Willem de Poorter
| Willem de Poorter | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1608 Haarlem (Países Bajos) | |
| Fallecimiento |
1668 Haarlem (Países Bajos) | |
| Educación | ||
| Alumno de | Rembrandt | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pintor | |
| Área | Pintura | |
| Movimiento | Barroco | |
| Miembro de | Gremio Haarlem de San Lucas | |
Willem de Poorter (Haarlem, 1608- Haarlem, 1668) fue un pintor neerlandés.
Biografía
Está documentado como un pintor activo en Haarlem —donde fue miembro del Gremio de San Lucas— entre 1635 y 1648 y en Wijk desde 1645. Fue probablemente alumno de Rembrandt, del que denota una clara influencia. Realizó cuadros históricos y mitológicos, así como naturalezas muertas, de las que destacan sus vanitas especializadas en armas de guerra, corazas y banderas, con uso del claroscuro y una delicada tonalidad. Fue autor de varias Alegoría de la vanidad (1635-1640, The National Gallery, Londres; y 1645-1650, colección privada, Múnich).[1]
Galería
-
Lucrecia en el trabajo (1633), Museo de los Agustinos, Toulouse -
San Pablo y san Bernabé en Lystra (1636) -
Alegoría de la paz. Pax coronada por Minerva (1643), Galería Nacional de Dinamarca, Copenhague -
Artemisia recibe las cenizas de Mausolo, Rhode Island School of Design Museum, Providence (Rhode Island) -
Saúl y David en la cueva de En-Gedi, Museo Nacional de Varsovia -
Alegoría de la vanidad, Museo Nacional de Estocolmo -
Mujer rezando, colección privada -
Bodegón con armas y banderas
Referencias
- ↑ Diccionario Larousse de la Pintura, p. 1614.
Bibliografía
- Diccionario Larousse de la Pintura. Barcelona: Planeta-Agostini. 1988. ISBN 84-395-0976-6.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Willem de Poorter.