Villacisla
| Villacisla | ||
|---|---|---|
| ermita | ||
![]() Villacisla | ||
![]() Villacisla | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Burgos | |
| • Municipio | Presencio | |
| Ubicación | 42°10′37″N 3°50′25″O / 42.177031273875, -3.8402720311248 | |
Villacisla es un despoblado español del municipio de Presencio, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Toponimia
El nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Villacisla y Villa Azla.[1]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Presencio, albergaba a un ermitaño.[1] Aparece descrito en el decimosexto y último volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
VILLA AZLA (Ntra. Sra. de): desp. en la prov. de Búrgos, part. jud. de Lerma; corresponde á Presencio, á cuya leg. E. se halla una pequeña elevacion y vega que continúa hasta el mismo pueblo, bañada por el r. Cogollitos. Tiene ermitaño, el cual contribuye, para sus reparos, con 200 rs. por el cultivo de algunas heredades y la habitacion que está en la misma ermita.(Madoz, 1850, p. 96)
Referencias
- ↑ a b Madoz, 1850, p. 96.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1850). «Villa Azla (Ntra. Sra. de)». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XVI. Madrid. p. 96. Wikidata Q115624375.

