Wiñaypacha
| Wiñaypacha | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Dirección artística | Hilaria Catacora | |
| Producción | Tito Catacora | |
| Guion | Óscar Catacora | |
| Sonido |
Edwin F. Riva Rosa María Oliart (diseño y mezcla) | |
| Fotografía | Óscar Catacora | |
| Protagonistas |
Rosa Nina Vicente Catacora | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
| |
| Año | 2017 | |
| Estreno | 27 de abril de 2018 | |
| Género |
Cine Contemplativo Drama Etnoficción | |
| Duración | 88 minutos | |
| Idioma(s) | aimara | |
| Compañías | ||
| Productora | Cine Aymara Studios | |
| Distribución | Tondero Distribución | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Wiñaypacha (en aimara: Eternidad) es una película dramática peruana de 2017 dirigida por Óscar Catacora, primera además en ser hablada en aymara.[1][2] La cinta fue elegida para representar al Perú en la 91° edición de los Premios Óscar en la categoría Mejor película de habla no inglesa,[3] pero no fue nominada.[4]
Sinopsis

La película narra la historia de una pareja de ancianos, Willka y Phaxsi, que mantienen sus costumbres religiosas y que, debido a la migración de su único hijo, quedan en el abandono. Aun así, no pierden la esperanza de que él regrese, algún día.
Reparto
- Vicente Catacora - Willka
- Rosa Nina - Phaxsi
Producción
Para el director, la película lleva mucho de su propia experiencia:
“Se basa en mi vida en el pasado con mis abuelos, veía la ausencia de mis papás y de sus otros hijos, mis tíos que viven en Lima, que pocas veces los visitaron; veía su nostalgia. Y ese abandono sigue ocurriendo porque muchos jóvenes dejan su lugar”.[5]
La película recibió un estimulo de parte de Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) en 2013[6] y se rodó durante 5 semanas en el nevado Allincapac, distrito de Macusani, a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Los protagonistas Rosa Nina y Vicente Catacora son aimara-hablantes.[1]
Estreno
Wiñaypacha se estrenó los días 5 y 10 de agosto del 2017 en la 21 edición del Festival de Cine de Lima, presentada en la muestra paralela "Hecho en el Perú".[7][5]
La película tuvo su estreno a nivel nacional el 19 de abril de 2018 en salas comerciales de Puno, Juliaca, Cusco, Arequipa, Huancayo y Lima, donde permaneció en cartelera durante cinco semanas.[8] En su tercera semana, recibió a 20 mil espectadores.[9]
Wiñaypacha fue incluida en la programación de Prime Video en agosto de 2020[10] y fue incorporada al catalogo de Netflix el 9 de noviembre de 2021.[8]
Premios
| Año | Evento | Categoría | Destinatario | Resultado | Ref. |
|---|---|---|---|---|---|
| 2018 | Festival de Cine de Guadalajara | Premio FEISAL | Ganador | [11] | |
| Mejor ópera prima | Ganador | ||||
| Mejor fotografía | Óscar Catacora | Ganador | |||
| 2019 | Premios APRECI | Mejor película peruana | Ganador | [12] | |
| Mejor guion | Óscar Catacora | Ganador | |||
| Mejor actor | Vicente Catacora | Ganador | |||
| Mejor actriz | Rosa Nina | Nominada |
Véase también
- Anexo:Presentaciones de Perú para el Óscar a la mejor película extranjera
- Anexo:Presentaciones de Perú para el Goya a la mejor película iberoamericana
- Kukuli
- La casa rosada
- Retablo
Referencias
- ↑ a b Fowks, Jacqueline. «Perú estrena su primera película en lengua aymara». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de mayo de 2018.
- ↑ Blasco, Lucía (7 de noviembre de 2018). «"Wiñaypacha" de Óscar Catacora: la conmovedora película peruana protagonizada por una anciana que nunca había visto un filme». BBC News Mundo. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
- ↑ «Óscar 2019: La representante de Perú será “Wiñaypacha” de Óscar Catacora». Premios Óscar Latinos. Consultado el 6 de noviembre de 2018.
- ↑ «Oscar 2019: película peruana "Wiñaypacha" quedó fuera de la preselección». El Comercio. 18 de diciembre de 2018. Consultado el 27 de diciembre de 2018.
- ↑ a b «Wiñaypacha: la primera película peruana hecha totalmente en aymara». Altavoz. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2018. Consultado el 31 de enero de 2018.
- ↑ Turco, Hector; del Busto, Ricardo; Lombardi, Joanna (5 de diciembre de 2013). «Resolución Directoral» (PDF). Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios. Ministerio de Cultura. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Wiñaypacha». 21 Festival de Cine de Lima. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2017. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ a b Castillo, Viyú (26 de abril de 2024). «'Yana-Wara' se une a 'Wiñaypacha' en la cima del cine peruano al lograr una impresionante audiencia». La República. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Director de "Wiñaypacha": "Esta película nos ha dado una gran lección"». RPP. Consultado el 8 de mayo de 2018.
- ↑ Pimentel, Sebastián (22 de abril de 2018). «“Wiñaypacha” ya está en Amazon Prime Video: lee nuestra crítica a la cinta de Óscar Catacora». El Comercio. Consultado el 30 de julio de 2025.
- ↑ «Wiñaypacha logra reconocimiento en festival de Guadalajara». Andina. 15 de marzo de 2018. Consultado el 31 de julio de 2025.
- ↑ «Wiñaypacha es la mejor película peruana del 2018 para APRECI». Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica. 2 de febrero de 2019. Consultado el 8 de febrero de 2024.
Enlaces externos
- Wiñaypacha en Internet Movie Database (en inglés).
- Wiñaypacha en FilmAffinity.
- Wiñaypacha en Cineaparte
