Violette Jacquet-Silberstein
| Violette Jacquet-Silberstein | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Fiorica Violette Silberstein | |
| Nacimiento |
9 de noviembre de 1925 Petroșani (Rumania) | |
| Fallecimiento |
28 de enero de 2014 (88 años) VII Distrito de París (Francia) | |
| Nacionalidad | Rumana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Violinista | |
| Distinciones | ||
Violette Jacquet-Silberstein (Petroșani, 9 de noviembre de 1925 - París, 28 de enero de 2014) fue una violinista rumana que formó parte de la Orquesta de mujeres de Auschwitz. Superviviente del Holocausto, prestó testimonio de su pasado.[1]
Biografía
Violette Fiorica Silberstein nació el 9 de noviembre de 1925, en Petroșani, Rumania,[2][3][4] en una familia de judíos húngaros. Llegó a Francia a la edad de 3 años. Su familia se instaló en Boulogne-sur-Mer y más adelante en El Havre.
Con 14 años comenzó el éxodo. Partió con su familia hacia París, y después hacia Lille, donde un tío los acogió.
El 1 de julio de 1943, Silberstein fue detenida junto a sus padres por la Gestapo, tras la denuncia del amante de su tía.[5] Todos ellos fueron llevados al campo de reagrupamiento de Malinas, en el Drancy belga. El 31 de julio de 1943 fueron deportados a Auschwitz.[6][7]
A su llegada a Auschwitz, Silberstein fue separada de sus padres, a los que no volvió a ver. Es probable que fueran gaseados inmediatamente. "Por mi madre lo supe desde el primer día. Cuando le pregunté a la mujer que nos tatuó, ella señaló las dos chimeneas a lo lejos. Le pregunté si trabajaba en la fábrica. Ella me respondió: "Una fábrica de muerte." Y me explicó lo que hacían.»[8]
Silberstein escapó del exterminio al ser reclutada como violinista en la Orquesta de mujeres de Auschwitz. Esta orquesta estaba formada por unas cuarenta mujeres y tocaba todos los días cuando los judíos salían y volvían a trabajar en los comandos y los domingos por la tarde para los oficiales de las SS del campo. Sus condiciones de detención eran menos duras que las de otras mujeres: menos gente en el bloque, un colchón de paja y una manta por persona, así como una comida real y una ducha diaria (en comparación con una al mes para las demás presas).[5] Cogió tifus, tras sufrir una sarna purulenta y un flemón en el brazo que le extirparon pero no le cosieron.[5]
Violette Silberstein fue evacuada de Auschwitz en octubre de 1944 al campo de Bergen-Belsen. Fue liberada por los ingleses el 15 de abril de 1945.[2] Regresó a Francia el 24 de mayo, siendo la única superviviente de su familia. Ella nunca supo qué le pasó a su padre.[5]
Tras la guerra, Violette Jacquet-Silberstein cantó en cabarets parisinos y luego en Tolón. Relató su historia en Les sanglots longs des violons de la mort (Los largos sollozos de los violines de la muerte), una historia autobiográfica para niños.[9]
Desde marzo de 2009, Violette Jacquet-Silberstein estuvo residiendo en el Instituto Nacional de Discapacitados (INI), en el distrito 7º de París. Murió allí a los 88 años, el 28 de enero de 2014.[9]
Reconocimientos
Fue nombrada Caballero de la Legión de Honor.[10] En 2008 se presentó en Aviñón una obra de teatro inspirada en su libro autobiográfico, Vis au long de la vie (Vive a lo largo de la vida), también representada en París al año siguiente.[9]
Obra
- Les sanglots longs des violons de la mort (Los largos sollozos de los violines de la muerte), Oskar Éditions, 2005. Historia autobiográfica para niños. 2009
Referencias
- ↑ Nathaniel Herzberg (25 mars 2009). «Violette Jacquet-Silberstein sauvée par la musique». Le Monde.
- ↑ a b «Mort d'une membre de l'orchestre d'Auschwitz». Le Figaro. 29 de enero de 2014. Consultado el 5 de mayo de 2018..
- ↑ «Violette Jacquet-Silberstein (1925-2014), sept décennies de bonheur après Auschwitz». Le Monde.fr (en francés). 3 de febrero de 2014. Consultado el 5 de mayo de 2018..
- ↑ «Auschwitz violonist Violette Jacquet-Silberstein has died». The Strad (en inglés). janvier 2014. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015. Consultado el 28 de marzo de 2025..
- ↑ a b c d «Témoignage d'une rescapée Violette, troisième violon dans l'enfer d'Auschwitz». L'Humanité (en francés). 24 de abril de 1999. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ «Violette Jacquet Silbertstein, rescapée d'Auschwitz à Rouen». France 3 (en francés). 9 mai 2013. Consultado el 5 de mayo de 2018..
- ↑ «Violette Silberstein gestorben: Bach und Schumann für die SS». FAZ.NET (en alemán). 30 de enero de 2014. ISSN 0174-4909. Consultado el 5 de mayo de 2018..
- ↑ «Violette Jacquet-Silberstein, sauvée par la musique». Le Monde.fr (en francés). 25 de marzo de 2009. Consultado el 5 de mayo de 2018..
- ↑ a b c Teruel, Ana (8 de febrero de 2014). «Violette Jacquet-Silberstein, violinista en Auschwitz». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de marzo de 2025.
- ↑ 2014-02-13T00:00:00+00:00. «Auschwitz violinist Violette Jacquet-Silberstein has died». The Strad (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2025.
Bibliografía
- (en inglés) Richard Newman. Alma Rose: Vienna to Auschwitz. (Karen Kirtley, Contributor). Hal Leonard Corporation, 2003. ISBN 1574670859, ISBN 9781574670851
Enlaces externos
- Violette Jacquet cuenta la historia de Auschwitz. YouTube.
- Entrevista a Violette Jacquet en el sitio web del Memorial de la Shoah (2004)
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Violette Jacquet-Silberstein» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 28 de marzo de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.