Williams Kalimán

Williams Kalimán

Kalimán en 2019.


Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas
24 de diciembre de 2018-13 de noviembre de 2019
Predecesor Yamil Borda
Sucesor Carlos Orellana Cantenas


Comandante general del Ejército de Bolivia

Información personal
Nombre de nacimiento Willams Carlos Kalimán Romero
Nacimiento 15 de diciembre de 1962 (62 años)
Chuquisaca, Bolivia
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Bolivia
Rango militar General

Williams Carlos Kalimán Romero (Chuquisaca, 5 de diciembre de 1962) es un militar boliviano, ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia,[1]​ conocido por ser quien le ordenó a Evo Morales que renunciara al cargo de presidente durante la crisis política en Bolivia de 2019.[2]

Biografía

Kaliman tomó el curso de Comando y Estado Mayor en 2003, en la Escuela de las Américas/WHINSEC del Ejército de los Estados Unidos.[3]​ El 6 de agosto de 2018, calificó de «antipatrias» a los opositores, por lo que fue denunciado penalmente por discriminación, delitos de acción pública, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.[4]​ En diciembre del mismo año, fue nombrado comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

Willams Kaliman en septiembre de 2019.

En 2019, Kalimán le «sugirió» a Evo Morales que renunciara al cargo de presidente después de las elecciones generales de Bolivia de 2019 que generaron protestas.[5][6]

«Después de analizar la situación conflictiva interna, sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia.»[2]

Posteriormente puso su cargo junto a otros comandantes a disposición. Jeanine Áñez lo remplazó por Carlos Orellana, después de que Evo Morales se refugiara en México.[7]​ Fue puesto bajo arresto domiciliario en su domicilio de La Paz, el 23 de diciembre de 2019.

El 11 de marzo de 2021, la Fiscalía del nuevo gobierno de Luis Arce, emitió una orden de arresto en su contra bajo acusaciones de Golpe de Estado contra Morales.[8]

Véase también

Referencias