Viniegra de Arriba
| Viniegra de Arriba | ||
|---|---|---|
| municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de la localidad. | ||
![]() Viniegra de Arriba | ||
![]() Viniegra de Arriba | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Anguiano | |
| • Partido judicial | Logroño | |
| Ubicación | 42°05′43″N 2°50′03″O / 42.095277777778, -2.8341666666667 | |
| • Altitud | 1181[1] m | |
| Superficie | 38,46 km² | |
| Población | 40 hab. (2024) | |
| • Densidad | 1,04 hab./km² | |
| Gentilicio | noguerón, -a | |
| Código postal | 26325 | |
| Alcalde (2019) | Laura Crespí Lázaro (PP) | |
| Presupuesto | 348.500 €[2] (2022) | |
| Sitio web | www.viniegradearriba.org | |
![]() Término municipal de Viniegra de Arriba.
| ||
Viniegra de Arriba o con el nombre histórico de Viniegra de Suso es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019 y pertenece desde entonces a la asociación homónima.
Historia
En 1366 fue incluida con la denominación de Viniegra de Suso, entre las localidades del Señorío de Cameros, que sería cedido por Enrique II de Trastámara a Juan Ramírez de Arellano por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel.
Posteriormente, perteneció al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, herederos del dominio de Cameros, según aparece constatado en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751.
Demografía
Viniegra de Arriba cuenta con una población de 40 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Viniegra de Arriba[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía
Evolución de la deuda viva
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[4]
Administración
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Antonio de Miguel Sánchez | |
| 1983-1987 | Carmelo Serrano Izquierdo | |
| 1987-1991 | Florencio Lázaro Matute | |
| 1991-1995 | Florencio Lázaro Matute | |
| 1995-1999 | Florencio Lázaro Matute | |
| 1999-2003 | Florencio Lázaro Matute | |
| 2003-2007 | Florencio Lázaro Matute | |
| 2007-2011 | José Ignacio Pascual Fernández | |
| 2011-2015 | José Ignacio Pascual Fernández | |
| 2015-2019 | Laura Crespí Lázaro | |
| 2019-2023 | Laura Crespí Lázaro |
Personas destacadas
- Antonio Burgos, hijo ilustre que descubrió una necrópolis romana en el Collado de San Miguel, a unos tres kilómetros del núcleo urbano.
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
- ↑ Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. Consultado el 5 de abril de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Viniegra de Arriba.- Ayuntamiento de Viniegra de Arriba Archivado el 15 de julio de 2020 en Wayback Machine.
- Página web de las 7 Villas



_-_Municipality_Map.svg.png)
