Wadi Al Kharas
| Wadi Al Kharas | ||
|---|---|---|
| وادي لخرس (árabe) | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Wadi Tawiyean | |
| Nacimiento | En la vertiente nororiental del Jabal Al Kharas (1.477 m s. n. m.). | |
| Desembocadura | Wadi Khabb (Fuyaira) | |
| Coordenadas | 25°36′59″N 56°09′10″E / 25.616388888889, 56.152777777778 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Emirato |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Afluentes | Wadi Salmadan, Wadi Al Masirek, Wadi Nikid | |
| Longitud | 8,5 km (aproximadamente) | |
| Superficie de cuenca | 208 km² (cuenca Wadi Tawiyean). | |
| Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
| Altitud |
270 metros Nacimiento: 1.328 m s. n. m., aproximadamente Desembocadura: 279 m s. n. m. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Wadi Al Kharas | ||
![]() | ||
El Wadi Al Kharas, también conocido como Wadi Lakharas (وادي لخرس) [1][2][3] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado en los emiratos de Ras Al Jaima y Fuyaira, al este de los Emiratos Árabes Unidos.
Es afluente del Wadi Khabb y subafluente del Wadi Tawiyean, a cuya cuenca hidrográfica de 208 km² pertenece.[4][5][6]
Recorrido
La longitud total aproximada del Wadi Al Kharas es de 8,5 kilómetros.[7]
Fluye de norte a sur, y su principal fuente de origen está situada a una altitud aproximada de 1.328 m s. n. m., en la vertiente nororiental del Jabal Al Kharas (1.477 m s. n. m.),[8][9] junto al collado o paso de montaña de Al Kharas (Al Kharas Col, 1.335 m),[10] que determina la divisoria de aguas entre las cuencas hidrográficas del Wadi Naqab y del Wadi Tawiyean.
Aunque en su curso inicial el Wadi Al Kharas discurre con escasa pendiente, en su curso medio y bajo sigue un trazado abrupto y con fuerte pendiente, formando gargantas de roca muy pulida por la erosión, con múltiples cascadas secas y pozas que dificultan su acceso e impiden el uso de su cauce como vía de comunicación, al requerir el empleo de equipos y técnicas de escalada en roca o barranquismo.[11]
A lo largo de su curso, el Wadi Al Kharas bordea por el oeste los pueblos de montaña de Maserayn[12] y Difan,[13][14] y recibe las aguas de pequeños wadis y barrancos afluentes, entre los que cabe destacar el Wadi Salmadan, el Wadi Al Masirek y el Wadi Nikid.[1]
El Wadi Al Kharas confluye y desemboca en el Wadi Khabb entre los pueblos de Al Baqil y Al Sharyah.[1][15]
Toponimia

Nombres alternativos: Wadi al Kharas, Wādī al Kharas, Wadi Lakharas, Wādī Likhras, Wadi Kharras,[16][17] Wadi Kharas.
El nombre del Wadi Al Kharas (con las grafías Wadi Lakharas y Wādī al Kharas), sus afluentes, montañas y poblaciones cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[18] completados posteriormente por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, en mapas a escala 1:100.000 publicados en 1971.[2]
Durante varios años, el pueblo de Difan, por el que pasa el wadi, fue erróneamente identificado en algunas bases de datos geográficos, con el nombre de Sidaqah / Şidfah, que en realidad corresponde a una aldea situada a dos kilómetros de distancia, en territorio del Sultanato de Omán.[1][15][16][19] Como consecuencia de esa confusión, durante algún tiempo, el Wadi Al Kharas también fue erróneamente conocido por algunos senderistas y escaladores con el nombre de Wadi Sidaqah.[11]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Likhras (en árabe: وادي لخرس).[1]
Población
El área del Wadi Al Kharas estuvo poblada principalmente por la tribu Sharqiyin, secciones o zonas tribales de Hafaitat / Ḩufaitāt y Yammahi / Yamāmaḩah.[15][20]
Véase también
- Anexo:Wadis de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Wadis de Omán
- Anexo:Montañas de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Montañas de Omán
Referencias
- ↑ a b c d e Jāmiʿat al-Imārāt al-ʿArabīyah al-Muttaḥidah (1993). The national atlas of the United Arab Emirates. Al Ain, United Arab Emirates: United Arab Emirates University with GEOprojects (U.K.) Ltd. ISBN 9780863511004.
- ↑ a b Map FCO 18/1787 - 1972 - Oman and the United Arab Emirates (UAE): Dibba, with handwritten annotations - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1787>
- ↑ Mindat.org - Wādī al Kharīs, Al Fujayrah, United Arab Emirates <https://www.mindat.org/feature-291726.html>
- ↑ Water Resources and Integrated Management of the United Arab Emirates - Abdulrahman S. Alsharhan, Zeinelabidin E. Rizk - Springer Nature, 17 mar 2020 - 850 páginas - pag. 204-205 <https://books.google.com/books?id=lF7XDwAAQBAJ&pg=PA103&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q&f=false>
- ↑ OpenStreetMap.org - Way: Wadi Tawiyean Drainage Basin (1286229718) <https://www.openstreetmap.org/way/1286229718>
- ↑ Application of a hydrological model in a data poor arid region catchment: a case study of Wadi Ham - pg.48 - Mohamed Mustafa Al Mulla PhD Thesis Academic Year 2005-2006 - Supervisor: Dr Ian P. Holman - December 1, 2005 - Cranfield University at Silsoe - Institute of Water and Environment <https://dspace.lib.cranfield.ac.uk/items/c116d8d5-f80b-4c8b-b754-7507d3abec27>
- ↑ OpenStreetMap.org - Way: Wadi Al Kharas (1154276659) <https://www.openstreetmap.org/way/1154276659#map=14/25.64641/56.14973&layers=P>
- ↑ Jabal Al Kharas (1490 m) - PeakVisor <https://peakvisor.com/peak/jabal-al-kharas.html?yaw=-0.40&pitch=-0.76&hfov=15.34>
- ↑ Jabal Al Kharas (1477 m) - PeakFinder <https://www.peakfinder.com/es/?lat=25.66780&lng=56.13500&ele=1477&azi=3.05&alt=-2.05&fov=16.99&cfg=s&name=Jabal%20Al%20Kharas>
- ↑ Al Kharas Col - Pass (1335 m) - PeakVisor <https://peakvisor.com/poi/al-kharas-col.html?yaw=-65.71&pitch=-5.46&hfov=82.38>
- ↑ a b «Wadi Sidaqah to Difan Village Loop Fujairah with Shan = 'Rainbow Hiker' Patrick Vijay D'Silva». www.wikiloc.com (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Mindat.org - Maserayn, Musandam, Oman <https://www.mindat.org/feature-390014.html>
- ↑ «Emirates (UAE) - Wadi Khabb (Fujairah) وادي الخب - Al Baqil البقيل - Dirat Ad Difan ديفـان - Maserayn مسرين = P.D.G.». www.wikiloc.com. Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Mindat.org - Difān, Musandam, Oman <https://www.mindat.org/feature-396362.html>
- ↑ a b c Lancaster, William, 1938- (2011). Honour is in contentment : life before oil in Ras al-Khaimah (UAE) and some neighbouring regions. Lancaster, Fidelity. Berlin: De Gruyter. p. 191. ISBN 978-3-11-022340-8. OCLC 763160662.
- ↑ a b Peter L. Cunningham and Gary R. Feulner (2001). «Tribulus: Notes on the distribution and ecology of the Dhofar toad, Bufo dhufarensis Parker 1931, in the Musandam Peninsula». Tribulus (Abu Dhabi, United Arab Emirates: Emirates Natural History Group) 11 (2). Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ Gary R. Feulner (2011). «Tribulus: The Flora of the Ru'us al-Jibal -the Mountains of the Musandam Peninsula: An Annotated Checklist and Selected Observations». Tribulus (Abu Dhabi, United Arab Emirates: Emirates Natural History Group) 19. Consultado el 27 de mayo de 2025.
- ↑ FCO 18/1896 1959 Oman: Dibba - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1896/n/1>
- ↑ «Difan Village to Wadi Baghel, Fujairah. (Descent) = 'Rainbow Hiker' Patrick Vijay D'Silva». www.wikiloc.com (en inglés). Consultado el 31 de mayo de 2025.
- ↑ Gazetteer of the Persian Gulf. Vol. II. Geographical and Statistical. J G Lorimer. 1908', British Library: India Office Records and Private Papers, IOR/L/PS/20/C91/4, in Qatar Digital Library <https://www.qdl.qa/en/archive/81055/vdc_100023515720.0x00005d>
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Wadi Al Kharas.


