XXIX Festival del Huaso de Olmué
| XXIX Festival del Huaso de Olmué | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Localización | |||||
| País |
| ||||
| Localidad |
| ||||
| Datos generales | |||||
| Tipo | Folclórico | ||||
| Sede | Anfiteatro El Patagual | ||||
| Comienzo | 23 de enero de 1998 | ||||
| Finalización | 25 de enero de 1998 | ||||
| Presentador/es | Juan La Rivera | ||||
| Medio de difusión |
| ||||
| Ganador/a competencia |
Intérprete(s): Marcela Moreira y el grupo El Arca Autor(es): José Cornejo Aliaga | ||||
| |||||
El XXIX Festival del Huaso de Olmué, también conocido como Olmué 1998, se realizó los días 23, 24 y 25 de enero de 1998. Por primera vez, el certamen fue transmitido y producido por Canal 13 en solitario, marcando un nuevo hito en la historia del evento. La animación estuvo a cargo de Juan La Rivera, quien retornó al Patagual tras haber conducido previamente la edición de 1993. En esta versión, la programación artística tuvo un marcado acento folclórico, con presentaciones de destacados exponentes nacionales como Los Jaivas, Illapu y Los Hermanos Campos, entre otros. Uno de los momentos más relevantes fue la actuación Los Chalchaleros, que entregó un especial toque internacional al festival con folclor argentino.
Artistas
Musicales
Humor
Los Indolatinos
Los Multifacéticos
Álvaro Salas
Competencia
La competencia tuvo 10 canciones en competencia, que dividieron sus presentaciones en bloques en cada jornada.
| Título | Intérprete(s) | Autor(a) | Lugar |
|---|---|---|---|
| "Ayer cuando me dijeras" | Marcela Moreira y el grupo El Arca | José Cornejo Aliaga[2] | Ganador |
| "Mercedita chamantera" | Lafquén | José Arturo Chávez | 2.° Lugar |
| "Tonadita Con-Jugada" | Los Mensajeros[3] | Ruperto Fonfach | 3.° Lugar |
| "Una gavilla de besos" | Chacareros de Paine | Antonio Cerpa | Eliminado |
| "Abuelo carnavalón" | El Cabildo | Agustín Moncada | Eliminado |
| "De esta fría historia" | Grupo Kal | Agustín Moncada | Eliminado |
| "El vals de la arrepentida" | Mariela González | Mariela González | Eliminado |
| "Patagonia en fiesta" | Conjunto Villa San José[4][5] | Conjunto Villa San José | Eliminado |
| "Del sur de la patria" | Voces de Aysén | José Arturo Chávez | Eliminado |
| "La luz de tu canto me cuenta" | Titín Molina y Las Aucas | Ricardo Buono-Core | Eliminado |
Jurado
Víctor Ibarra
Vicente Bianchi[6]
Miguel Gutiérrez
René Inostroza
Manuel Hernández
Luciano Cruz-Coke
Amaya Forch[7]
Trivia
La competencia folclórica de la edición 1998 estuvo marcada por la polémica. El primer lugar fue otorgado a la canción «Ayer cuando me dijeras», interpretada por Marcela Moreira y el grupo El Arca, con autoría de José Cornejo Aliaga. Sin embargo, parte del público manifestó su descontento durante la premiación, ya que su favorita era «Mercedita chamantera», interpretada por Lafquén y compuesta por José Chávez, la cual obtuvo el segundo lugar. El malestar fue tal que la presentación final de los ganadores se realizó entre pifias.[8] Frente a las críticas, Marcela Moreira señaló: "El público está acostumbrado a las cosas tradicionales y nosotros trajimos algo de modernidad (...) Somos jóvenes y tratamos de atraer el folclor hacia la juventud"[8] A pesar de sus declaraciones, sectores más tradicionalistas del folclor expresaron su desacuerdo con la decisión del jurado.[9]
Referencias
- ↑ https://www.lacuarta.com/espectaculos/noticia/douglas-festeja-20-olmue/292241/
- ↑ Editor (9 de agosto de 2024). «En la capital quedará profesor pichilemino, músico y poeta José Cornejo Aliaga». Diario VI Región :: Nuestro Diario. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ SoyChile (20 de enero de 2024). «Los Mensajeros vuelven a dar la pelea para ganar el guitarpín». SoyChile. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ Prensa, Equipo (25 de junio de 2022). «Conjunto Villa San José: La historia de un grupo que se ha transformado en patrimonio vivo de La Unión». noticiaslosrios.cl. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ C0m44d1in. «Conjunto Villa San José: La historia de un grupo que se ha transformado en patrimonio vivo de La Unión». comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ «“Tenemos Festival de Olmué” debutó en REC TV con éxito de sintonía». Canal 13. Consultado el 12 de junio de 2025.
- ↑ Reyes, Marcela (14 de enero de 1998). «De la playa salvaje al Festival de Olmué». La Tercera (Santiago de Chile). p. 37.
- ↑ a b Méndez, Cristián (26 de enero de 1998). «Con pifias a la canción ganadora terminó el renovado Festival del Huaso de Olmué». La Estrella (Valparaíso). p. 34.
- ↑ Méndez, Cristián (26 de enero de 1998). «Con pifias a la canción ganadora terminó el renovado Festival del Huaso de Olmué». La Estrella (Valparaíso). p. 35.