Villahizán
| Villahizán | ||
|---|---|---|
| despoblado | ||
![]() Villahizán | ||
![]() Villahizán | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Burgos | |
| • Municipio | Villaverde del Monte | |
| Ubicación | 42°07′26″N 3°51′37″O / 42.124026334165, -3.8601594766895 | |
| Población | 0 hab. (INE 2024) | |
Villahizán es un despoblado español del municipio de Villaverde del Monte, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
El lugar perteneció al municipio de Mahamud, al que fue comprado por Luis de la Colina.[1] Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Villaverde del Monte, albergaba en invierno hasta 100 000 cabezas de ganado lanar.[1] Aparece descrito en el decimosexto y último volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
VILLAHIZAN: granja con térm. red. en la prov. de Búrgos, part. jud. de Lerma; corresponde en el dia á D. Luis de la Colina, y antes fue del pueblo de Mahamud, á quien la compraron sus ascendientes. Tiene una gran cerca y dentro de ella una casa con su torre é igl. Confina con térm. de Mahamud, Rebenga, Villahoz y Zael. Tiene un monte encinar de muy buena calidad, en que se abrigan multitud de conejos. El terreno es de primera clase y muy abundante en pastos, pudiéndose mantener en la temporada de invierno mas de 100,000 cabezas de ganado lanar; le bañan las aguas del arroyo Angel. Hay en la granja 2 renteros que viven fuera de la cerca; los demas son del inmediato pueblo de Zael, hallándose agregada al ayunt. de Villaverde del Monte y Revenga.(Madoz, 1850, p. 151)
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1850, p. 151.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Villahizan». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. p. 151. Wikidata Q115624375.

