Visado electrónico/Autorización de viaje electrónica
¿Qué es una Autorización Electrónica de Viaje (eTA)? Una eTA es un requisito de entrada y de viaje para los ciudadanos mexicanos que vuelan a Canadá para estadías cortas (hasta 6 meses a la vez). Solo puede usarlo cuando viaje de visita, negocios, actividades turísticas o en tránsito a través de un aeropuerto canadiense.
No necesita una eTA si viaja en automóvil, autobús, tren o barco, incluido un crucero, sin embargo, es necesario portar sus documentos de viaje adecuados.
Este trámite debe realizarse 2 semanas de anticipación a la fecha de viaje. Este tiempo permitirá actualizar información si es que existe algún rechazo o error en el trámite.
¿Por qué no puedo volar o ingresar a Canadá con mi eTA válida? Una eTA no garantiza que pueda volar o ingresar a Canadá.
Cuando se registre para un vuelo a Canadá: Si el Gobierno de Canadá tiene motivos para creer que no es un visitante genuino (por ejemplo, que el verdadero propósito de su viaje es trabajar o vivir de manera permanente en Canadá), recomendamos a la aerolínea que no le permita abordar su vuelo a Canadá. Su eTA también puede ser cancelada. Si se descubre que usted es inadmisible en Canadá, por ejemplo, si ha cometido o ha sido condenado por un delito, su ETA también puede ser cancelada. No podrá abordar su vuelo a Canadá. La decisión final de abordar un pasajero en un vuelo a Canadá recae en la aerolínea. Las preguntas o inquietudes relacionadas con la emisión de boletos de avión puede discutirlas directamente con la compañía aérea. Cuando llegue a Canadá: Un oficial de servicios fronterizos le pedirá ver su pasaporte y otros documentos. El oficial decidirá si usted es elegible para ingresar a Canadá. A las personas que están documentadas incorrectamente o que no cumplen con los requisitos de ingreso de Canadá se les puede negar la entrada. No sea víctima de fraudes Tenga cuidado: existen reclutadores deshonestos que ofrecen trabajos en Canadá, una eTA no es válida como permiso de trabajo o de estudios en Canadá.
Una eTA es solo para estadías cortas (hasta 6 meses a la vez). Solo puede usarlo para visitas, viajes de negocios o vacaciones.
Trabajar, estudiar o vivir permanentemente en Canadá de la manera correcta ¿Qué necesito para trabajar o estudiar en Canadá? Una eTA no le da autorización para trabajar o estudiar en Canadá.
En general, si desea trabajar o estudiar, debe solicitar un permiso de trabajo o un permiso de estudio antes de viajar a Canadá. Si se aprueba su permiso, se le emitirá automáticamente una eTA, la cual es necesaria para abordar su vuelo a Canadá.
¿Qué necesito hacer para mudarme permanentemente a Canadá? No puede viajar a Canadá con una eTA y permanecer permanentemente en el país.
Existen consecuencias graves si realiza declaraciones falsas en su solicitud de eTA. No solo se le podría impedir que aborde su vuelo a Canadá, sino que también se le podría prohibir el ingreso a Canadá durante 5 años.
Si desea vivir permanentemente en Canadá, asegúrese de seguir el proceso correcto. Descubra cómo emigrar a Canadá.
¿Cómo puedo solicitar una eTA para viajar a Canadá por negocios o una visita corta? Debe realizar la solicitud para una eTA solamente en el sitio web oficial del Gobierno de Canadá.
Asegúrese de solicitar su eTA con anticipación, incluso antes de reservar su vuelo a Canadá.
La solicitud de una eTA es un trámite sencillo, en línea y requiere sólo unos minutos. La mayoría de los solicitantes obtienen su aprobación para la eTA (a través de un correo electrónico) en cuestión de minutos. Sin embargo, algunas solicitudes pueden procesarse en varios días si se le pide que envíe documentos adicionales de soporte. Lo mejor es obtener una eTA antes de reservar su vuelo a Canadá.
Una eTA cuesta 7 $CAD, sólo se puede solicitar y pagar por una persona a la vez.
Para completar el formulario, necesitará su pasaporte, tarjeta de crédito, y una dirección de correo electrónico. También deberá responder a unas cuantas preguntas.
Evite este error común: confirme que el número de pasaporte en su eTA es correcto. Si introduce un número de pasaporte incorrecto en el formulario de eTA, usted no podrá abordar su vuelo a Canadá.
Utilice el número que está en la parte superior de la página de información del pasaporte - la página con su foto.
Utilice la guía de ayuda para eTA (PDF, 1.85 MB) y siga las instrucciones para introducir su número de pasaporte correctamente.
Evite complicaciones en el aeropuerto: Una vez que su eTA esté aprobada, compruebe que el número de pasaporte incluido en el correo electrónico de aprobación de la eTA coincida con el número de su pasaporte.
Si no coinciden, usted necesita solicitar una nueva eTA.
Qué traer al aeropuerto Cuando aprobemos su eTA, la autorización estará vinculada al pasaporte que utilizó para hacer la solicitud. Es necesario que presente ese pasaporte cuando se registre en el mostrador de la aerolínea para su vuelo a Canadá.
El personal de la aerolínea escaneará su pasaporte para confirmar que Ud. tiene una eTA válida. Si no tiene una, usted no podrá abordar su vuelo.
Contexto
A partir de la década de 2000, muchos países introdujeron visas electrónicas y autorizaciones electrónicas de viaje (ETAs) como una alternativa a las visas tradicionales. Una ETA es una especie de registro previo a la llegada, que puede o no ser oficialmente clasificado como una visa según la jurisdicción que la emite, y que se requiere para los viajeros extranjeros que están exentos de obtener una visa completa. A diferencia de los procedimientos que normalmente se aplican en relación con las visas convencionales, en los cuales el viajero generalmente no tiene recurso en caso de ser rechazado, si se rechaza una ETA, el viajero puede optar por solicitar una visa en su lugar. En contraste, una visa electrónica es simplemente una visa que los viajeros pueden solicitar y recibir en línea sin tener que visitar la misión consular o la agencia de visas del estado emisor.
Diferencias entre eVisa y eTA
Las visas electrónicas (eVisa) y las autorizaciones electrónicas de viaje (eTA) son documentos de viaje digitales que permiten a los viajeros ingresar a países extranjeros. A pesar de sus similitudes aparentes, estas dos formas de autorización de viaje presentan diferencias notables:[1]
- Es crucial aclarar que una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) no debe confundirse con una visa tradicional. Estos documentos cumplen propósitos distintos y tienen criterios de elegibilidad variables.
- Las eTAs no son legalmente un tipo de visa, y generalmente están limitadas a viajeros provenientes de países que han establecido un Programa de Exención de Visa con el país de destino, mientras que las eVisas suelen estar disponibles para un espectro más amplio de países y territorios. Los viajeros aún pueden solicitar una visa si se rechaza una eTA.
Límite y validez
- Las diferencias entre las eVisas y las eTAs se extienden a la duración de su validez y las restricciones que imponen en los viajes.
- Las eVisas suelen tener un período de validez que varía de 30 a 60 días, lo que las hace adecuadas para visitas relativamente cortas.
- Por otro lado, las eTAs a menudo se otorgan con períodos de validez más largos, lo que permite una mayor flexibilidad para planificar múltiples visitas a lo largo del tiempo.
Múltiples entradas
- Otra distinción fundamental radica en el número de entradas permitidas por estos documentos de viaje.
- Las eTAs a menudo permiten a los viajeros realizar múltiples entradas al país de destino durante el período de validez del documento, lo que satisface las necesidades de aquellos que viajan de forma recurrente.
- Por otro lado, las eVisas están diseñadas convencionalmente para un solo uso de entrada, lo que significa que los viajeros solo pueden ingresar al país una vez durante la validez de la visa.
Uso

Las siguientes jurisdicciones requieren que ciertas
categorías de viajeros internacionales tengan una ETA o una visa electrónica para pasar los controles fronterizos a su llegada:
- Australia: Australia administra dos categorías distintas de ETA. El esquema de la Autoridad de Viaje Electrónico está disponible para ciudadanos de varios países de América del Norte y Asia, mientras que el esquema de eVisitor proporciona una facilidad similar para los nacionales de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
- Autoridad de Viaje Electrónica: El desarrollo del sistema de Autoridad de Viaje Electrónico comenzó en enero de 1996. Se implementó por primera vez en Singapur de manera experimental el 11 de septiembre de 1996, para titulares de pasaportes singapurenses y estadounidenses que viajaban en Qantas y Singapore Airlines. La implementación de las solicitudes en línea comenzó en junio de 2001.[2][3] La ETA actual entró en vigencia el 23 de marzo de 2013, reemplazando a las ETAs antiguas (subclases 976, 977 y 956) y ofreciendo una autorización única tanto para fines turísticos como comerciales. La ETA permite al titular visitar Australia un número ilimitado de veces, hasta 3 meses por visita, en un período de 12 meses, ya sea por turismo o negocios. No hay ningún cargo de solicitud de visa, pero se aplica un cargo de servicio de AU$20 para las solicitudes en línea. En el momento del viaje a Australia, todos los titulares de una ETA deben estar libres de tuberculosis y no deben tener condenas penales por las que la pena o penas (ya sean cumplidas o no) sumen 12 meses o más. Actualmente, la ETA está disponible para titulares de pasaportes de algunas jurisdicciones en Asia y América del Norte.
- Programa eVisitor: El esquema eVisitor se estableció para crear un acuerdo de viaje de corta estadía recíproco para los nacionales de Australia y la Unión Europea, manteniendo al mismo tiempo el sistema de visas universal de Australia. En esencia, mientras que los nacionales de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo teóricamente aún reciben visas, la carga que representa el sistema es tan mínima como para satisfacer el requisito de reciprocidad de visas de la UE por parte de los estados cuyos nacionales tienen acceso gratuito a la zona Schengen. El eVisitor está disponible para ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y 9 otros países. El eVisitor se emite de forma gratuita y permite al titular visitar Australia un número ilimitado de veces, hasta 3 meses por visita, en un período de 12 meses, ya sea por turismo o negocios. En el momento del viaje a Australia, todos los titulares de un eVisitor deben estar libres de tuberculosis y no deben tener condenas penales por las que la pena o penas (ya sean cumplidas o no) sumen 12 meses o más.[4] Los titulares de la mayoría de las jurisdicciones de Europa Occidental son elegibles para ingresar a Australia bajo el programa eVisitor.
- Comunidad del África Oriental: A partir de febrero de 2014, Kenia, Ruanda y Uganda emiten una Visa Turística del África Oriental. La visa cuesta 100 USD y no tiene restricciones de nacionalidad. Es una visa múltiple de 90 días no prorrogable que debe ser utilizada por primera vez para ingresar al país que la emitió.[5]
- Hong Kong: Los nacionales de la India y los nacionales de Taiwán de las áreas administradas por la República de China como viajes internacionales formales no requieren visa para ingresar a Hong Kong, pero deben solicitar un registro previo a la llegada (PAR) antes de la llegada. Si no tienen éxito, los viajeros indios pueden solicitar una visa en su lugar. Las personas taiwanesas son elegibles solo si nacieron en Taiwán o ingresaron a Hong Kong como ciudadanos de la República de China antes; de lo contrario, deben solicitar un permiso de entrada (una visa de facto) para ingresar a Hong Kong utilizando su pasaporte de la República de China. También pueden ingresar a Hong Kong con un Permiso de Viaje Continental para Residentes de Taiwán emitido por las autoridades chinas continentales sin necesidad de un permiso adicional.
- India: India permite a los nacionales de la mayoría de las jurisdicciones pasar los controles fronterizos utilizando una e-visa. Los viajeros que tienen una e-visa deben llegar a través de 26 aeropuertos designados o 3 puertos marítimos designados.
- Kenia: A partir del 1 de enero de 2021, Kenia emite exclusivamente e-visas y las visas físicas ya no están disponibles.
- Nueva Zelanda: Nueva Zelanda ha requerido que los viajeros exentos de visa (excepto ciudadanos de Australia, miembros de una fuerza visitante o personas asociadas a un programa científico o expedición en la Antártida patrocinado por un país parte del Tratado Antártico) obtengan una Autorización de Viaje Electrónico (NZeTA) desde el 1 de octubre de 2019.
- Canadá: Los viajeros de países exentos de visa que ingresan a Canadá por aire, excepto los ciudadanos estadounidenses (incluidos los que tienen y los que no tienen ciudadanía completa), los ciudadanos franceses que llegan desde Saint Pierre y Miquelon y los titulares de tarjetas de Residencia Permanente de Estados Unidos, deben obtener una ETA antes de la llegada, pero no si llegan por tierra o mar. Los viajeros de otros 14 países que normalmente requieren una visa para ingresar a Canadá pueden solicitar una ETA para ingresar por aire si han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años antes de la solicitud o si tienen una visa no inmigrante válida de Estados Unidos. Estos viajeros aún deben tener una visa canadiense válida para ingresar por tierra o mar.
- Estados Unidos: Los viajeros bajo el Programa de Exención de Visa deben obtener permiso a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) si llegan a América por cualquier medio de transporte a partir de 2023. Los viajeros que usan un pasaporte emitido por el Gobierno de Bermudas a un Ciudadano de Territorios Británicos de Ultramar, que ingresan como ciudadanos canadienses o que ingresan bajo otros acuerdos de exención de visa (como el Compacto de Libre Asociación) no están obligados a tener una autorización ESTA.
- Pakistán: Los visitantes de varias jurisdicciones pueden ingresar a Pakistán para turismo sin obtener una visa con anticipación, siempre que tengan una ETA.
- Corea del Sur: Los visitantes elegibles exentos de visa deben obtener una Autorización Electrónica de Viaje a Corea (K-ETA).
- Sri Lanka: Los viajeros a Sri Lanka deben obtener una ETA antes de obtener una visa a la llegada en el puerto de entrada, excepto para algunos países donde la ETA está exenta, y para algunos países donde se debe obtener una visa con anticipación. Los ciudadanos de India, Pakistán y otros países en la parte noroeste de Asia reciben ETAs con descuento.[6]
- Catar: A partir del 27 de septiembre de 2017, los ciudadanos de todas las nacionalidades que posean permisos de residencia o visas válidas de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, los países del espacio Schengen, el Reino Unido, los Estados Unidos de América o los países del Consejo de Cooperación del Golfo pueden obtener una ETA por hasta 30 días. La visa se puede extender en línea por 30 días adicionales. Catar introdujo un sistema de e-visa el 23 de junio de 2017. Todos los países, excepto Egipto, Israel, Kosovo y Palestina, que no califican para una visa a la llegada o entrada sin visa, pueden solicitar una visa de turista en línea a través del sistema eVisa.[7] Las visas se emiten dentro de cuatro días laborables si se presentan todos los documentos y son válidas para una estadía de hasta 30 días en Catar.
- Reino Unido: Los ciudadanos de Kuwait, Omán, Catar y los Emiratos Árabes Unidos pueden obtener una Exención de Visa Electrónica, o EVW, en línea para ingresar al Reino Unido. El proyecto de ley de Nacionalidad y Fronteras, que se encuentra en el parlamento en la primavera de 2022, incluye una propuesta para introducir el sistema de Autorización Electrónica de Viaje para todos los ciudadanos no británicos ni irlandeses.[8]
Introducción en el futuro
Las autoridades de Bielorrusia,[9] Chad,[10] República del Congo,[11] República Democrática del Congo,[12] Guinea Ecuatorial,[13] Ghana,[14] Kazajistán,[15] Liberia,[16] Sudáfrica[17] y Túnez[18] han anunciado planes para introducir visas electrónicas o autorizaciones de viaje electrónicas en el futuro.
La Unión Europea tiene planeado introducir el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS) para nacionales exentos de visa que tengan la intención de viajar a la Unión Europea o al espacio Schengen (incluyendo países de la AELC) a partir de 2024. Para los nacionales no exentos de visa, la UE planea introducir un sistema unificado de visa digital a partir de 2026.[19]
Referencias
- ↑ «What is the Difference Between an eTA and an eVisa?». www.handyvisas.com (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2023.
- ↑ «Fact Sheet 53 – Australia's Entry System for Visitors». Department of Immigration and Border Protection. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2015. Consultado el 30 de agosto de 2015.
- ↑ «Policy study on an EU Electronic System for travel Authorization (EU ESTA) – Annexes: Introduction of the ETA, eVisitor and eVisa systems». PricewaterhouseCoopers. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
- ↑ «Electronic Travel Authority (Subclass 601)». Department of Immigration and Border Protection. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2015.
- ↑ «V11-East Africa Tourist Visa». www.migration.gov.rw. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021. Consultado el 31 de octubre de 2021.
- ↑ «Online Visa Application». www.eta.gov.lk.
- ↑ «Qatar launches Electronic Travel Authorisation System». 14 de septiembre de 2017.
- ↑ Wilson, Ninian. «How MPs voted on amendments by Lords to Nationality and Borders Bill». The National.
- ↑ «Belarus MFA suggests introducing e-visas for nationals of third countries». eng.belta.by. 25 de julio de 2019.
- ↑ Alwihda, Info. «Le Tchad lance le visa électronique pour les voyageurs». Alwihda Info - Actualités TCHAD, Afrique, International.
- ↑ Mballa, Destin (1 de mayo de 2019). «Congo: Le visa touristique bientôt électronique».
- ↑ «La RDC annonce " l'identification biométrique " de la population». La Libre Afrique. 4 de septiembre de 2019.
- ↑ «Meeting at Ministry for Culture on Tourist Visa Online National Office - Official Web Page of the Government of the Republic of Equatorial Guinea». www.guineaecuatorialpress.com. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020. Consultado el 13 de noviembre de 2022.
- ↑ «Bawumia e-Visa Coming». Modern Ghana.
- ↑ April 2018, Meruyert Abugaliyeva in International on 28 (28 de abril de 2018). «Kazakhstan to start issuing e-visas in July».
- ↑ «Liberia: Un e-Visa pour aider le développement touristique du pays». TourMaG.com, 1er journal des professionnels du tourisme francophone.
- ↑ «Electronic visas to be piloted in South Africa». businesstech.co.za.
- ↑ Manager, African (11 de julio de 2017). «Le visa électronique fait son apparition fin 2017/début 2018 - African Manager».
- ↑ Questions and Answers – Visa Digitalisation: Visa travel to the EU becomes easier, European Commission, 27 April 2022.