Xavier Valiño

Xavier Valiño
Información personal
Nombre completo Xavier Valiño García
Nacimiento 4 de noviembre de 1965
Cospeito, Galicia, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación
Información profesional
Ocupación Escritor, Periodista, Técnico Superior de la Administración
Años activo 1993-actualidad

Xavier Valiño García (Cospeito, 4 de noviembre de 1965) es un escritor, periodista y crítico musical español ("comentarista musical o simple comunicador antes que crítico")[1]​ de rock y pop que colabora en distintos medios de comunicación españoles cubriendo temas musicales, cinematográficos y de viajes. En su papel de investigador y arqueólogo musical ha publicado diversos libros y participado en distintos congresos y conferencias.

Colaboraciones en medios de comunicación

Radio

A los 13 años, en 1978, Xavier Valiño realizaba su primer programa radiofónico en Radio Popular de Lugo, bajo la denominación de Paso a la juventud, junto a Baldo Cortón, Siso García y José Manuel Lagüela. De ahí pasó a realizar, junto a Miguel Baz, el programa Revolution en Radio Mercurio de Madrid durante cuatro años a partir de 1984. Posteriormente dirigiría y presentaría sus propios programas en Radio Oleiros de La Coruña, Radio Medellín de Santiago (galardonado como el Mejor Programa de la Emisora), la Radio Galega (como colaborador en Estudio 3 y responsable de su propio programa Ultrasónica), Placeres ocultos en Xtraradio y el programa Pase Privado[2]​ en Inolvidable FM, emitido en más de 40 emisoras de toda España desde 2021 hasta la actualidad. En el verano de 2024 participó en Las tardes de RNE, de Radio 1, Radio Nacional de España [3]​ con una sección dedicada a descubrir a grandes mujeres del mundo de la música de distintas culturas y procedencias como Sade,[4]Françoise Hardy,[5]Astrud Gilberto,[6]Cathy Claret,[7]Lauryn Hill[8]​ o Yma Sumac.[9]

Televisión

Xavier Valiño ha participado en programas de televisión como Miraxes, Zigzag o Planeta Cine de la Televisión de Galicia y como guionista y presentador de Banda Curta en el mismo canal.

Periódicos y revistas

Desde 1983 ha publicado artículos y distintas colaboraciones en diarios como El Diario Vasco (San Sebastián), La Voz de Galicia, La Provincia (Las Palmas de Gran Canaria), Santiago Siete, El Correo Gallego y Galicia Hoxe (Santiago de Compostela), El Progreso (Lugo), y las publicaciones universitarias ECUUS y Enclave Universitario.

Al mismo tiempo, y desde 1990, ha colaborado en revistas de distribución nacional como Ruta 66, Mondo Sonoro, Zona de Obras, Efe Eme, Ritmos del Mundo, Vibraciones Pop, Batonga, Reseña y Panymúsica, así como en revistas distribuidas en Galicia como Sónica, Distrito Son, Wah-Wah, Iguana y Compostelán.

Portales web

Además de haber colaborado en distintos portales web como arteshoy.com, desconcierto.com, numerocero.es, heineken.es/musica, zonadeobras.com, esquinalatina.com, universia.net, novaxove.com, bravu.net y arestora.com, Xavier Valiño gestiona los siguientes portales musicales:

  • Ultrasónica: Portal en la que recoge los artículos que ha publicado desde 1983. En 2010 fue galardonado como Mejor Portal Musical por la revista Santiago Siete
  • Similar Rock: Portal en el que recoge parecidos razonables entre distintas canciones y plagios musicales
  • Veneno en dosis camufladas: Portal dedicado a las novedades relacionadas con el libro Veneno en dosis camufladas. La censura en los discos de pop-rock durante el franquismo y la exposición Vibraciones Prohibidas
  • Líneas Paralelas: Portal dedicado al libro Líneas Paralelas. 50 portadas esenciales del rock
  • Golpes Bajos: Portal dedicado al libro Escenas olvidadas. La historial oral de Golpes Bajos
  • Portadas Rock: Portal dedicado al libro La cara oculta de la luna. Las 50 portadas esenciales del rock
  • Elvis Costello: Portal dedicado al libro Elvis Costello, el hombre que pudo reinar
  • Political World: Portal dedicado al libro colectivo Political World. Rebeldía desde las guitarras
  • Viaje a la era soul: Portal dedicado al libro de Andreu Cunill Espíritus en la oscuridad. Viaje a la era soul

Investigador musical

Relacionado con su labor como investigador y arqueólogo musical, Xavier Valiño ha participado en distintos congresos y conferencias en diversas localidades de España, Colombia (Seminario Internacional de Músicas Prohibidas[10][11]​) o Brasil (I y II Congreso Internacional de Estudos do Rock, de los que formó parte de su Comisión Científica[12][13]​).

Además, es comisario de la exposición Vibraciones Prohibidas,[14]​ centrada en la censura en el rock durante el franquismo, y que ha sido exhibida en Barcelona (Centro Cultural El Born del Mercado del Borne),[15][16][17]​ en Santiago de Compostela (Centro Gallego de Arte Contemporáneo)[18][19]​ o en Las Palmas de Gran Canaria (Centro de Iniciativas de la Caja de Canarias).[20][21]

Otras actividades relacionadas con la música

Desde 2006 y hasta 2016 coordinó el ciclo Docs. Music del Festival Cineuropa,[22]​ que se celebra todos los años en el mes de noviembre en Santiago de Compostela y en el que se proyectaban documentales musicales. Del mismo modo, se encargó de coordinar el ciclo de películas musicales Escenas de un Planeta Sonoro en el Festival WOMAD.[23]

Entre 2010 y 2022 formó parte de la asociación cultural Deconcierto, agrupación que celebró decenas de eventos y conciertos principalmente en Galicia y, también, Asturias, en las que intervinieron cientos de grupos y solistas estatales e internacionales, organizando también ciclos como TerraZeando, Primos Hermanos, Romaría Pop, Record Store Day, CortaPega, Placeres Ocultos… [24][25]

Desde 2022 coordina y presenta, junto al periodista Diego Hernández, el ciclo anual de películas musicales Cinezín - Secuencias de Acordes, en Las Palmas de Gran Canaria, y Encuentros en el Mal, en Santa Cruz de Tenerife, con la intervención de distintos invitados como Ana Curra, Luis Lapuente, Ignacio Julià, Fermín Muguruza, Kiko Veneno o Marta Cervera y Servando Carballar de Aviador Dro.[26][27][28][29][30][31][32][33][34][35]

Desde 2022 coordina, junto a Fran Reixa y Alberte Branco, el ciclo anual de películas musicales Blow-Up, A Música no Cinema, en Santiago de Compostela, que se celebra a finales de noviembre como parte del Outono Códax Festival[36][37][38]

En el año 2021 coordinó el ciclo Palabra de Rock, que se desarrolló en Las Palmas de Gran Canaria, donde entrevistó en público a músicos que también son escritores, previamente a un concierto acústico de estos. Por el ciclo pasaron José Ignacio Lapido, Amparo Sánchez, Javier Corcobado o César Strawberry.[39][40][41]

En varias ocasiones ha sido el presentador de uno de los escenarios del Festival Womad en Las Palmas de Gran Canaria. Como Dr. Wampush[42]​ ha pinchado en festivales como Sonidos Líquidos,[43]​ de Lanzarote, o en locales como Talleres Palermo o The Hook, de Las Palmas de Gran Canaria, o Siroco, de Arrecife. También ha expuesto fotografías hechas en conciertos en directo en distintos lugares como, por ejemplo, la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) - Fundación Autor.[44]

Premios

En 2022 fue galardonado con el Premio Nacional de las Músicas y las Artes Pop Eye al Mejor Libro Musical por Los 100 mejores documentales del rock. El premio le fue entregado en la gala celebrada en el Teartro Alkazar de Plasencia el 15 de octubre, en la que también fueron galardonados, entre otros, Ana Belén, Luis Landero, Rosa Montero, Jorge Sanz, Ariel Rot, Cayetana Guillén Cuervo, Silvia Pérez Cruz o Nacho Vegas.[45][46]

Crónicas de viajes

En su faceta de reportero de viajes para medios como el Diario Vasco o Santiago Siete, ha recorrido y ha escrito de países y lugares de América como México, Perú, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador los parques nacionales de la Costa Oeste de Estados Unidos, o las Islas Galápagos; de Asia como Vietnam, India, Japón, Indonesia, China, Jordania, el Tíbet, las Islas Andaman o el Himalaya en Nepal, con el ascenso al Campo Base del Everest; de África como Kenia, Túnez, Tanzania, Marruecos, Madagascar, Cabo Verde, Senegal, Egipto, Zanzíbar o la ascensión a la montaña solitaria más alta del planeta, el Kilimanjaro, o a la cima del Norte de África, el Toubkal; y de Europa como Islandia, Turquía, Albania, Montenegro, las Islas Lofoten o las Islas Eolias, entre otros.

Actividad profesional

Entre otros destinos como Técnico Superior de la Administración, fue Subdirector General de Turismo de Galicia, representando a la Comunidad Autónoma en distintas localidades de España y del resto del mundo, como Tanabe (Japón), Kalamazoo y Chicago (Estados Unidos), Holguín y La Habana (Cuba), Kiel y Hamburgo (Alemania), La Haya y Utrecht (Holanda), Vilcabamba y Lima (Perú), Oslo (Noruega), Viseu y Guimarães (Portugal), Marsella (Francia), Londres (Reino Unido) o Praga (República Checa). También desempeñó funciones similares en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Bibliografía

Es autor de doce libros:

  • Valiño, Xavier (1999, reeditado en 2012). Rock bravú. Xerais. ISBN 978-84-8302-367-9. [47]
  • Valiño, Xavier (2008, reeditado en 2011). Retratos Pop: Conversaciones y entrevistas con... T&B. ISBN 978-84-96576-85-8. [50][51]
  • Valiño, Xavier (2011). Veneno en dosis camufladas. La censura en los discos de pop-rock durante el franquismo. Milenio. ISBN 978-84-9743-481-2. [54][55][56][57]
  • Valiño, Xavier (2016). Elvis Costello, el hombre que pudo reinar. 66 rpm. ISBN 978-84-945330-3-7. [58][59]
  • Valiño, Xavier (2016). La cara oculta de la luna. Las 50 portadas esenciales del rock. Milenio. ISBN 978-84-9743-744-8. [60][61][62]
  • Valiño, Xavier (2019). Líneas paralelas. 50 portadas esenciales del rock. Milenio. ISBN 9788497438827. [69][70][71][72][73]

Es coautor de los siguientes libros:

  • Varios autores (2013). Esta canción me la encontré tirada (Esta canción atopeina tirada). Centro Torrente Ballester. [92]
  • Varios autores (2013). Especial Bunbury, Cuadernos Efe Eme. Efe Eme. [93]
  • Varios autores (2015). Political World. Rebeldía desde las guitarras. 66 rpm. ISBN 978-84-943621-7-0. [94]
  • Varios autores (2017). The Power of Guitars. Azkena Rock Festival 2002-2016. ARF Books. ISBN 978-7-485-47485-4. [95]
  • Varios autores (2018). Manolo García, una guía esencial para acercarse a su obra, Cuadernos Efe Eme. Efe Eme. [96]
  • Varios autores (2014-2022). Cuadernos Efe Eme. Efe Eme. : Volumen 1 (2014), volúmenes 2, 4 y 5 (2015), volúmenes 6 al 9 (2016), volúmenes 10 al 13 (2017), volúmenes 14 al 17 (2018), volúmenes 18 al 21 (2019, volúmenes 22 al 25 (2020, volúmenes 26 al 29 (2021, volúmenes 30 y 32 al 33 (2022), volúmenes 34 al 37 (2023), volúmenes 38 al 40 (2024), volúmenes 41 al 43 (2025)[97]

Fue autor de los prólogos de los siguientes libros:

  • F. Rego, Fernando (2010). 50 años de pop, rock y malditismo. Toxosoutos. ISBN 978-84-92792-38-2. [98]
  • Rego, Carlos (2019). Magín Blanco. O camiño da luz. Embora. ISBN 978-84-17824-15-0. [99]

En relación con su actividad profesional, participó como coautor en los libros:

  • Varios autores (2007). Biodiversidad. IV Congreso Iberoamericano de Pensamiento. Xunta de Galicia. ISBN 978-84-936158-7-1. [101]
  • Varios autores (2008). El camino cara al desarrollo sostenible de A Mariña lucense. Xunta de Galicia. [102]

Referencias

  1. Entrevista en Efe Eme, Efe Eme, 22 de mayo de 2011
  2. Podcast de Pase Privado en Ivoox
  3. Prensa RTVE (19 de julio de 2024). «RNE lanza su nueva programación de verano». 
  4. Xavier Valiño (23 de julio de 2024), Xavier Valiño en "Las tardes de Radio Nacional". Programa 1: Sade, consultado el 31 de enero de 2025 .
  5. Xavier Valiño (5 de agosto de 2024), Xavier Valiño en "Las tardes de Radio Nacional". Programa 2: Françoise Hardy, consultado el 31 de enero de 2025 .
  6. Xavier Valiño (12 de agosto de 2024), Xavier Valiño en Las tardes de Radio Nacional. Programa 3: Astrud Gilberto, consultado el 31 de enero de 2025 .
  7. Xavier Valiño (19 de agosto de 2024), Xavier Valiño en "Las tardes de Radio Nacional". Programa 4: Cathy Claret, consultado el 31 de enero de 2025 .
  8. Xavier Valiño (21 de agosto de 2024), Xavier Valiño en Las tardes de Radio Nacional. Programa 5: Lauryn Hill, consultado el 31 de enero de 2025 .
  9. Xavier Valiño (27 de agosto de 2024), Xavier Valiño en Las tardes de Radio Nacional. Programa 6: Yma Súmac, consultado el 31 de enero de 2025 .
  10. Seminario Internacional de Músicas Prohibidas
  11. Vídeo del encuentro online del Seminario Internacional de Músicas Prohibidas
  12. I Congresso Internacional de Estudos do Rock
  13. Caderno de Resumos. II Congresso Internacional de Estudos do Rock. 04 a 06 de junho 2015, de Cascavel, Paraná, Brasil
  14. Catálogo de la exposición Vibraciones Prohibidas
  15. Burgen, Stephen: "Bad vibraciones! The pop songs Franco didn’t want Spain to hear", en The Guardian, 18 de julio de 2016
  16. Geli, Carles: "Naipes por pezones y vinilos rayados", en El País, 25 de mayo de 2016
  17. Alós, Ernesto: "Del "homosexualista" Dylan al "mal coito" de Bowie", en El Periódico, 28 de junio de 2016
  18. Europa Press: "La muestra 'Vibracións prohibidas' hace un recorrido en el CGAC por la censura musical del franquismo", en La Vanguardia, 16 de noviembre de 2012
  19. Vera, Juana: "La censura franquista en la música pop-rock", en El Siglo de Europa, nº 997, del 10 de diciembre de 2012
  20. Hernández, Diego: "El rock que censuró el franquismo" en La Provincia, 16 de mayo de 2013
  21. Entrevista en El Ojo Crítico en Radio Nacional de España, 2 de mayo de 2013
  22. Página oficial del Festival Cineuropa con la programación de todas las ediciones
  23. García Hernández, Nidia: «Guía imprescindible del WOMAD Fuerteventura 2016», en El Diario, 2 de noviembre de 2016
  24. Fernandez, Marco (14 de enero de 2021). «Desconcierto.com cierra tras 13 años al servicio de la música en Galicia - Regalamúsica». regalamusica.es. Consultado el 21 de junio de 2025. 
  25. MICHEL (31 de mayo de 2022). «DESCONCIERTO CULTURAL, EL DESENLACE-solofolar». Consultado el 21 de junio de 2025. 
  26. «Festival Cinezín une cine y música del 10 al 30 de marzo en Castillo de Mata», en Canarias7, 28 de febrero de 2022
  27. «El Castillo de Mata acoge en marzo 'Cinezín': un festival dedicado al cine conectado a la música, con el aval de la crítica», en Las Palmas GC, 28 de febrero de 2022
  28. «Periodistas, directores y artistas reivindicarán el cine musical en el ciclo ‘Cinezín, Secuencias de Acordes’ III Festival Encuentros en el Mal Disidencia y Cultura», en La Agenda, 2 de marzo de 2022
  29. «CajaCanarias alberga desde el día 11 ‘Cinezin, secuencias de acordes’», en Diario de Avisos, 3 de marzo de 2022
  30. «"CINEZiN" celebra en febrero su segunda edición en el Castillo de Mata, con la proyección de dos títulos nominados a los Premios Goya». 25 de enero de 2023. 
  31. «El ciclo de cine y música 'Cinezin' vuelve a Mata». 26 de enero de 2023. 
  32. «Encuentros en el M/A/L comienza con un homenaje de Lou Reed y John Cale a Andy Warhol». 3 de febrero de 2023. 
  33. «Ciclo de Cine Documental Musical del V Festival Encuentros en el M/A/L». 1 de febrero de 2023. 
  34. «El festival Cinezín de Las Palmas arranca con el estreno del homenaje a Luis Eduardo Aute». 12 de enero de 2024. 
  35. «Encuentros en el M/A/L estrena "Ánimo animal"». 10 de enero de 2024. 
  36. «Comienza una nueva edición del Outono Códax Festival, cargada de música, cultura y gastronomía». Consultado el 31 de enero de 2025. 
  37. rajucarpin (9 de octubre de 2024). «Actividades paralelas para el Outono Códax». MondoSonoro. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  38. «Recta final espectacular do 'XIV Outono Códax Festival'». Galicia Confidencial. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  39. «César Strawberry abre en Miller el ciclo Palabra de Rock». 24 de agosto de 2021. 
  40. «César Strawberry abre en Miller el ciclo 'Palabra de Rock'». 24 de agosto de 2021. 
  41. «Xavier Valiño presenta el ciclo Palabra de Rock en el programa Cronos, de la Televisión Canaria», en Televisión Canaria, 2 de octubre de 2021
  42. «Mixcloud». www.mixcloud.com. Consultado el 31 de enero de 2025. 
  43. diariodelanzarote.com (4 de junio de 2025). «Cuenta atrás para Sonidos Líquidos 2025». Diario de Lanzarote. Consultado el 8 de junio de 2025. 
  44. «Xavier Valiño expone en Santiago sus fotografías de conciertos de rock», en Efe Eme, 22 de octubre de 2013
  45. «https://www.efeeme.com/xavier-valino-premio-pop-eye-al-mejor-libro-musical-de-2022/». Efe Eme. 20 de septiembre de 2022. 
  46. Manuel PInazo (18 de octubre de 2022). «Especial: Premios Pop Eye 2022». Muzikalia. 
  47. "Rock Bravú"
  48. Manrique, Diego: «El extravagante universo del rock», en El País, 26 de diciembre de 2012
  49. Rodríguez, Beatriz: «El chasco de Bono, las rarezas de Sinead O'Connor y otras leyendas urbanas, en 'El gran circo del rock'», en El Mundo, 6 de diciembre de 2012
  50. López, Rafa: «El periodista acaba de publicar un libro de entrevistas con señalados músicos», en La Opinión, 10 de enero de 2009
  51. López, Belén: «Xavier Valiño recopila en un libro 50 entrevistas con estrellas de la música», en Diario de Pontevedra, 9 de enero de 2009
  52. Valiño, Xavier: "La censura en la producción fonográfica de la música pop durante el franquismo", en Represura, 8 de febrero de 2013
  53. "Tesis Doctorales. La censura en la producción fonográfica de la música pop durante el franquismo, de Xavier Valiño", en Revista de Música y Cultura Etno, Número 3, Primavera de 2011, Página 11
  54. Manrique, Diego: «Los discos prohibidos del franquismo», en El País, 20 de enero de 2012
  55. Orighi, Gian Antonio: «Quando il Caudillo censurava Battisti», en La Stampa, 28 de enero de 2012
  56. Bianciotto, Jordi: «Censura contra el rock», en El Periódico, 10 de junio de 2012
  57. Mariño, Henrique: «Los discos que sortearon la censura franquista a través de los Pirineo», en Público, 25 de mayo de 2017
  58. Oró, Àlex: «Elvis Costello. El hombre que pudo reinar, de Xavier Valiño», en Efe Eme, 8 de julio de 2016
  59. «https://www.farodevigo.es/visado/2016/08/12/xavier-valino-obra-musical-elvis-16543199.html». 12 de agosto de 2016. 
  60. García, Arturo: «Cuando la música entra por los ojos», en Diario Vasco, 4 de enero de 2017
  61. Mariño, Henrique: «La historia oculta de las diez portadas más icónicas de la música rock», en Público, 1 de febrero de 2017
  62. Becerra, Javier: «50 discos juzgados por su portada», en La Voz de Galicia, 30 de diciembre de 2016
  63. Mariño, Henrique: «Golpes Bajos: el rescate de la historia oculta del mítico e inimitable grupo de la movida», en Público (España), 8 de noviembre de 2018
  64. Baena, Ana: «Algunos consideraron una traición que Coppini abandonase Siniestro por Golpes Bajos», en Atlántico Diario, 27 de diciembre de 2018
  65. Fuentes, Fernando: "Escenas olvidadas. La historia oral de Golpes Bajos", en Mondo Sonoro, 3 de diciembre de 2018
  66. León, Alberto: «Escenas olvidadas: Golpes Bajos, en sus propias palabras», en RTVE, 22 de noviembre de 2018
  67. Moner, Luis: «Entrevista a Xavier Valiño», en Muzikalia, 22 de marzo de 2019
  68. Becerra, Javier: «Golpes Bajos, por ellos mismos», en La Voz de Galicia, 16 de noviembre de 2018
  69. Oltra, Fidel «Libro: Xavier Valiño – Líneas Paralelas. Las 50 portadas esenciales del rock (Milenio)», en Muzikalia, 14 de marzo de 20209
  70. Alonso, Álvaro: «El arte de las portadas de discos. Las “líneas paralelas” de Xavier Valiño», en ABC, 20 de febrero de 2020
  71. Saavedra, David: «¿Qué valor tienen las portadas de discos en la era del streaming?», en Muzikalia, 27 de febrero de 2020
  72. / «Encuentro online con el periodista musical Xavier Valiño», Tutores del Rock, Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz, 21 de mayo de 2020
  73. «Entrevista con Xavier Valiño en Discópolis, Radio 3», en Discópolis de Radio 3, Radio Nacional de España, el 2 de diciembre de 2019
  74. Campoy, César: «https://www.efeeme.com/las-100-mejores-peliculas-del-rock-de-xavier-valino», en Efe Eeme, 11 de enero de 2022
  75. Mañeru, Txema: «Xavier Valiño: “Las 100 Mejores Películas del Rock”», en Orpeho, 16 de diciembre de 2021
  76. Guillén, Sergio: «ENTREVISTA A XAVIER VALIÑO: Las 100 Mejores Películas del Rock», en Rockliquias, 15 de enero de 2020
  77. Entrevista con Xavier Valiño en Radio 3, RNE, por el libro "Las 100 mejores películas del rock", Entrevista en el programa Tres en la carretera de Radio 3, Radio Nacional de España, el 27 de febrero de 2022
  78. «Entrevista con Xavier Valiño en la Cadena SER por el libro "Las 100 mejores películas del rock"», entrevista en el programa La Ventana, de la Cadena SER, el 18 de febrero de 2022
  79. «Los 100 mejores documentales del rock, de Xavier Valiño». 27 de mayo de 2022. 
  80. «Crítica de "Los 100 mejores documentales del rock"». 30 de julio de 2022. 
  81. «Libros Las 100 mejores películas y los 100 mejores documentales del rock, Xavier Valiño». 9 de junio de 2022. 
  82. «Los cinco mejores documentales de la historia del rock y la gran serie que no debes perderte». 25 de junio de 2022. 
  83. «Los cien mejores documentales de rock de la historia». 17 de junio de 2022. 
  84. «El crítico musical Xavier Valiño presenta el libro «Los 100 mejores documentales del Rock» en la Librería NUMAX». 18 de octubre de 2022. 
  85. Javier de Diego Romero (23 de octubre de 2024). «Xavier Valiño. Rumours. La tormenta emocional de Fleetwood Mac». Rockdelux. 
  86. Alfred Crespo (13 de junio de 2024). «Rumours. La tormenta emocional de Fleetwood Mac – Xavier Valiño». 
  87. Fernando Ballesteros (20 de junio de 2024). «https://www.efeeme.com/rumours-la-tormenta-emocional-de-fleetwood-mac-de-xavier-valino/». 
  88. Txema Mañeru (21 de agosto de 2024). «Xavier Valiño: “Rumours. La Tormenta Emocional de Fleetwood Mac” (Efe Eme)». 
  89. Xavier Valiño (28 de mayo de 2024), Entrevista con Xavier Valiño. Libro Rumours. La tormenta emocional de Fleetwood Mac. "¡En la casa!", consultado el 31 de enero de 2025 .
  90. Xavier Valiño (31 de mayo de 2024), Entrevista Xavier Valiño. Libro Rumours. La tormenta emocional de Fleetwood Mac. "¡En la casa!" (2), consultado el 31 de enero de 2025 .
  91. Xavier Valiño (13 de junio de 2024), Entrevista con Xavier Valiño. Libro Rumours. La tormenta emocional de Fleetwood Mac. Onda Cero Radio, consultado el 31 de enero de 2025 .
  92. "Esta canción atopeina tirada"
  93. «"Llega un “Cuadernos Efe Eme” especial Bunbury». 23 de noviembre de 2015. 
  94. Pérez de Ziriza, Carlos: «Political world. Rebeldía desde las guitarras», en Efe Eme, 29 de febrero de 2016
  95. El Azkena Rock se hace libro
  96. «Número especial de “Cuadernos Efe Eme” dedicado a Manolo García». 4 de julio de 2018. 
  97. "Cuadernos Efe Eme"
  98. Salgado, Daniel: "De Los Tamara a Emilio José. Un libro recorre 50 años de pop y rock en territorio galaico", en El País, 10 de junio de 2010
  99. «Magín Blanco. O camiño da luz (Edicións Embora, 2019)». 27 de febrero de 2020. 
  100. «El poemario ‘La sonrisa en el páramo’ se presenta en la Real Sociedad Cosmológica». 25 de mayo de 2021. 
  101. «Biodiversidad 2007 : [actas IV Congreso Iberoamericano de Pensamiento] / coordinadores, Manuel Antonio Fernández Domínguez, Cosme Casals Corella.». 
  102. «El desarrollo sostenible y la memoria de Calvo Sotelo». 25 de junio de 2008. 

Enlaces externos