Vladímir Voyevodski
| Vladímir Voyevodski | ||
|---|---|---|
![]() Vladímir Voyevodski en Oberwolfach en 2011.[1] | ||
| Información personal | ||
| Nombre en ruso | Владимир Александрович Воеводский | |
| Nacimiento |
4 de junio de 1966 Moscú (Unión Soviética) | |
| Fallecimiento |
30 de septiembre de 2017 Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) | |
| Causa de muerte | Aneurisma de aorta | |
| Sepultura | Cementerio de Jimki | |
| Nacionalidad | Estadounidense y soviética | |
| Educación | ||
| Educación | doctor en Filosofía | |
| Educado en |
Universidad de Harvard Universidad Estatal de Moscú | |
| Supervisor doctoral | David Kazhdan | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Matemático, topólogo y profesor universitario | |
| Área | Geometría algebraica y teoría de Galois | |
| Empleador | Institute for Advanced Study | |
| Distinciones | Medalla Fields (2002) | |
Vladímir Aleksándrovich Voyevodski (del ruso: Владимир Александрович Воеводский), también trascrito como Voevodsky (Moscú; 4 de junio de 1966-Princeton, Nueva Jersey; 30 de septiembre de 2017) fue un matemático ruso nacionalizado estadounidense, ganador de la Medalla Fields en 2002.
Biografía
Hijo de un físico nuclear y de una química, Voyevodski estudió en la Universidad Estatal de Moscú. Además, recibió su título de Doctor en Matemáticas en la Universidad de Harvard en 1992. Ejerció como profesor titular del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey.
Fue autor junto a Andréi Suslin y Eric M. Friedlander de Cycles, Transfers and Motivic Homology Theories.
Hizo grandes aportaciones a las matemáticas modernas. Desarrolló la noción de homotopía para las variedades algebraicas y formuló la de cohomología motívica. Estos trabajos le permitieron resolver en álgebra las conjeturas de Milnor y de Bloch-Kato.[2] En 2002 obtuvo la medalla Fields. Su última contribución fue el axioma de Univalencia para la teoría de tipos de Martin-Löf, originalmente definidas para conjuntos simpliciales y luego usando nociones de topología, geometría algebraica y teoría de homotopía, trabajo pionero en Teoría de tipos homotópica.[3][4]
Falleció el 30 de septiembre de 2017 a los 51 años de edad.[5]
Referencias
- ↑ Schmid, Renate. «Vladímir Voyevodski». Oberwolfach Photo Collection (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2011.
- ↑ Tomás Gómez, "Adiós al matemático que buscaba errores escondidos", en El País, 17-11-2017: https://elpais.com/elpais/2017/10/11/ciencia/1507710258_597095.html
- ↑ Awodey, Steve; Pelayo, Álvaro; Warren, Michael A. (19 de febrero de 2013), Voevodsky's Univalence Axiom in homotopy type theory, doi:10.48550/arXiv.1302.4731, consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ Voevodsky, Vladimir (25 de febrero de 2014), The equivalence axiom and univalent models of type theory. (Talk at CMU on February 4, 2010), doi:10.48550/arXiv.1402.5556, consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ Altman, Alexandra (30 de septiembre de 2017). «Vladimir Voevodsky, Fields Medalist, Dies at 51». Institute for Advanced Study (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2017.
Bibliografía
- Friedlander, Eric M.; Rapoport, Michael; Suslin, Andrei (2003). «The mathematical work of the 2002 Fields medalists». American Mathematical Society 50 (2): 212-217.
- Voevodsky, Vladimir; Suslin, Andrei; Friedlander, Eric M. (2000). «Cycles, transfers, and motivic homology theories». Annals of Mathematics Studies (Princeton University Press) 143: 256. ISBN 9781400837120.
