Y2K (estética)

El iMac G3 de Apple, un ejemplo del diseño estilo blobject común en la estética Y2K.[1]

Y2K es una estética de Internet basada en productos, estilos y moda de mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2000. El nombre Y2K se deriva de una abreviatura acuñada por el programador David Eddy para el año 2000 y sus potenciales errores informáticos. La estética Y2K puede incluir materiales sintéticos o metálicos, muebles inflables e interfaces informáticas de la era de las puntocom. Es posible que el Y2K también tome prestados elementos de la estética McBling,[1][2]​ con la que a veces se lo confunde.[3]

Originalmente, Y2K como estética de Internet se refería retrospectivamente a un movimiento artístico retrofuturista, caracterizado por materiales metálicos, blobjects y ropa reflectante.[1]​ A medida que el término "Y2K" ganó atención generalizada a lo largo de la década de 2020, este término se ha expandido desde entonces para referirse a la moda de la década de 2000 en general;[4]​ la primera definición de Y2K a veces se conoce como Cybercore o Y3K en los países del este de Asia para diferenciarse de esta última.[5]

Orígenes

El Y2K se ha comparado con la "nowstalgia", un fenómeno en el que la cultura cambia tan rápidamente que las nuevas generaciones extrañan cosas del pasado reciente.[6]​ El rápido cambio en la década de 2000 se produjo a partir de los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo y los rápidos avances tecnológicos de la década, como el iPod y el iPhone.[7]​ Evan Collins, fundador del Instituto de Investigación de Estética del Consumidor, creó el «Instituto de Estética Y2K», que Vice describió como «la mejor fuente de información sobre el Y2K».[2]​ Además, The Designers Republic, un colectivo de diseño gráfico británico, a veces se asocia con la popularización del Y2K.[8][9]

Véase también

Referencias

  1. a b c Alexander, Leigh (19 de mayo de 2016). «The Y2K aesthetic: who knew the look of the year 2000 would endure?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2024. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  2. a b Friedlander, Emilie (28 de diciembre de 2021). «The Year in Aesthetics, From Dark Academia to McBling». VICE (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2024. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  3. Nguyen, Stacey (7 de agosto de 2024). «What counts as the Y2K aesthetic? Here's what you need to know». The Daily Dot (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  4. Chokrane, Boutayna (13 de diciembre de 2023). «Y2K Fashion 101: How 2023 Got the Millennium Bug All Over Again». Vogue (en inglés estadounidense). Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  5. «Cybercore Is The Next Y2K Fashion Aesthetic Trend». Nylon (en inglés). 20 de febrero de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024. 
  6. Vendrell, David (19 de diciembre de 2023). «Nowstalgia is nostalgia hitting lightspeed». TheFutureParty (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 26 de julio de 2024. Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  7. Willingham, A. J. (29 de diciembre de 2022). «Y2K aesthetics are so hot right now – and so is the era's existential dread». CNN (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2024. 
  8. «Broken Japanese: Exploring exoticisation and stereotyping in graphic design». www.itsnicethat.com (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2024. 
  9. «the a-z of y2k» (en inglés británico). Consultado el 19 de diciembre de 2024. 

Lectura adicional