Virginia Vallejo
| Virginia Vallejo | ||
|---|---|---|
![]() Virginia Vallejo García en 1987. | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Virginia Vallejo García | |
| Nacimiento |
26 de agosto de 1949 (76 años) Cartago, Colombia | |
| Residencia | Miami, Estados Unidos | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Padres |
Mary García Rivera Juan Vallejo Jaramillo | |
| Cónyuge |
Fernando Borrero Caicedo (1969-1971) David Stivel (1978-1981) | |
| Educación | ||
| Educada en | Anglo Colombian School | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora, periodista, modelo, locutora, presentadora | |
| Sitio web | ||
Virginia Vallejo (Cartago, 26 de agosto de 1949), es una escritora, periodista, modelo, locutora y presentadora de televisión colombiana.
Es conocida por escribir el libro Amando a Pablo, odiando a Escobar, autobiografía sobre su relación amorosa entre 1983 y 1987 con Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín.[1]
Biografía
Nacida en Cartago, hija de Mary García Rivera y Juan Vallejo Jaramillo, estudió en el colegio anglo colombiano (Anglo-Colombian School) de Bogotá. Se graduó en 1967.
Fue un personaje popular en los medios de comunicación en su país en los años '80.[2]
Fue modelo e imagen de Cervecería Andina y Medias Di Lido.[3] Participó de las películas Paco en 1976 y Colombia Connection en 1979.
Entre sus trabajos televisivos se encuentran Oiga Colombia, Noticiero 24 Horas, Cuidado con las mujeres y la telenovela Sombra de tu sombra. Trabajó con las periodistas Amparo Pérez, Pilar Lozano, Tulia Eugenia Ramírez y Margot Ricci. Ganadora en dos oportunidades del premio Mejor Presentadora de Noticias en Televisión de la Asociación de Periodistas del Espectáculo de Colombia.[3]
En 1983 visita la Hacienda Nápoles propiedad de Pablo Escobar. Luego Vallejo entrevista a Pablo Escobar en Medellín. Su relación con Escobar le costó su carrera en televisión, cuando tuvo que exiliarse a Estados Unidos en 2006,[4] participando del programa de protección a testigos en ese país.[5]
En 2007, publicó Amando a Pablo, odiando a Escobar, autobiografía sobre la relación con Escobar.[6] En el libro también se menciona a Alfonso López Michelsen, Ernesto Samper y Álvaro Uribe.[7][8]
Desde 2010 tiene asilo político estadounidense por ser testigo protegida por haber declarado contra la mafia colombiana y el cartel de Medellín.[4] Ya el capo narco había intentado acabar con su vida y temía represalias de otras personas involucradas.[2]
Obras
| Año | Título | ISBN | Editorial | Otros |
|---|---|---|---|---|
| 2007 | Amando a Pablo, odiando a Escobar | 978-0-307-39174-2 | Random House Mondadori | Superventas. |
Referencias
- ↑ El Tiempo (19 de julio de 2006). «Relación amorosa de Virginia Vallejo con Pablo Escobar acabó con su vida profesional». Consultado el 19 de marzo de 2014.
- ↑ a b ALEJANDRA DAIHA (5 de abril de 2014). «Drogas, poder, amor y odio». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2015. Consultado el 7 de abril de 2014.
- ↑ a b Fucsia. «Una vida de novela». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 22 de marzo de 2014.
- ↑ a b CNN (16 de septiembre de 2009). «Entrevista a Vallejo». Consultado el 19 de marzo de 2014.
- ↑ Caracol (19 de julio de 2006). «Viginia Vallejo ya esta en Estados Unidos». Archivado desde el original el 10/06/2015. Consultado el 19 de marzo de 2014.
- ↑ The New York Times (3 de octubre de 2007). «President Of Colombia Denies Claim Of Drug Link» (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2014.
- ↑ El País (5 de octubre de 2007). «El peligroso recuerdo de Escobar». Consultado el 19 de marzo de 2014.
- ↑ El País (14 de octubre de 2007). «El narcoestado soñado por Escobar tiene más vigencia que nunca». Consultado el 19 de marzo de 2014.
