Xilomantzin
| Xilomantzin | ||
|---|---|---|
| Tlatoani de Colhuacan | ||
![]() Xilomantzin, con su nombre en glifo (arriba) y el glifo de Colhuacan (abajo), en el Códice Telleriano-Remensis | ||
| Reinado | ||
| 1440 – 1473 | ||
| Predecesor | Acoltzin | |
| Sucesor | Tlatolcaltzin | |
| Información personal | ||
| Fallecimiento |
1473 Tlatelolco | |
| Familia | ||
| Padre | Acoltzin | |
| Madre | Tlacochcuetzin | |
| Cónyuge | Izquixotzin | |
| Hijos | Acolmiztli | |
Xilomantzin fue tlatoani del altépetl precolombino de Colhuacan en el Valle de México de 1440 a 1473.
Xilomantzin fue hijo de Acoltzin, anterior gobernante de Colhuacan, y Tlacochcuecihuatl o Tlacochcuetzin, una hija de Tezozómoctli, gobernador de Azcapotzalco.[1]Sucedió a su padre en 1440 (13 pedernal).[1] Se casó con Izquixotzin, hija de Tlacatéotl, gobernador de Tlatelolco, y tuvieron un hijo llamado Acolmiztli.[1]
En 1473 (7 caballo), Xilomantzin se alió con Moquihuixtli, por aquel entonces gobernador de Tlatelolco, en un conflicto con Tenochtitlan (liderado por Axayácatl), el cual resultó en la muerte tanto de Moquihuixtli y Xilomantzin.[2]
Referencias
- ↑ a b c Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San Antón Muñón (1997). Anderson, Arthur J. O.; Schroeder, Susan, eds. Codex Chimalpahin: Society and politics in Mexico Tenochtitlan, Tlateloloco, Texcoco, Culhuacan, and other Nahua Altepetl in Central Mexico : the Nahuatl and Spanish annals and accounts. University of Oklahoma Press. ISBN 9780806129501.
- ↑ Quiñones Keber, Eloise (1995). Codex Telleriano-Remensis: Ritual, Divination, and History in a Pictorial Aztec Manuscript. University of Texas Press. ISBN 978-0292769014.
