Waldo Motta
| Waldo Motta | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
27 de octubre de 1959 (65 años) São Mateus, | |
| Nacionalidad | Brasileña | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Federal de Espírito Santo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor y poeta | |
| Sitio web | www.waldomotta.blogspot.com | |
Walto Motta (o Valdo Motta, nombre artístico de Edivaldo Motta) (São Mateus, 27 de octubre de 1959) es un poeta, autor, numerólogo, curador, místico y activista cultural brasileño comúnmente ligado a la generación marginal de la década de 1980 y, específicamente, a la de 1990.[1][2] señalado como una de las voces más representativas de la poesía brasileña de fines del siglo XX e inicios del siglo XXI,[3] junto con Fabrício Carpinejar, Angélica Freitas, Micheliny Verunschk, Frederico Barbosa, Cláudia Roquette-Pinto y Cuti. Su obra es bastante conocida por la intertextualidad que conecta el erotismo a la religión, además de tratar explícitamente temas esotéricos como la cábala, la numerología, cosmovisiones indígenas y religiones afrobrasileñas.
Referencias
- ↑ Holanda, Heloísa Buarque de (1998). Esses poetas – uma antologia dos anos 90 (en portugués de Brasil). Río de Janeiro: Aeroplano.
- ↑ Antologia da nova poesia brasileira (en portugués de Brasil). Río de Janeiro: Fundação Rio-Rioarte. 1992.
- ↑ Hudson, Rebecca (2010). A poesia brasileira: tendências do localismo e do cosmopolitismo a partir dos anos 1990 (tesis de doctorado en estudios literarios latinoamericanos). Universidad Libre de Berlin.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Waldo Motta» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
