Viver de Segarra
| Viver de Segarra | ||
|---|---|---|
| entidad singular de población | ||
|
| ||
![]() Viver de Segarra | ||
![]() Viver de Segarra | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Cataluña | |
| • Provincia | Lérida | |
| • Comarca | Segarra | |
| • Municipio | Sant Ramon | |
| Ubicación | 41°44′59″N 1°22′02″E / 41.74973611, 1.36714167 | |
| • Altitud | 637 metros | |
| Población | 24 hab. (2024) | |
| Fiesta mayor | fiesta patronal | |
Viver de Segarra es una localidad española del municipio de Sant Ramon, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a Portell, tenía contabilizada una población de 42 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VIVÉR ó VIVÉ: l. en la prov. de Lérida (10 leg.), part. jud. de Cervera (2), dióc. de Solsona (7), aud. terr. y c. g. de Barcelona (12), ayunt. de Portéll. sit. en una pequeña altura; su clima es frio pero sano. Tiene 21 casas; igl. parr. (la Virgen de Agosto) servida por un cura; cementerio, y buenas aguas potables. Confina N. Iborra; E. Portell; S. Guspí, y O. Concabella. El terreno es de mediana calidad. Los caminos son locales: la correspondencia se recibe de Cervera. prod.: trigo, centeno, legumbres y pastos; cria ganado lanar y vacuno, y caza de perdices, conejos y liebres. pobl.: 8 vec., 42 alm. cap. imp.: 13,253 rs. contr. el 14'48 por 100 de esta riqueza.(Madoz, 1850, p. 357)
En la actualidad pertenece al municipio de Sant Ramon.[2] En 2022, tenía empadronados 20 habitantes.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1850, p. 357.
- ↑ a b «Nomenclátor Viver de Segarra». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 16 de junio de 2023.

