Yūdachi (1937)
| Yūdachi | ||
|---|---|---|
![]() El Yūdachi el 30 de noviembre de 1936. | ||
| Banderas | ||
|
| ||
| Historial | ||
| Astillero | Sasebo | |
| Clase | Shiratsuyu | |
| Tipo | destructor | |
| Operador | Armada Imperial Japonesa | |
| Autorizado | 1931 | |
| Iniciado | 16 de octubre de 1934 | |
| Botado | 21 de junio de 1936 | |
| Asignado | 7 de enero de 1937 | |
| Destino | Hundido en combate el 13 de noviembre de 1942 | |
| Características generales | ||
| Desplazamiento | 1.685 toneladas, 1950 en pruebas | |
| Eslora | 107,5 metros | |
| Manga | 9,9 metros | |
| Calado | 3,5 metros | |
| Armamento | Cinco cañones de 127 mm en dos montajes dobles y uno simple, hasta 21 cañones antiaéreos de 25 mm, cuatro ametralladoras antiaéreas de 13 mm, 16 cargas de profundidad, ocho tubos lanzatorpedos de 610 mm en dos montajes cuádruples. | |
| Propulsión | Tres calderas, dos turbinas, dos hélices tripalas, 42.000 HP | |
| Velocidad | 34 nudos (63 km/h) | |
| Tripulación | 180 marineros y oficiales | |
| Aeronaves | No | |
El Yūdachi (夕立 tormenta de verano?) fue un destructor de la Clase Shiratsuyu. Sirvió en la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.
Historia
En la noche del 12 al 13 de noviembre de 1942, en la primera batalla naval de Guadalcanal, el Yūdachi escoltó a la fuerza de bombardeo del contraalmirante Abe Hiroaki. Siendo la nave de vanguardia de la escuadra japonesa al principio de la batalla, el Yūdachi tuvo que desviarse para evitar a las naves estadounidenses, se involucró en una caótico combate nocturno tras lo cual torpedeó al crucero pesado USS Portland dejándolo navegando en círculos. Después de ser dañado e inmovilizado por el fuego de un destructor americano al que confundió con uno amigo, tuvo 26 bajas y 207 supervivientes incluido su comandante, el capitán Kiyoshi Kikkawa los cuales fueron rescatados por el Samidare, que no pudo echar a pique al Yūdachi pese a lanzarle un torpedo. El casco abandonado fue hundido por fuego del USS Portland, volando su popa y haciendo estallar las cargas al sureste de la isla de Savo en la posición (09°14′S 159°52′E / -9.233, 159.867).
Pecio
Los restos del Yudachi descubiertos en 1992 por el explorador Robert Ballard forman parte del llamado Iron Bottom Sound frente a la Isla de Savo, está en estado de avanzado deterioro y achaflanamiento, sus restos son apenas reconocibles. [1]
Oficiales al mando
- Oficial de equipamiento: Capitán de Corbeta Giichiro Nakahara - del 15 de julio de 1935 al 1 de noviembre de 1936
- Capitán de Corbeta Giichiro Nakahara - del 1 de noviembre de 1936 al 1 de diciembre de 1937
- Capitán de Corbeta Shuichi Yukawa - del 1 de diciembre de 1937 al 1 de agosto de 1938
- Capitán de Corbeta Michio Oka - del 1 de agosto de 1938 al 15 de noviembre de 1939
- Capitán de Corbeta Terumichi Arimoto - del 15 de noviembre de 1939 al 10 de abril de 1941
- Capitán de Corbeta Hisashi Ishii - del 10 de abril de 1941 al 25 de mayo de 1942
- Capitán de Fragata Kiyoshi Kikkawa - del 25 de mayo de 1942 al 13 de noviembre de 1942
Véase también
- Buques de la Armada Imperial Japonesa
- Otros buques de la Clase Shiratsuyu:
