Wadi Al Fay
| Wadi Al Fay | ||
|---|---|---|
| وادي الفاي (árabe) | ||
![]() Wadi Al Fay poco antes de la presa | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Cuenca | Wadi Basseirah | |
| Nacimiento | En la vertiente sur del Jabal Mubrahah (593 m s. n. m.) [1] | |
| Desembocadura | Wam Lake (al suroeste de la ciudad de Wam, Emirato de Fuyaira) | |
| Coordenadas | 25°34′02″N 56°11′54″E / 25.567222222222, 56.198333333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Emirato |
| |
| Cuerpo de agua | ||
| Afluentes | Wadi Ajali, Wadi Lahaba, Wadi Danhah | |
| Longitud | 15 km (aproximadamente) | |
| Caudal medio | Wadi. Caudal intermitente | |
| Altitud |
Nacimiento: 400 m s. n. m. (aproximadamente) Desembocadura: 42 m s. n. m. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Wadi Al Fay | ||
![]() | ||
El Wadi Al Fay (en árabe: وادي الفاي, romanizado: Wādī Al Fay) [1][2][3] es un valle o río seco, con caudal efímero o intermitente, que fluye casi exclusivamente durante la temporada de lluvias, situado en el emirato de Fuyaira, al este de los Emiratos Árabes Unidos.
Aunque geográficamente pertenece a la gran cuenca hidrográfica del Wadi Basseirah,[4] su curso bajo discurre por la zona noroccidental de la llanura aluvial de Dibba / Sayh Dibā (en árabe: سيح دبا),[2] alejado de otros grandes wadis que también forman parte de dicha cuenca (Wādī Sanah, Wādī Ḑab‘ah, Wadi Al Faryah, Wadi 'Abadilah y otros), que confluyen en la misma llanura antes de la presa de Al Basseirah (Wadi Al Basseirah Dam, coordenadas: 25°31'35.0"N 56°12'40.0"E).[5][6]
Recorrido
El Wadi Al Fay fluye de suroeste a nordeste, y tiene una longitud total aproximada de 15 kilómetros.[7] Sus principales fuentes de origen se encuentran en la vertiente meridional del Jabal Mubrahah (593 m s. n. m.),[8][9][10] a una altitud aproximada de 400 m s. n. m.
Al inicio de su curso medio, el Wadi Al Fay pasa por el pueblo de Al Muhtarqah / Mukhtaraqah (en árabe: المحترقة, romanizado: Al Miḥtarqah),[1][11] situado en la histórica ruta de Qaliddi que unía la ciudad de Ras Al Khaimah y otras poblaciones de la costa del Golfo Pérsico, con la ciudad de Dibba, en la costa del Golfo de Omán.[12]
Junto al pueblo de Al Muhtarqah se encuentra el puerto de montaña de Al Qaliddi (Aqabat al Qaliddi),[2][13] paso obligado para las caravanas que seguían la ruta de Qaliddi en ambas direcciones, lo que convertía este lugar en un estratégico punto de referencia y avituallamiento.
A partir de Al Muhtarqah, la ruta de Qaliddi hacia la costa del Golfo de Omán se dirigía al nordeste siguiendo el cauce del Wadi Al Fay,[14] que también fue parcialmente utilizado para la posterior construcción de la moderna autopista E87 - Al Shuhada Road, cuyas obras afectaron y alteraron considerablemente su curso natural.
En ese curso hacia el mar, el Wadi Al Fay recibe la confluencia de varios pequeños afluentes (Wadi Ajali, Wadi Lahaba, Wadi Danhah) y pasa asimismo por los pueblos de Dhahir / Zahir al Ya'ad, Dhahir / Zahir As Safwah y Ghub.[1].
Las obras de infraestructura efectuadas para evitar inundaciones en las áreas urbanas e industriales de la costa obligaron también a canalizar y desviar una parte del cauce del curso bajo del Wadi Al Fay, que en la actualidad desemboca en un extenso y profundo embalse, de 200.000 m² de superficie, popularmente conocido como Wam Lake, excavado en el lecho de la llanura aluvial al suroeste de la ciudad de Wam.[1]
Presas y embalses
Como otras regiones de los EAU, el área geográfica del Wadi Al Fay se ha visto ocasionalmente afectada por lluvias inusualmente intensas e inundaciones.

Para prevenir el peligro de inundaciones repentinas y aumentar el potencial de recarga de aguas subterráneas, se construyó en 1998, en el cauce del Wadi Al Fay, poco antes del pueblo de Ghub,[1] una presa de 5 metros de altura,[15][16] denominada Wadi Al Fay Dam (en árabe: سد وادي الفاي) (coordenadas: 25°33′44″N, 56°11′33″E).[6][17]
También en 1998 se construyó un segundo dique más pequeño, denominado Wadi Al Fay Breaker (en árabe: حاجز الفاي) (coordenadas: 25°34′18″N, 56°12′18″E).[6]
Toponimia
Nombres alternativos: Wadi Fai, Wadi al Fay', Wādī Fai, Wādī al Fay’, Wadi Al Fay.
El nombre del Wadi Al Fay (con las grafías Wādī al Fa’y y Wadi Fai), sus afluentes, montañas y poblaciones cercanas, quedaron registrados en la documentación y mapas elaborados entre 1950 y 1960 por el arabista, cartógrafo, militar y diplomático británico Julian F. Walker, durante los trabajos efectuados para el establecimiento de fronteras entre los entonces denominados Estados de la Tregua,[18] completados más tarde, por el Ministerio de Defensa del Reino Unido, con mapas a escala 1:100 000 publicados a partir de 1971.[2]
En el Atlas Nacional de Emiratos Árabes Unidos consta con la grafía Wādī Al Fay (en árabe: وادي الفي).[1]
Población
La zona próxima al Wadi Al Fay estuvo poblada principalmente por la tribu Sharqiyin, sección tribal de Yamāmaḩah.[14][19][20]
En las proximidades del Wadi Al Fay, existen vestigios arqueológicos que dan testimonio de la presencia humana en este territorio desde tiempos muy remotos.[21]
Véase también
- Anexo:Wadis de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Wadis de Omán
- Anexo:Montañas de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Montañas de Omán
Referencias
- ↑ a b c d e f g Jāmiʿat al-Imārāt al-ʿArabīyah al-Muttaḥidah (1993). The national atlas of the United Arab Emirates. Al Ain, United Arab Emirates: United Arab Emirates University with GEOprojects (U.K.) Ltd. ISBN 9780863511004.
- ↑ a b c d Map FCO 18/1787 - 1972 - Oman and the United Arab Emirates (UAE): Dibba, with handwritten annotations - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1787>
- ↑ Wadi Al Fay - Fujairah Tourism & Antiquities Department <https://fujairah.ae/en/Pages/placevisitDetails.aspx?placeToVisitID=24>
- ↑ Application of a hydrological model in a data poor arid region catchment: a case study of Wadi Ham - Mohamed Mustafa Al Mulla PhD Thesis Academic Year 2005-2006 - Supervisor: Dr Ian P. Holman - December 1, 2005 - Cranfield University at Silsoe - Institute of Water and Environment <https://dspace.lib.cranfield.ac.uk/bitstream/handle/1826/3061/Mohamed%20Al%20Mulla%20Thesis%202005.pdf?sequence=1&isAllowed=y>
- ↑ Food and Agriculture Organization of the United Nations AQUASTAT - FAO's Global Information System on Water and Agriculture https://www.fao.org/aquastat/en/databases/dams
- ↑ a b c Ministry of Energy and Infrastructure in UAE - Federal Dams https://admin.bayanat.ae/Home/DatasetInfo?dID=lFWr8jmvtTwdCtQd7uDtLjOq-EB6rfmemu-OtkcDuCo&langKey=en>
- ↑ OpenStreetMap.org - Way: Wadi Al Fay (856101520) <https://www.openstreetmap.org/way/856101520#map=15/25.55918/56.19485&layers=P>
- ↑ Mindat.org - Jabal Mubraḩah, Al Fujayrah, United Arab Emirates<https://www.mindat.org/feature-291407.html>
- ↑ Jabal Mubraḩah (593 m) - PeakVisor <https://peakvisor.com/peak/jabal-mubra-ah.html>
- ↑ Jabal Mubraḩah (593 m) - PeakFinder <https://www.peakfinder.com/es/?lat=25.55151&lng=56.12786&name=>
- ↑ «Al Muhtarqah: A Land of History and Greenery An Oasis Living Peacefully Among the Mountains - 8-06-2012 المحترقة أرض التاريخ والخضرة واحة تعيش بهدوء بين الجبال». www.alkhaleej.ae (en árabe). Consultado el 9 de julio de 2025.
- ↑ Gazetteer of the Persian Gulf. Vol. II. Geographical and Statistical. J G Lorimer. 1908', British Library: India Office Records and Private Papers, IOR/L/PS/20/C91/4, pg. 1444, in Qatar Digital Library <http://www.qdl.qa/en/archive/81055/vdc_100023515718.0x00009e>
- ↑ Mindat.org - ‘Aqabat al Qaliddī, Al Fujayrah, United Arab Emirates <https://www.mindat.org/feature-291190.html>
- ↑ a b Lancaster, William, 1938- (2011). Honour is in contentment : life before oil in Ras al-Khaimah (UAE) and some neighbouring regions. Lancaster, Fidelity. Berlin: De Gruyter. ISBN 978-3-11-022340-8. OCLC 763160662.
- ↑ «El municipio de Dibba Al Fujairah participa en la exhibición de fotografías y datos sobre proyectos de represas en la región - 3-12-2016 سدود الفجيرة تجذب الزوار بعد يومين متصلين من المطر». www.albayan.ae (en árabe). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ «Las presas de Fujairah atraen visitantes tras dos días consecutivos de lluvia - 13-03-2012 بلدية دبا الفجيرة تشارك في عرض صور وبيانات مشاريع السدود بالمنطقة». www.albayan.ae (en árabe). Consultado el 7 de julio de 2025.
- ↑ TheBigShots - Wadi-Al-Fay Dam - Situated right next to Ghub, Dibba Al Fujairah, 2-06-2021 (YouTube) <https://www.youtube.com/watch?v=MKtEUhzm8Rs>
- ↑ FCO 18/1969 - 1959 - Sketch map drawn by Julian Walker for boundary delimitation: Dibba - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1969>
- ↑ Gazetteer of the Persian Gulf. Vol. II. Geographical and Statistical. J G Lorimer. 1908', British Library: India Office Records and Private Papers, IOR/L/PS/20/C91/4, pg. 1769, in Qatar Digital Library <https://www.qdl.qa/en/archive/81055/vdc_100023515720.0x00005d>
- ↑ Tribes of Trucial States coast - 1958- Ref. FO 371/132894 <https://www.agda.ae/index.php/en/catalogue/tna/fo/371/132894/n/96>
- ↑ Britton, Georgia. “An Archaeological Survey of Northern Fujairah, United Arab Emirates.” Arabian Archaeology and Epigraphy - 2004. <:https://www.academia.edu/48243045/An_archaeological_survey_of_northern_Fujairah_United_Arab_Emirates>
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Wadi Al Fay.- TheBigShots - Wadi-Al-Fay Dam - Situated right next to Ghub, Dibba Al Fujairah, 2-06-2021 (YouTube) <https://www.youtube.com/watch?v=MKtEUhzm8Rs>
- Rehaab Al Dhanhani - Al Muhtarqa es una de las hermosas zonas montañosas del Emirato de Fujairah, 15-11-2017 منطقة المحترقة التابعة لإمارة الفجيرة (YouTube) <https://www.youtube.com/watch?v=H0nwtXBgtqE>


