que mantuvo relaciones sexuales con su novia. Tenoch le pide explicaciones durante toda una noche. Luisa nota la tensión al día siguiente y (para hacer las cosas más justas) decide tener relaciones sexuales también con Julio, lo que desata una pelea entre los tres, en la cual Tenoch aprovecha para contar que él mantuvo relaciones sexuales con la novia de Julio. Luisa decide dejarlos, por lo que los amigos se reúnen para retenerla. Luisa decide continuar el viaje no sin antes dejar claro que ella manda ahora.

De casualidad llegan a una playa hermosa, conocen a una familia que los lleva a pasear en bote. El hombre del bote se quedará sin trabajo en la pesca y no podrá hacer viajes para llevar turistas porque los grandes conglomerados lo invaden todo. Terminará como empleado de un hotel.

De regreso, descubren el campamento atacado por cerdos fugados. En eso, Tenoch, Julio y Luisa tienen una reunión donde llegan a quedar ebrios y comienzan a tener un baile erótico. Tras eso, Luisa, Tenoch y Julio se van a una habitación donde comienzan a besarse y a acariciarse. La escena se corta cuando Luisa les practica sexo oral de manera simultánea a Tenoch y Julio, mientras ellos dos comienzan a besarse.

A la mañana, ambos varones despiertan juntos, desnudos. Sin poder mirarse a los ojos, deciden regresar a la Ciudad de México. Luisa se queda unos días más. Transcurre un año, y en el 2000, cuando el PRI pierde la primera elección presidencial después de siete décadas de haber estado en el poder, los amigos se reencuentran y Tenoch le cuenta a Julio que Luisa murió de cáncer, un mes después de regresar del gran viaje. Terminan la conversación, se despiden. Nunca volverán a verse.

Elenco

Temas

El Manifiesto de los Charolastras:
  1. No hay honor más grande que ser un charolastra.
  2. Cada quien puede hacer de su culo un papalote.
  3. [pop] mata [poesía].
  4. Un «toque» al día… la llave de la alegría.
  5. No te tirarás a la vieja de otro charolastra.
  6. Puto el que le vaya al América.
  7. Que muera la moral y que viva la «chaqueta».
  8. Prohibido casarse con una virgen.

Según Slavoj Žižek, Y tu mamá también "es una película política sobre la crisis en México", siendo la política eficiente por estar fuera de foco.[1]​ Cuarón reinventó el género road movie estadounidense para representar la geografía, la política, la gente y la cultura de México.[2]​ Cuarón quería usar el género road movie para desafiar los movimientos cinematográficos latinoamericanos de mediados del siglo XX que rechazaban el placer y el entretenimiento típicos del cine comercial holllywoodense creado mediante el uso de historias y personajes ficticios. Su objetivo era tomar prestado el placer y el entretenimiento del cine de Hollywood para sintetizarlo con la exploración política y cultural de México.[3]

Apellidos de los personajes

Los apellidos de todos los personajes (Zapata, Iturbide, Carranza, etc.) hacen referencia a importantes figuras de la historia mexicana. El apellido del único personaje español —Cortés (Luisa Cortés, interpretada por Maribel Verdú)— hace referencia al conquistador que se apoderó de muchas tierras mesoamericanas para España (véase Conquista de México).

Producción

La idea de la película surgió a partir de la sugerencia de Emmanuel Lubezki a los hermanos Cuarón en 1988.[4]​ El rodaje de la película comenzó con la última escena, filmada el 21 de febrero del 2000.[5]Y tu mamá también se filmó en un orden paralelo al del guion; es decir, no se filmaron todas las escenas desordenadas para después unirlas coherentemente en el montaje, sino que se realizó toda seguida.[cita requerida] Se contrató al especialista Luis David Sansans para manejar una steadicam. Finalmente, esta cámara nunca se usó, y el especialista fue asignado a otras tareas.[5]

Diego Luna y Gael García Bernal, al igual que en la película, son amigos desde la infancia en la vida real. Debido a que Luna era un ídolo adolescente y estrella de telenovelas, Cuarón no lo quería para el rol de Tenoch. Gael García lo convenció para que lo contratara porque su amistad facultaría la interpretación de la amistad de sus personajes.[6]​ Luna no olvida el beso con Gael García y el impacto que causó entre sus seguidores. Luna tuvo que besar a otro hombre en la película biográfica Milk, en la que él interpreta al hispano homosexual Jack Lira, junto a Sean Penn en el papel de Harvey Milk.[7]

Recepción

Y tu mamá también fue bien recibida por los críticos en su lanzamiento original. La película fue calificada por Rotten Tomatoes, donde el 91 de los críticos dieron reseñas positivas, basados en una muestra de 126.[8]​ En Metacritic, que asigna una calificación normal sobre 100 basado en reseñas de críticas de la corriente principal, la película ha recibido una puntuación regular de 88, basado en 35 reseñas.[9]Roger Ebert le dio a la película cuatro estrellas sobre cuatro, y se refirió a ella como «una de esas películas donde "después de ese verano, nada volvería a ser lo mismo". Sí, pero esto redefine "nada"».[10]

Y tu mamá también ganó el premio del Festival Internacional de Cine de Venecia.[11]​ También fue un subcampeón para los premios National Society of Film Critics por mejor película y director,[12]​ y fue nominado para los premios Óscar por mejor guion original.[13]​ La película tuvo su estreno estadounidense en el Festival Internacional de Cine de Hawái.[14]

Clasificación

En México, la película recibió la clasificación «C» (solo para adultos). Sin embargo, un grupo de jóvenes decidió protestar desnudándose en la puerta de un cine que proyectaba la película, para que les dejasen verla; finalmente fue catalogada con clasificación «B» (adolescentes y adultos), sin embargo, actualmente esta película está clasificada como clasificación «C».[cita requerida]

Los sistemas de calificación de edad de varios países trataron a la película muy diferente. En los Estados Unidos, fue lanzada sin una calificación porque los distribuidores creyeron que el mercado limitante de NC-17 sería inevitable. Los tablones de calificación en países como Francia y Países Bajos consideraron a la película como apta para la audiencia a partir de los veinte años. El supuesto tratamiento de la MPAA de esta película se basa en la descripción de la sexualidad —especialmente en comparación con sus normas de aceptación mucho más hacia la violencia—, lo que hizo que, por ejemplo, Roger Ebert se preguntara por qué los profesionales de la industria cinematográfica no se mostraron indignados: «¿Por qué los cinéfilos austeros no se levantan y tiran abajo el sistema de calificación que infantiliza sus trabajos?».[15]

Taquilla

Recaudó en total 103 millones de pesos y se convirtió en la cuarta película mexicana más taquillera.[cita requerida]

Banda sonora

Temas

  1. Here Comes The Mayo - Molotov & Dub Pistols
  2. La Sirenita - Plastilina Mosh & Tonino Carotone with Chalo from Volován
  3. To love somebody - Eagle Eye Cherry
  4. Show Room Dummies - Señor Coconut
  5. Insomnio - Café Tacuba & Alejandro Flores
  6. Cold air - Natalie Imbruglia
  7. Go shopping - Bran Van 3000
  8. La tumba será el final - Flaco Jiménez
  9. Afila el colmillo - Titan & La Mala Rodríguez
  10. Ocean in your eyes - Miho Hatori & Smokey Hormel
  11. Nasty sex - La Revolución de Emiliano Zapata
  12. By this river - Brian Eno
  13. Y rompiste mi corazón - Martín Meza, Montecristo (Banda de argentina)
  14. Si no te hubieras ido - Marco Antonio Solís
  15. Watermelon in Easter Hay - Frank Zappa

Premios

Premios y candidaturas

Año Categoría Candidato/a Resultado
Premios Oscar[13] Mejor guion original Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón Candidatos
Premios Globo de Oro[16] Mejor película en lengua no inglesa Candidato
Premios BAFTA[17] Mejor película de habla no inglesa Candidata
Mejor guion original Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón Candidatos
National Society of Film Critics[12][18] Mejor película Subcampeón
Mejor película extranjera Ganadora
Mejor guion Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón Candidatos
Mejor director Alfonso Cuarón Subcampeón
Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York[19] Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Premios de la Crítica Cinematográfica[20] Mejor película de habla no inglesa Ganadora
Premios Independent Spirit[21] Mejor película extranjera Ganadora
Premios Grammy[22] Mejor recopilación de banda sonora para medio visual Candidata
Festival Internacional de Cine de Venecia[11] Mejor Guion Alfonso Cuarón y Carlos Cuarón Ganadores

Distinciones

Desde su estreno, Y tu mamá también ha sido considerada como una de las mejores películas de la década del 2000 y del siglo XXI. Según distintos medios, esta película ha ocupado destacadas posiciones en rankings, como ser:

En México, el filme ocupa el puesto #11 dentro de la lista de las 100 mejores películas mexicanas de la historia, según la opinión de 27 críticos y especialistas del cine mexicano, publicada por el portal Sector Cine en junio de 2020.[29]

Referencias

  1. Žižek, Slavoj (2014). «Slavoj Žižek on Y Tu Mamá También». Y Tu Mamá También (Blu-ray) (en inglés) (The Criterion Collection). 
  2. Shaw, Deborah (2013). The Three Amigos: The Transnational Filmmaking of Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, and Alfonso Cuarón. Manchester, UK: Manchester University Press. ISBN 978-0719082702. 
  3. Smith, Paul Julian (27 de enero de 2014). Mexican Screen Fiction: Between Cinema and Television. Cambridge, UK: Polity Press. ISBN 978-0745681252. 
  4. «20 años después, todavía son charolastras». El Universal. 8 de junio de 2021. Archivado desde el original el 7 de julio de 2025. 
  5. a b Manuel Hinojosa (director), Carlos Cuarón (escritor), Daniel Giménez Cacho (narrador) (2001). Detrás de Y Tu Mamá También (DVD). Producciones Anhelo. 
  6. «Gael García Bernal and Diego Luna on Y Tu Mamá También». The Criterion Collection (en inglés). 13 de agosto de 2014. 
  7. «Diego Luna no se olvida del beso con Gael García Bernal». Terra. 11 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. 
  8. «Y Tu Mama También - Rotten Tomatoes». Rotten Tomatoes. IGN Entertainment, Inc. Consultado el 31 de mayo de 2011. 
  9. «Y Tu Mamá También (2002): Reviews». Metacritic. CNET Networks, Inc. Archivado desde el original el 13 de julio de 2010. Consultado el 31 de mayo de 2011. 
  10. Ebert, Roger (5 de abril de 2002). «Y tu mama también; Review». Chicago Sun-Times. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 31 de mayo de 2011. 
  11. a b Aguilar, Carlos (25 de agosto de 2021). «When 'Y Tu Mamá También' Changed Everything». The New York Times (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de septiembre de 2024. 
  12. a b «'Pianist' sweeps National Film Critics awards». Chicago Tribune (en inglés estadounidense). 6 de enero de 2003. Consultado el 3 de septiembre de 2024. 
  13. a b «The 75th Academy Awards (1963) Nominees and Winners». oscars.org (en inglés). 
  14. Tsai, Michael (30 de marzo de 2005). «The 25th Hawaii International Film Festival». The Honolulu Advertiser (en inglés). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. 
  15. Roger Ebert (5 de abril de 2002). «Y Tu Mama También». Chicago Sun-Times. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2012. Consultado el 9 de junio de 2007. 
  16. «Tu Mamá También – Golden Globes». HFPA (en inglés). 
  17. «BAFTA Awards: Film in 2003». BAFTA (en inglés británico). 2003. 
  18. «Past Awards». National Society of Film Critics (en inglés). 19 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de septiembre de 2024. 
  19. «Best Foreign Language Film Awards». New York Film Critics Circle Awards (en inglés). Nueva York. Consultado el 28 de julio de 2018. 
  20. «Film and Video Awards: Broadcast Film Critics Association Critics' Choice Awards». University of California, Berkeley Library (en inglés). 
  21. Harris, Dana (22 de marzo de 2003). «'Heaven' tops Indie Spirit Awards». Variety (en inglés). 
  22. «45th Annual Grammy Awards (2002)». Recording Academy (en inglés). 
  23. «The 100 Best Films Of World Cinema | 20. Y Tu Mamá También». Empire (en inglés británico). 11 June 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2011. 
  24. Chang, Justin. «Films of the Decade». Los Angeles Film Critics Association (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 15 de enero de 2010. 
  25. «Y tu mama tambien». The New York Times Guide to the Best 1,000 Movies Ever Made (en inglés estadounidense). St. Martin's Griffin. 2004. pp. 1142-1143. ISBN 978-0312326111. Consultado el 3 de septiembre de 2024. 
  26. «25 Sexiest Movies Ever!». Entertainment Weekly (en inglés estadounidense). 20 November 2008. Archivado desde el original el 6 de enero de 2010. 
  27. «The 100 Best Movies of the 21st Century». The New York Times (en inglés estadounidense). 26 de junio de 2025. ISSN 0362-4331. 
  28. «Readers Choose Their Top Movies of the 21st Century». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 2 de julio de 2025. 
  29. Sector Cine (9 de junio de 2020). «Las 100 mejores películas mexicanas de la historia». Consultado el 5 de julio de 2020.