Xonacatlán de Vicencio
| Xonacatlán | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Xonacatlán Localización de Xonacatlán en México | ||
![]() Xonacatlán Localización de Xonacatlán en Estado de México | ||
| Coordenadas | 19°24′18″N 99°31′39″O / 19.40513, -99.52752 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | México | |
| • Municipio | Xonacatlán | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación |
En el 1856 se fundó el municipio sin el permiso del gobernador del Estado de México y se lucho para hacerlo Legal (Gustavo vicencio) | |
| Altitud | ||
| • Media | 2600 m s. n. m. | |
| • Total | [1] | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código INEGI | 151150001[2][3] | |
Xonacatlán de Vicencio es una localidad y cabecera municipal de Xonacatlán, su nombre proviene del nahuatl, significa Lugar de cebollas.
Toponimia
El antiguo nombre de Xonacatlán de Vicencio, es Xonacatlán, topónimo de origen náhuatl en donde se fundó la actual población y significa En cerca de las cebollas.
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

.svg.png)