XXVII Conferencia de Presidentes

La XXVII Conferencia de Presidentes se celebró el 13 de diciembre de 2024 en el palacio de la Magdalena de Santander (Cantabria). Estuvo presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contó con la asistencia del rey Felipe VI. Acudieron todos los presidentes autonómicos, excepto el de Melilla, Juan José Imbroda, que fue sustituido por su vicepresidente primero.[1]

Contexto

La cita fue la primera reunión presencial del foro en casi tres años, desde la celebrada en marzo de 2022 en La Palma. Coincidió además con el 20.º aniversario de la creación de la Conferencia de Presidentes en 2004. El encuentro fue convocado oficialmente el 20 de noviembre, y la agenda se pactó en una reunión preparatoria previa celebrada a petición de varias comunidades autónomas.[2]

Temas tratados

Vivienda

Pedro Sánchez propuso un acuerdo político para alcanzar un parque público de vivienda “permanente e irreversible”, con el objetivo de equiparar a España con otros países europeos. El Gobierno también anunció la reforma de la Ley del Suelo y defendió la aplicación de la Ley de Vivienda como herramienta eficaz para contener los precios y garantizar el acceso.[3]

Financiación autonómica

Se abordó la condonación de deuda autonómica, como la pactada con Esquerra Republicana de Catalunya en el contexto de la investidura, lo que suscitó críticas de varios presidentes. El Gobierno anunció un Consejo de Política Fiscal y Financiera para enero de 2025, pero no se logró consenso sobre un nuevo modelo de financiación autonómica.[4]

Inmigración

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió un acuerdo para la redistribución de menores migrantes no acompañados. Los gobiernos del País Vasco y de otras comunidades autónomas respaldaron un sistema de reparto basado en cinco indicadores. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, solicitó una política estatal coordinada con Europa y más recursos.[5]

Sanidad

Se discutió la escasez de personal sanitario. El Ejecutivo propuso agilizar la homologación de títulos extranjeros, pero varias comunidades criticaron que estas medidas no ofrecen soluciones a corto plazo. Algunas reclamaron además financiación adicional.[6]

Desarrollo de la conferencia

La jornada comenzó con un desayuno con el rey Felipe VI, seguido de las intervenciones de Pedro Sánchez y la presidenta anfitriona. El debate se prolongó cinco horas. La ministra de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, destacó el tono constructivo pese a la ausencia de acuerdos.[7]

Valoraciones

El Gobierno calificó la cita de “exitosa” por celebrarse con normalidad institucional y reactivar el diálogo entre niveles de la administración.[8]

Sin embargo, varios líderes autonómicos, especialmente del Partido Popular, expresaron su decepción. La presidenta de Cantabria denunció que el Gobierno no ofreció ninguna base para acuerdos reales y que se perdió una oportunidad de pactar soluciones urgentes.[9]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. «La Conferencia de Presidentes termina sin acuerdos tras cinco horas de reunión» (RTVE). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  2. «El Gobierno muestra su satisfacción con la Conferencia de Presidentes de Cantabria por afianzar el modelo de diálogo y cogobernanza» (La Moncloa). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  3. «El Gobierno plantea acuerdos en vivienda, inmigración y sanidad en la XXVII Conferencia de Presidentes» (La Moncloa). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  4. «La financiación y la vivienda encallan la XXVII Conferencia de Presidentes» (RTVE). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  5. «Clavijo pide un pacto de Estado sobre inmigración» (RTVE). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  6. «Mucho debate y pocas nueces: la Conferencia de Presidentes acaba sin acuerdos» (HuffPost). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  7. «La Conferencia de Presidentes, sin consensos, pero con tono institucional» (HuffPost). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  8. «Pedro Sánchez reivindica el foro de presidentes como espacio de cogobernanza» (La Moncloa). Consultado el 7 de junio de 2025. 
  9. «Buruaga: “El Gobierno de Sánchez no ha dado la más mínima oportunidad al acuerdo”» (Cadena SER). Consultado el 7 de junio de 2025.