Wadi Ar Ribiyyah
| Wadi Ar Ribiyyah | ||
|---|---|---|
| وادي الرِّيْبِيَّة (árabe) | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Wadi Ar Ribiyyah | |
| Nacimiento | En la zona montañosa próxima a la aldea de Slai Al-Ghalib | |
| Desembocadura | LLanura costera de grava y arena conocida como Gravel Plain | |
| Coordenadas | 25°44′05″N 56°01′38″E / 25.734722222222, 56.027222222222 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Emirato |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Longitud | 5 km (aproximadamente) | |
| Superficie de cuenca | 4,2 km² | |
| Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
| Altitud |
Nacimiento: 470 m s. n. m. (aproximadamente) Desembocadura: 19 m s. n. m. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Wadi Ar Ribiyyah | ||
El Wadi Ar Ribiyyah (en árabe: وادي الرِّيْبِيَّة, romanizado: Wādī Ar Rе̄biyyah) [1][2][3] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado al este de los Emiratos Árabes Unidos, en el emirato de Ras al Jaima.
Forma parte de un grupo de pequeños wadis con cuenca hidrográfica propia, situados en la franja costera próxima a la ciudad de Ras Al Jaima, en el Golfo Pérsico, entre la desembocadura del Wadi Bih / Wādī Al-Bayḥ y la del Wadi Naqab.
La cuenca hidrográfica del Wadi Ar Ribiyyah tiene tan solo 4,2 km²,[4] y limita al norte con la del Wadi Al Ghafiyyah; al sur con la del Wadi Ramilah; al este con la del Wadi Naqab; y al oeste con la llanura costera de grava y arena conocida como Gravel Plain,[1][2] situada en la parte norte de la llanura de Jiri (en inglés: Jiri Plain).[5]
Recorrido
El Wadi Ar Ribiyyah fluye de este a oeste y tiene una longitud total aproximada de 5 kilómetros.[6]
Su principal fuente de origen está situada en la zona montañosa próxima a la aldea de Slai Al-Ghalib (en árabe: سلي الغالب),[7] casi en el límite con la subcuenca hidrográfica del Wadi Halu (cuenca del Wadi Naqab), y a una altitud aproximada de 470 m s. n. m.

En su curso alto y medio forma un escarpado barranco que recibe las aguas de varios pequeños afluentes, y en su curso bajo, ya en la llanura, existe desde tiempos remotos un importante pozo, el Tawi Ribiyyah,[7][8][9] alrededor del cual se han ido expandiendo granjas, explotaciones agrícolas y viviendas, que configuran el actual pueblo de Ribiyyah (en árabe: الرِّيْبِيَّة),[7] cuyos habitantes conservan un estrecho vínculo con la aldea de montaña de Slai Al-Ghalib.
Presas y embalses
Como otras regiones de los EAU, el área geográfica del Wadi Ar Ribiyyah se ha visto ocasionalmente afectada por lluvias inusualmente intensas e inundaciones, pero hasta el momento no se han construido presas en su cauce.
Toponimia

Nombres alternativos: Wādī Ar Rе̄biyyah, Wadi Ar Rebiyyah, Wadi Ar-Ribiyyah, Wadi Raibiya, Wadi Raybiyah, Wādī Raibiya, Wādī Raybīyah, Wadi Rabiya, Wadi Rabaiya.
El nombre del Wadi Ar Ribiyyah (con la grafía Wādī Raibiya), sus afluentes, montañas y poblaciones cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[8] completados más tarde, por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, con mapas a escala 1:100 000 publicados a partir de 1971.[2]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Ar Rе̄biyyah.[1]
Población
El área del Wadi Ar Ribiyyah estuvo poblada principalmente por la tribu Habus, secciones de Bani Idaid y Bani Zidah,[2][10] aunque anteriormente había pertenecido a los Qiyaishi, de la sección tribal Shihuh Bani Shatair.[7]
Véase también
- Anexo:Wadis de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Wadis de Omán
- Anexo:Montañas de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Montañas de Omán
Referencias
- ↑ a b c Jāmiʻat al-Imārāt al-ʻArabīyah al-Muttaḥidah. Geoprojects (U.K.) Ltd., The National atlas of the United Arab Emirates, Al Ain : United Arab Emirates University - 1993
- ↑ a b c d Map of Trucial States, Muscat and Oman - Rams - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1785>
- ↑ Mindat.org - Wādī Raybīyah, Ra’s al Khaymah, United Arab Emirates <https://www.mindat.org/feature-291057.html>
- ↑ OpenStreetMap.org - Way: Wadi Ar Ribiyyah Drainage Basin (1379403691) <https://www.openstreetmap.org/way/1379403691>
- ↑ Trucial States: water resources; with hydrological and groundwater survey - Ref. FO 1016/840 - 1965 - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fo/1016/840/n/184>
- ↑ OpenStreetMap.org - Way: Wadi Ar Ribiyyah (1248974715) <https://www.openstreetmap.org/way/1248974715#map=15/25.73824/56.03737&layers=C>
- ↑ a b c d Lancaster, William, 1938- (2011). Honour is in contentment : life before oil in Ras al-Khaimah (UAE) and some neighbouring regions. Lancaster, Fidelity. Berlin: De Gruyter. ISBN 978-3-11-022340-8. OCLC 763160662.
- ↑ a b FCO 18/1896 1959 Oman: Dibba - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1896/n/1>
- ↑ «Hisn Dibba Map». maps.lib.utexas.edu. Consultado el 22 de diciembre de 2022.
- ↑ FO 371/132894 1958 - Tribes of Trucial States coast - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fo/371/132894/n/43>
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Wadi Ar Ribiyyah.

