Weberocereus
| Weberocereus | ||
|---|---|---|
![]() Placa 8779 de Cereus tunilla (basónimo de Weberocereus tunilla) en The Botanical Magazine, William Curtis, Vol. 144., Londres, 1918. | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Hylocereeae | |
| Género: |
Weberocereus Britton y Rose, 1909 | |
| Especie tipo | ||
|
Weberocereus tunilla (F.A.C.Weber) Britton y Rose, 1909 | ||
| Especies | ||
Véase el texto.
| ||
| Sinonimia | ||
Weberocereus es un género de plantas pertenecientes a la familia Cactaceae.
Distribución
El área de distribución nativa de este género se extiende desde el sur de México hasta América Central y Ecuador.[1]
Descripción
Son epífitas, con tallos colgantes, hasta 2 m de largo, mayormente 4-angulados o a veces 3-angulados a aplanados, 4–8 mm de diámetro; con aréolas desnudas, con escamas gruesas subyacentes, ocasionalmente con 1–3 espinas de 1–3 mm de largo. Flores 4–7 cm de largo; tubo receptacular 1–2 cm de largo; partes sepaloides del perianto verde-amarillentas a rojizas; partes petaloides del perianto blancas; ovario tuberculado, aréolas inferiores con cerdas de 3–6 mm de largo, blancas, algo persistentes en fruto, estilo y lobos del estigma blancos. Frutos ovoides, 2–3 cm de largo, tuberculados, carnosos, rojos; semillas ca 2 mm de largo y 1.5 mm de ancho, negras.
Taxonomía
El género fue descrito por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicado en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 431, en 1909.[2]
Etimología
Weberocereus: nombre genérico que fue otorgado en honor del botánico francés y experto de cactus, Frédéric Albert Constantin Weber.
Especies
Comprende 8 especies y 4 subespecies aceptadas:[1]
- Weberocereus alliodorus Gómez-Hin. y H.M.Hern., 2014
- Weberocereus bradei (Britton y Rose) G.D.Rowley, 1974
- Weberocereus frohningiorum Ralf Bauer, 2001
- Weberocereus glaber (Eichlam) G.D.Rowley, 1982
- Weberocereus imitans (Kimnach y Hutchison) Buxb., 1978
- Weberocereus rosei (Kimnach) Buxb., 1978
- Weberocereus trichophorus H.Johnson y Kimnach, 1963
- Weberocereus tunilla (F.A.C.Weber) Britton y Rose, 1909
- Weberocereus tunilla subsp. biolleyi (F.A.C.Weber) Ralf Bauer, 2003
- Weberocereus tunilla subsp. tunilla
Referencias
- ↑ a b c «Weberocereus». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ «Weberocereus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 7 de noviembre de 2013.
Enlaces externos
- «Weberocereus». CactiGuide.com: On-line Guide to the positive identification of Members of the Cactus Family. Consultado el 12 de junio de 2007.
