Vizcondado de Rostrollano
| Vizcondado de Rostrollano | ||
|---|---|---|
![]() Corona de vizconde | ||
| Primer titular | Agustín María Raimundo Fernando Longinos Muñoz y Borbón | |
| Concesión |
Isabel II de España 2 de junio de 1849 | |
| Linajes |
Muñoz de las Alas-Pumariño | |
| Actual titular | Isabel Ana Gistau Retes | |
El vizcondado de Rostrollano es un título nobiliario español, creado el 2 de junio de 1849, por la reina Isabel II de España, a favor de su hermano uterino Agustín Muñoz y de Borbón,[1] hijo de la reina regente María Cristina, viuda y sobrina materna que fue del rey Fernando VII, y de su segundo esposo Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, I duque de Riánsares, I marqués de San Agustín y I duque de Montmorot par de Francia (título no reconocido en España).
Armas
En campo de azur, una faja de plata, con tres ánsares de sabel, picados de gules y puestos en faja. Lema: Regina coeli juvante.
Vizcondes de Rostrollano
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Isabel II | ||
| I | Agustín Muñoz y Borbón | 1849-1855 |
| II | Fernando María Muñoz y Borbón | 1857-1910 |
| III | Fernando Muñoz y Bernaldo de Quirós | 1911-1913 |
| IV | Ana Muñoz y Canga-Argüelles | 1917-1921 |
| V | Ana María López-Dóriga y Muñoz | 1928-1984 |
| VI | María Cristina de las Alas-Pumariño y Muñoz | 1987-2019 |
| VII | Isabel Gistau Retes | 2019-actual titular |
Historia de los vizcondes de Rostrollano
- Agustín Muñoz y Borbón (Madrid, 15 de marzo de 1837-Rueil-Malmaison, 15 de julio de 1855), I vizconde de Rostrollano,[1] I duque de Tarancón, grande de España,[2] y II marqués de San Agustín.
- Sin descendientes, en 9 de abril de 1857, le sucedió su hermano:[1]
- Fernando María Muñoz y Borbón (Palacio Real, Madrid, 27 de abril de 1838-Somió, 7 de diciembre de 1910), II Vizconde de Rostrollano,[1] II duque de Tarancón,[2] II duque de Riánsares,[3] dos veces grande de España, II marqués de San Agustín, I conde de Casa Muñoz, I vizconde de la Alborada y II duque de Montmorot, par de Francia (título no reconocido en España).
- Casó, el 11 de septiembre de 1861 en la iglesia de San Tirso el Real de Oviedo, con Eladia Bernaldo de Quirós y González de Cienfuegos (Oviedo, 18 de febrero de 1839-Gijón, 31 de marzo de 1909), hija de José Bernaldo de Quirós y Llanes Campomanes, VII marqués de Campo Sagrado, y de María Josefa Antonia González de Cienfuegos y de Navia-Osorio.[4] Le sucedió su hijo el 12 de abril de 1911:[1]
- Fernando Muñoz y Bernaldo de Quirós (Somió, 2 de marzo de 1864-Madrid, 30 de marzo de 1913), III vizconde de Rostrollano,[1] III duque de Riánsares,[3] III marqués de San Agustín, y III duque de Montmorot y par de Francia (título no reconocido em España).
- Casó en Santander el 30 de enero de 1890 con Ana de Canga-Argüelles y López-Dóriga (Madrid, 26 de febrero de 1868-23 de agosto de 1942), hija del acaudalado industrial José María de Canga-Argüelles y Villalba, II conde de Canga-Argüelles, diputado a Cortes, senador del Reino vitalicio, y de Joaquina López-Dóriga y Bustamante, natural de Santander.[5] El 30 de marzo de 1917 le sucedió su hija:[1]
- Ana Muñoz y Canga-Argüelles (Roces, 23 de diciembre de 1890-4 de diciembre de 1921), IV vizcondesa de Rostrollano.[1]
- Casó con Pablo López-Dóriga y Blanco-Recio (Santander, 5 de abril de 1887-Madrid, 17 de junio de 1982). Le sucedió su hija:
- Casó con Tomás Gistau y Mazzantini, con quien tuvo siete hijos: Miguel (m. 1985), casado con Isabel Retes,[8] padres de Isabel Ana Gistau Retes, la VII vizcondesa de Rostrollano; Ana (casada con Juan Alfonso Cardenal Pombo);[9] José Luis; Tomás; Beatriz; Enrique; y Marta Gistau López-Dóriga. Tras su fallecimiento en 1984, y tras un litigio[10] con su hijo José Luis, el título pasó, por cesión, a su sobrina segunda:[11]
- María Cristina de las Alas-Pumariño y Muñoz (n. Madrid, 23 de enero de 1982), VI vizcondesa de Rostrollano[11] y III marquesa de Castillejo. Le sucedió por litigio su pariente:
- Isabel Gistau Retes, VII vizcondesa de Rostrollano.[12] La actual titular es hermana del fallecido periodista David Gistau.
Referencias
- ↑ a b c d e f g h «Rostrollano, Vizconde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2012, p. 389.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2012, p. 387.
- ↑ Eguiagaray Pagés, 2011, pp. 42-43.
- ↑ Eguiagaray Pagés, 2011, p. 43.
- ↑ «Esquela». ABC. 17 de marzo de 1986. Consultado el 18 de marzo de 2019.
- ↑ «Orden para que se expida Real Carta de sucesión en el Título de Vizconde de Rostrollano a favor de doña Ana María López Doriga y Muñoz, por fallecimiento de su madre, doña María Muñoz y Canga-Argüelles». Gaceta de Madrid (47). Madrid. 18 de febrero de 1928. p. 1124. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ Urbach, Matilde (1993). «El penúltimo negroni». Penguin Libros. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Peticiones de mano». ABC (Madrid). 19 de noviembre de 1969. Consultado el 18 de marzo de 2019.
- ↑ «Vida social. Títulos nobiliarios». ABC. 16 de julio de 1985. Consultado el 18 de marzo de 2019.
- ↑ a b «Orden para que se expida Real Carta de sucesión en el título de Vizconde de Rostrollano, a favor de doña María Cristina de las Alas-Pumariño y Muñoz por cesión y posterior fallecimiento de doña Ana López-Dóriga Muñoz». Boletín Oficial del Estado (12). Madrid. 14 de enero de 1988. p. 1306. Consultado el 10 de abril de 2025.
- ↑ «Orden JUS/517/2019, de 22 de abril, por la que se manda expedir, en trámite de ejecución de sentencia y sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Vizconde de Rostrollano a favor de doña Isabel Gistau Retes». Boletín Oficial del Estado (112). Madrid. 10 de mayo de 2019. p. 49825. Consultado el 10 de abril de 2025.
Bibliografía
- Eguiagaray Pagés, Javier (2011). «Vizcondado de Villarubio». Cuadernos de genealogía (HISPAGEN) (9): 39-47. ISSN 1988-2866.
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1.
